Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Economía

¿Vale el turismo para mitigar la despoblación rural? ¿Espejismos o Tendencias?

7 abril, 2021 (11:13:03)
Imagen opinión Hosteltur

Cada cierto tiempo aparecen noticias en diferentes medios sobre ofertas de compra-ventas de viviendas e incluso pueblos enteros con apenas menos de 100 habitantes, por cantidades simbólicas de 1 euro.

Obviamente estas edificaciones requieren una importante restauración y en algunos casos la obligación de establecerse, montar un negocio, traer una familia u otros condicionantes que ayuden a fijar y aumentar la población residente.

La despoblación rural es un fenómeno o mejor dicho un hecho que con los años se incrementa y las Administraciones Públicas andan desesperadas por inventar medidas que ayuden a frenar ese éxodo que lleva décadas especialmente en el contexto de Europa.

La despoblación rural es un fenómeno que con los años se incrementa y las Administraciones Públicas andan desesperadas por inventar medidas que ayuden a frenar ese éxodo

Desde hace cierto tiempo se ha visto que el turismo puede ser una herramienta que ayude precisamente a mitigar esta despoblación en las zonas rurales y es un hecho que el turismo rural surgió en Europa como una estrategia política y no como un fenómeno de oferta y demanda al igual que el turismo de sol y playa.

La experiencia nos dice que este es uno de los mayores problemas que tiene esta actividad económica ya que no nace como respuesta a una demanda y eso conlleva muchas más dificultades para su éxito empresarial o de negocio.

Sin embargo se puede leer también en muchos medios que parece que ahora es la salvación del medio rural, que las tendencias del turismo se encaminan hacia lo rural y la naturaleza, como consecuencia inmediata de las restricciones de la pandemia del covid19, que en mi opinión refleja solo una situación coyuntural con fecha de caducidad si no se implementan otras estrategias innovadoras.

El turismo por sí solo, no será capaz de reducir la despoblación rural y eso es algo indiscutible para cualquiera que conozca algo la ruralidad y su problemática, ya que es una actividad muy estacional y poco competitiva con otras ofertas turísticas como el litoral o la urbana.

Por otra parte requiere unas limitaciones de capacidad de carga muy importantes y precisamente esta situación favorable para algunas zonas rurales de la pandemia (Para otras que dependen de la demanda urbana confinada es lo contrario) ha conducido a una sobre-saturación turística, que en realidad es excursionista, con resultados negativos que a la vez han producido un efecto de espejismo que confunde la realidad y las tendencias de mercado que ahora mismo son muy inciertas por la situación restrictiva de los viajes que existe.

Por otra parte y debido a esta sobresaturación puntual pero a veces demasiado periódica, la comunidad rural no ve al turista como un factor positivo sino lo contrario, ya que impacta negativamente en su bienestar y calidad de vida.

En resumen es muy difícil mantener una oferta de turismo con una ocupación menor al 50% y salvo situaciones especificas puntuales, la rentabilidad económica se basa en ocupaciones anuales de aproximadamente el 25-30 % (entre 19 y 40%), cifras que nos informan sobre la poca probabilidad que el turismo sea la salvación rural, aunque pueda contribuir a ella, siempre y cuando se produzcan cambios disruptivos básicos sociales, empresariales y sobre todo administrativos-burocráticos que ayuden a tener un escenario atractivo y productivo.

Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Economía
  • Arturo Crosby
  • Capacidad de carga
  • Competitividad turística
  • despoblación
  • Turismo rural

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 17:45

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.