Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Joaquín Niza Contreras, en Economía

¿Cómo convertir Huelva en un destino turístico?

11 noviembre, 2015 (23:14:19)

Leía en una entrevista, en la prensa de Huelva a un representante de una agrupación empresarial onubense, en la que se ponía de manifiesto poco más que el mal para el desarrollo de la provincia como destino turístico, era la falta de infraestructuras, y como otras muchas veces, se referían a la vital necesidad de un aeropuerto para desarrollar el destino.

Es evidente la falta de grandes transportes, pero de ahí, a poner el centro de la organización de un destino en un aeropuerto o en el AVE, deja de manifiesto que algo está fallando y que aún no está muy claro el concepto de destino turístico para el sector empresarial y para los gobernantes. Si de un aeropuerto y del AVE dependiera el desarrollo de un destino turístico, Ciudad Real y Valladolid podrían ser dos destinos turísticos de primerísimo nivel, sin embargo, no lo son.

¿Cuál es la definición de destino turístico?

En primer lugar, sería importante que se tuviera clara la definición de destino turístico:

Según Wikipedia: "Zona o área geográfica ubicada en un lugar lejano y que es visitada por el turista, cuenta con límites de naturaleza física, de contexto político y de percepción por parte del mercado. Desde el punto de vista empresarial, tanto estratégico como organizativo, el perímetro del destino lo constituyen las relaciones que se edifican entre el conjunto de unidades productivas que participan en la actividad turística".

Balagué y Brualla (2001) consideran el destino turístico como "la formalizacion de aquellos nuevos espacios geofísicos de interés o de aquellos otros que quieren plantearse una reconsideración de su valoración hacia parámetros turísticos posibles para la potenciación de sus estructuras actuales".

Funciones

Las funciones vienen determinadas por sus objetivos como estructuras urbanísticas, sociales y culturales, etc...

Pueden ser el uso de espacios para producir, atraer turistas y visitantes, convertirse en un centro de acontecimientos internacionales o la rentabilidad económica para el sector y la rentabilidad social para los habitantes locales, etc...

La satisfacción siempre va a ser el objetivo último y más importante, y se consigue mediante la concreción de las funciones. Pero, sobretodo, vendrá dada por dos condiciones fundamentales:

  • Las condiciones generales del entorno.
  • Las condiciones que el turista relaciona directamente con la oferta.

Se podría decir que antes de pensar en nuestra provincia como un destino turístico internacional que necesite, por ejemplo, un aeropuerto, es necesario crear una serie de acontecimientos de índole internacional que sitúen en el mapa a Huelva como destino inminentemente internacional.

Los Agentes

La coordinación de los agentes confiere ventajas competitivas, asegurando que el potencial del destino ofrezca valor añadido.

El éxito va a depender del desempeño de los roles que los agentes tienen establecidos. La implicación y el consenso de los agentes sociales implicados es fundamental para el éxito:

  • Los turistas.
  • El sector económico y social turístico.
  • Las administraciones públicas.
  • La sociedad en general.

Podemos decir que si no se implica y se forma a la sociedad en general, para que se sensibilice y cuide el entorno, tenga conocimiento del valor turístico de los diferentes atractivos, sean buenos conocedores de la oferta turística de su zona y hagan de embajadores y anfitriones, etc... es muy posible que el destino no funcione.

Los Componentes

Los destinos se componen por productos turísticos estructurados a partir de los recursos o atractivos del lugar.

  • Los atractivos: Son los componentes que desencadenan el desarrollo turístico. Son susceptibles de ser puestos en valor.
  • Los productos: Agrupa los recursos territoriales buscando la satisfacción del público objetivo. Tenemos que tener en cuenta que lo principal es la experiencia que obtiene el turista y esta calidad depende de la autenticidad de los componentes.

Es evidente que hay que mantener un inventario totalmente actualizado de todos los atractivos turísticos del destino y agruparlos en productos turísticos. Un producto turístico bien estructurado es básico para triunfar como destino.

La Estructura

Se fundamenta en los productos turísticos con personalidad, homogéneos, complementarios, de modo que el turista perciba una oferta global excelente, una cartera de productos bien estructurada.

El destino se compone de:

  • Uno o varios elementos centrales (playa, nieve, gastronomía, etc...).
  • Elementos periféricos (equipamiento hotelero, instalaciones turísticas e infraestructuras en general).
  • Elementos complementarios. Cuantos más elementos complementarios, mayor posibilidad de fidelizar a los clientes y atraer nuevos públicos.

Los elementos pueden ser tangibles (atractivos, infraestructuras y equipamientos, factor humano, productos locales, etc...) o intangibles (hospitalidad, accesibilidad, seguridad, sanidad, acogida, interpretación, etc...).

Además de las infraestructuras de transportes, también es necesario la creación de museos que muestren la riqueza histórico-cultural de la provincia.

Huelva tiene un elemento central que es el turismo de sol y playa, pero si se mima y se cuida lo suficiente, la gastronomía podría ocupar también ese eje central dentro del destino, además se los espacios naturales si se les da el protagonismo que merecen, aportando la ventaja de que podría ayudar a terminar con la estacionalidad.

A nivel de infraestructuras, una de las mayores lacras y que deberían ser corregido con la mayor urgencia, no es tanto el transporte desde los mercados emisores, como establecer un servicio de bus con una frecuencia adecuada desde los aeropuertos de Faro y Sevilla, así como una mejora considerable del transporte interno provincial.

Como conclusiones finales, podemos decir que para crear un destino competitivo, necesitamos:

  • Aprovechar todo el potencial que nos ofrecen las nuevas tecnologías en las acciones promocionales y en la operativa del destino.
  • Buena segmentación y profesionalidad, ya que el turista está más informado que nunca.
  • Seguridad.
  • Aumento de la cooperación entre el sector público y privado.
  • Fortaleza cualitativa de los activos y continua puesta en valor de los recursos.
Avatar Joaquín Niza Contreras Joaquín Niza Contreras Joaquin Niza
Más sobre Economía
  • destino España
  • destinos de playa
  • destinos turísticos
  • gastronomía
  • Huelva
  • Parques naturales

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 22.05.2025 | 01:55

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.