ELECCIONES 23J/HUELGA AIR NOSTRUM/HUELGA FRANCIA/INVERSIÓN HOTELERA/RANKING MUNICIPIOS/RANKING CIUDADES/IMSERSO 2023/HUELGA AIR EUROPA/HUELGA DE AVIONES/AGENCIAS VIAJE
Última Hora Turismo Diario 6850 08.06.2023 | 01:18
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por María Bonilla, en Hoteles y Alojamientos ¿Estáis siendo capaces de adaptaros a éste nivel de complejidad?

VUCA... más allá del 2021

Por qué es tan importante prevenir y saber gestionar conflictos en la situación actual. 17 julio, 2021 (06:06:33)
Imagen opinión Hosteltur

Un entorno VUCA se define por ser un entorno altamente volátil, en el cual se acaba la gestión de lo conocido y se da un paso a un presente y un futuro inciertos, definidos por un nivel de complejidad y toma de decisiones alto.

Sí, efectivamente estamos desde prinipios de 2020 sumergidos en un VUCA que ha puesto patas arriba años y años de experiencia y know-how, pero quizás lo más importante sea ser conscientes que VUCA será la próxima normalidad, que debemos aceptar que ya nada será igual y que ahora ha sido el coronavirus, como antes fue la quiebra de Thomas Cook o como podrá ser cualquier otra pandemia, ataque terrorista o situación futura. No volveremos al 2019 y más vale que tomemos conciencia de ello.

El término VUCA fué creado por la Escuela de Guerra del Ejército de los Estados Unidos y hacía referencia a la volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad del nuevo mundo surgido tras la caída del muro de Berlín y el final de la Guerra fría.

Un mundo dónde los cambio se sucedían con una rapidez vertiginosa, dónde ya nada era cierto, todo era complejo y en una escala de grises y matices infinitos.

Imagen opinión Hosteltur
Por lo tanto en un entorno volátil es imprescindible que todas las personas de la organización sean capaces de adaptarse a los cambios que van a ir ocurriendo. Cambios que van a ser impredecibles pero que deben ser visualizados, es decir, imaginar los posibles escenarios futuros, poniéndonos en esas situaciones con una correcta visión de futuro.
La incertidumbre deberá afrontarse con un profundo conocimiento de la organización, de las personas que la componen, de los valores, cultura y filosofía de empresa, de sus productos, de sus objetivos.
La formación debe ser continua con actualizaciones constantes de habilidades, conocimientos y medios tecnológicos y humanos. Todo el equipo, no sólo los directivos y ejecutivos, deben formar parte de la solución.
No es suficiente con contar con directivos resilentes, con fomentar la formación de ejecutivos empáticos. Es como pretender conducir un coche con las ruedas delanteras nuevas y las traseras pinchadas. Son las cuatro ruedas las que deben estar en excelentes condiciones. De nada sirve tener un directivo formado si su equipo carece de las habilidades necesarias para sobrevivir a un entorno VUCA. Es hacer rayas en el agua. Eso sólo conseguirá la desmotivación de los directivos y el distanciamiento con sus equipos, que entenderán que no son suficientemente valiosos como para que la empresa invierta en ellos.
Contra la complejidad: sencillez y claridad. Ser muy claros, transparentes en la definición y ejecución de tareas, en las comunicaciones de dirección, en las comunicaciones entre departamentos y entre empleados. En las comunicaciones a los clientes. No dar lugar a rumores, a malos entendidos, a indefiniciones, a interpretaciones personales.
La comunicación debe ser efectiva y directa. Los empleados deben aprender a comunicarse, a escuchar activamente, deben saber gestionar sus emociones, gestionar el stress y la angustia que les producirá la falta de seguridad, la falta de un futuro cierto, lo desconocido, la falta de información, las dudas. Disponer de habilidades para gestionar las diferencias y los conflictos que se producirán con otros empleados, con sus jefes, con los clientes, con los proveedores y así evitar que la complejidad aumente exponencialmente.
Debemos preguntarnos si estamos comunicando nuestras necesidades, posiciones e intereses a nuestros stakeholders con claridad y transparencia. Nuestro personal, nuestros colaboradores, nuestros proveedores, nuestros clientes deben sentir seguridad y confianza. Debemos recuperar y a su vez proporcionar esa confianza y seguridad en sentido físico, emocional, financiero y digital.
Tener capacidad de reacción ante los imprevistos nos facilitará gestionar la ambigüedad. Así mismo dar respuestas, proporcionar una información real y veraz, tanto de lo que se conoce, como de lo que se desconoce.
Las personas formadas tienen una menor resistencia al cambio, son más adaptables, más seguras, confían más en si mismas.

Las consecuencias de no adaptarse al VUCA, de no formar al personal, de no brindarles la oportunidad de renovarse y crecer con nuevas habilidades que les faciliten su desarrollo personal y profesional, son absolutamente negativas: miedo, ansiedad, apatía, depresión, agresividad, absentismo laboral, bajas médicas, pérdida y remplazo de personal cualificado, ambiente tóxico, pérdidas económicas, sabotajes, robos, daños, costes legales, costes emocionales y psíquicos, inestabilidad laboral, conflictividad, precariedad, intimidación, acoso, etc.

Es imprescindible fomentar una cultura organizacional de paz, basada en la formación, la buena fe y la confianza. Fomentar la cooperación, canalizar la información de la manera más positiva, generar interacciones respetuosas y confrontaciones positivas.

Finalmente integrar nuestras organizaciones con las metas afines al desarrollo de nuestro entorno y de nuestra comunidad dará lugar a ese turismo sostenible tan deseado por todos nosotros.

"El fracaso en sí no es una catástrofe, pero la incapacidad para aprender del mismo sí lo es."

Suhayl Abidi, and Manoj Joshi (2015)

Imagen opinión Hosteltur
Avatar María Bonilla María Bonilla ADR Manager (Alternative Dispute Resolutions) Gestionando conflictos
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • actividades turísticas
  • aperturas hoteles
  • conflictividad laboral
  • conflicto laboral
  • Coronavirus
  • España
  • Formación
  • formación hotelera
  • gestión de talento
  • gestión empresarial
  • hoteles
  • innovación hotelera
  • mediación
  • Noticias hoteles
  • Recursos humanos
  • talento en la empresa

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Minor Hotels lanza Triple Rewards para los miembros de GHA Discovery
  • Hotel Blaumar, primer hotel de la Costa Dorada en poder visitarse de forma virtual
  • Jumbo Tours Group abre nuevas delegaciones en Buenos Aires y Río de Janeiro
  • Macedonia Central se establece como destino de referencia para todo el año

Últimos comentarios en opinión

  • María Condo Digitalización, sostenibilidad y talento, retos clave del sector
  • luis Ciga ¿Turismo rural o Turismo de nieve? La experiencia del Valle D’Ossau
  • luis Ciga Un nuevo modelo turístico para España
  • arturo crosby Better Regulation (Política de mejor Regulación)  

Últimas opiniones

  • LA IMPORTANCIA DE LAS MISIONES DE APRENDIZAJE EN EL TURISMO
  • El Legado Inglés en la provincia de Huelva
  • Una alianza prometedora para captar el mercado de turistas chinos post COVID

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)