Me Marbella·Talgo·Yauheni bely·Pasaportes·País Vasco ·Mejores aerolíneas·FERGUS GROUP·Wizz Air·Hyatt Piñero·Irán·Haza de la Concepción·Galicia·Verano 2025·NH·México·Alicia Koplowitz·Iberia·Turismofobia·Airbnb·Registro de viajeros·viajes marsans·Room Mate·Agosto vacaciones·Tasa turística·Viajes españa·Convenio hostelería Canarias·Convenio hostelería Baleares·Hoteles mejor valorados·Mejores playas·IMSERSO VIAJES·Lluvia de estrellas·Playa caribe·Registro único alquiler·Patrimonio humanidad·Imserso mascota·imserso·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Lucas Langoni, en Economía

Fin del Cepo y la posible vuelta al superávit en la balanza turística Argentina.

23 diciembre, 2015 (12:38:09)

Una de las primeras medidas que llevo a cabo el nuevo gobierno fue la eliminación del cepo cambiario, el cual ha sido uno de los principales protagonistas del déficit turístico que afrontó nuestro país en los últimos años.

Este déficit se produce cuando los residentes argentinos viajan al exterior llevándose consigo divisas para gastarlas en países extranjeros, en una proporción mayor que aquellos turistas extranjeros que desean visitar Argentina, y realizaran diversas compras de bienes y servicios dejando las divisas circulando en nuestra economía.

Si bien no podemos atribuir todas las causas de nuestro déficit en la balanza turística al cepo cambiario, podemos encontrar al menos dos efectos importantes que genera directamente sobre nuestra balanza turística visto desde la emisión como en la recepción de turistas.

Emisión

En una economía normal existe un precio para las monedas extranjeras, el cual determina si las familias poseen el poder adquisitivo suficiente para realizar viajes al exterior o deberán optar por realizar viajes de ocio dentro del país (Turismo Interno) en su período vacacional.

Una de las medidas económicas del anterior gobierno consistió en imponer un precio ficticio al dólar muy por debajo del precio de mercado, lo que generó rápidamente un doble mercado de la divisa extranjera (dólar oficial y dólar “blue”).

Esto hace que a todas las familias que poseían los recursos suficientes para poder realizar viajes al exterior, se le sumen aquellas que por tener la posibilidad de comprar un dólar barato (al precio oficial se le agrega %35 de impuestos y aun así se está por debajo del precio de mercado) optan por conocer destinos turísticos fuera de nuestro país. Este efecto aumenta considerablemente la emisión de turistas al exterior fugando divisas a otros países y generando un déficit en la balanza turística como en la comercial.

Recepción

Si bien conocemos las diferentes preferencias de los consumidores y las tendencias a realizar viajes al exterior, los países deben generar propuestas atractivas desde varios aspectos a los turistas extranjeros para visitar los destinos que ofrecen y poder obtener divisas y recuperar aquellas que se fugaron con sus residentes.

El problema en nuestro país generado por el cepo cambiario, es que no transmite las seguridades económicas que los turistas buscan a la hora de elegir los destinos, y ante el miedo de poder inyectar sus dólares pero no poder conocer el precio real al cual es tomado para realizar transacciones, como también la seguridades económicas para el resguardo del mismo en entidades bancarias, optan por destinos con menos atractivos desde lo turístico pero más desde lo económico y es así como disminuye el turismo emisivo.

El fin del cepo y el nuevo panorama

Han transcurrido días desde la apertura del cepo, y las agencias de viaje ya están adaptando sus páginas web y ofertas a la nueva situación económica que vivimos, lo cual nos lleva a pensar que inhibirá la demanda de viajes al exterior, reduciendo el índice de turismo emisivo en nuestro país, y además, se espera una muestra de mayor seguridad y facilidades hacia los mercados extranjeros a fin de atraer turistas desde el aspecto económico junto a los atractivos turísticos ya consolidados , equiparando una balanza turística que hace varios años se encuentra desbalanceada desfavorablemente para nuestra economía.

Lic. Lucas Langoni, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de UNLP.

Avatar Lucas Langoni Lucas Langoni Facultad de Ciencias Económicas de La Plata
Más sobre Economía
  • cepo cambiario
  • dólar
  • Economía
  • superávit
  • turismo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 2
Avatar Nacho Trivago Nacho Trivago hace 9 años
No compartis que habían necesidades económicas insatisfechas, Santiago? Concuerdo mayormente con el artículo, ojalá esta nueva etapa económica de Argentina vuelva a hacernos un país atractivo para recibir turismo!!!
Avatar Santiago Joel Romero Manoukian Santiago Joel Romero Manoukian hace 9 años
1) El primer efecto que mencionás se traduce como "atraso cambiario", "crecimiento del salario en dólares", "apreciación del tipo de cambio real", producto de la mayor inflación local y menor depreciación del tipo de cambio en relación a nuestros principales "socios turísticos". Estamos de acuerdo en que incluyó en el abaratamiento relativo de la oferta turística del exterior. 2) ¿Seguridades económicas no satisfechas? ¿Cuáles serían? No queda claro, y no comparto que existan. Por otra parte, falta mencionar que parte del déficit se explica por una brecha cambiaria que fue ensanchándose hasta tocar el 90%, generando incentivos para que los turistas extranjeros intercambiaran sus divisas en el mercado paralelo, restando oferta (ingresos) en el circuito oficial. Este hecho se evidencia con claridad al cotejar las cifras arrojadas por el Mercado Único de Cambios (MULC-BCRA) y el Balance de Pagos (INDEC). Asimismo, resta incluir otros elementos al análisis, tales como la evolución del crecimiento económico de los principales "socios turísticos" de Argentina, el crecimiento en el acceso al turismo por parte de la población argentina y la posibilidad de financiar los viajes al exterior en cuotas que, en un contexto inflacionario, opera en la práctica como una bonificación.

Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta su crucero temático de vino por los ríos Ródano y Saona
  • La industria de reuniones genera 200 millones de euros para Tenerife en 2024
  • CroisiEurope presenta sus nuevos itinerarios por el Amazonas
  • FENEVAL valora positivamente el recurso de la CNMC

Las noticias más leídas

  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • El Gran Hotel Taoro de Tenerife ya tiene fecha de apertura oficial
  • Así es el nuevo barco de la flota de Royal Caribbean que parará en España

Noticias destacadas

  • Meliá compra el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote de Victoria Hotels
  • Viajes del Imserso: problemas de siempre y novedades que no convencen
  • El Gran Hotel Taoro de Tenerife ya tiene fecha de apertura oficial
  • Así es el nuevo barco de la flota de Royal Caribbean que parará en España
  • Airbnb, ahora sí, retirará los anuncios de pisos turísticos no registrados

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7516 25.07.2025 | 09:35

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.