Air Europa Turkish Airlines·INCENDIOS·Madrid Galicia Alta Velocidad·Cancelaciones incendios·Huelga Air Canada·Feria de Málaga·VERANO 2025·Gaiarooms·Calidad agua·Huelga Ryanair·Dia de la fotografía ·Huelga handling Aeropuertos·Agosto vacaciones·Turismo jubilados·hostelería·me marbella·qantas·sistema Entradas y Salidas·Aeropuertos más transitados·Mejores ciudades para vivir·VIVIENDAS TURÍSTICAS·Hoteles mejor valorados·AIRBNB·Tren nocturno Europa·Tasa turística·MEJORES PLAYAS·RYANAIR·PISOS TURÍSTICOS·Impuestos turísticos·FITUR·BOOKING·IMSERSO VIAJES·HUELGAS·RANKING HOSTELTUR·DESTINOS VIAJAR ESPAÑA·ALQUILER TURÍSTICO·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS VIAJAR EUROPA·BARCELONA·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·MELIÁ·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Jose Mansilla, en Economía

La cuestión turística y el COVID-19

27 julio, 2020 (01:03:34)
Imagen opinión Hosteltur

El COVID-19 ha llegado para cambiarlo todo. Sectores productivos completos, como el turístico, han sufrido, sufren y sufrirán profundamente sus consecuencias. Casi no nos acordamos que, hace escasamente un año, el debate era otro: las dinámicas de turisficación, masificación turística, impacto medioambiental de la actividad, etc. Entre ellos, además, el papel de los movimientos sociales en la denuncia y propuesta de alternativas en torno a la excesiva, en ocasiones, dependencia del turismo de determinados territorios, así como los impactos que generaba en el tejido social, ecológico, económico y cultural. En este sentido, en noviembre de 2019 aparecía el libro Turistificación Global. Perspectivas Críticas en Turismo, editado por Icària y coordinado por Ernest Cañada e Iván Murray. En él, tanto yo mismo como Claudio Milano, investigadores y profesores de la Escuela Universitaria de Turismo Ostelea – Centro Adscrito a la Universitat de Lleida (UdL), analizábamos lo que habíamos dado en llamar la cuestión urbana.

Las investigaciones que relacionan turismo y movimientos sociales revelan cuestiones relacionadas con las dinámicas y luchas de poder sobre la producción del espacio, la capitalización de los procesos sociales y el uso de los recursos locales. Muchas de las acciones de protesta desarrolladas se han vehiculado a través de estructuras previas, como asociaciones de vecinos o entidades culturales, alejándose de los partidos políticos. Esto se explicaría por los cambios políticos y culturales acontecidos en las sociedades del Sur de Europa en los setenta y ochenta, pero también por los hechos vividos durante los últimos años del milenio y, sobre todo, por la Gran Recesión experimentada, principalmente aunque no de forma exclusiva, por el mundo occidental, a finales de la primera década del nuevo siglo; hechos que han generado unos movimientos que obedecen a marcos más flexibles y horizontales de participación y articulación social y política y que, aunque respondan a cuestiones materiales, se alejan de las rígidas estructuras de antaño.

En la reciente historia turística, nunca habíamos encontrado tal magnitud de casos donde el activismo político y las reivindicaciones de los movimientos sociales se posicionaran tan íntimamente en relación con el crecimiento turístico y sus consecuencias. Esta ola de criticismo, así como la malla enmarañada de colectivos y movimientos sociales que denuncian, pero también reivindican modelos alternativos al imperante en muchas ciudades y territorios, podría ser interpretada en función de la posición de sus protagonistas en procesos concretos de desposesión, así como por la constitución de clases. La crítica contra el sector turístico por parte de movimientos sociales ha ido evolucionando y cambiando de piel. Investigaciones futuras se aparecen como necesarias para poner el foco no solamente sobre las críticas y las denuncias, sino también sobre las propuestas y cómo estas son asimiladas e introducidas en los instrumentos políticos de gobernanza turística, así como las posibilidades de rearticulación que ofrece el impacto del COVID-19. Casos recientes muestran como la presión de los movimientos sociales han influido en medidas como planes estratégicos y ordenanzas municipales en ciudades como Ámsterdam, Paris o Barcelona.

Finalmente, la necesidad de re-introducir los aspectos materiales en el análisis de la relación entre movimientos sociales y turismo permitiría recuperar, aunque sea parcialmente, las propuestas y trabajos llevados a cabo por Manuel Castells a caballo entre los años setenta y ochenta —permitiéndonos hablar de La cuestión turística—, y servirían, también, para abandonar anteriores estériles marcos interpretativos que no persiguen otra cosa que mostrar una realidad despolitizada y desconflictualizada solo acta para la continuación de dinámicas de generación de desigualdad y exclusión.

Avatar Jose Mansilla Jose Mansilla Escuela Universitaria de Turismo Ostelea, Barcelona
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CaixaBank se une a Green & Human para liderar la transformación sostenible en turismo
  • Piden equilibrio en las medidas que restringen las viviendas turísticas en Málaga
  • Minsait optimiza los datos de Paradores para mejorar la experiencia de sus visitantes
  • La UE responsabiliza de la descarbonización a las flotas empresariales, según Feneval

Las noticias más leídas

  • Agencias lanzan viajes por menos de 200€ para competir con el Imserso
  • Una huelga de handling afectará a 7 aerolíneas en España este agosto
  • Glam Taoo, nuevo hotel boutique de diseño en la ciudad de Lugo

Noticias destacadas

  • Cómo saber si mi vuelo está afectado por la huelga de Ryanair
  • Agencias lanzan viajes por menos de 200€ para competir con el Imserso
  • Viajes del Imserso: cuántos se pueden reservar por persona esta temporada
  • Así será el mayor parque temático de Europa
  • Las 10 ciudades más pobladas de España en 2024

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7538 20.08.2025 | 08:25

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.