Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Lázaro Caballero, en Innovación

CRM: Cómo implantarlo y desarrollarlo en aavv

18 mayo, 2016 (21:16:06)

Si digo que el CRM, Customer Relationship Management, es “la niña bonita” de las herramientas de ventas, estoy diciendo una verdad como un templo y a la vez, me estoy quedando corto. Estoy seguro que de tener un perfil en linkedin o twitter, si eres un profesional dentro de las agencias de viajes, más de una vez y más de dos, habrás recibido invitaciones o propuestas de empresas especializadas en herramientas de ventas, marketing digital, CRM, potenciadores de visitas o envío de campañas a medida para tus clientes.

Si bien no has sentido seguridad suficiente a la hora de escoger la herramienta adecuada, o bien no te sientes experto en la materia, o bien a pesar de saber o conocer de qué te están hablando, has tenido miedo de que el coste de implantar un sistema de optimización, sea difícil de recuperar o compensar en lo posterior, quiero presentarte algunas claves que te facilitarán en mucho, el empezar de cero con un CRM que se integre con tu actual sistema de gestión, reservas, BBDD de clientes, intranet, backoffice, etc.

No te dejes abrumar por terminología, vocabulario técnico, o utilidades que a día de hoy quizás te parezcan inalcanzables, si tu herramienta de gestión actual es la que es, o tus conocimientos son los que son. Apuesta siempre por la sencillez desde la base: El error más grave en el que se puede caer al implantar un sistema CRM más o menos potente, es la sofisticación y en abordar esta transformación que de seguro va a enriquecer tu fuerza de ventas, como algo complejo, abstracto o dejarlo en “un tema reservado a informáticos”. Sea cuál sea la magnitud de tu negocio, el esquema a seguir para que esta implantación te sea realmente útil y te ahorre y tiempo y dinero, empieza siempre por un buen análisis.

¿Qué necesita saber una herramienta CRM antes de empezar a definirla para tu sistema de gestión actual?

Los documentos de base que utilizamos, como pueden ser por ejemplo: la ficha de datos del cliente, las confirmaciones de las reservas, los presupuestos que se le entregan a los clientes antes de que se decidan, las ofertas o teletipos que facilitan los proveedores (ttoo) y que cargas en tu intranet, la factura, preventas, los PNRs de Amadeus, bonos de Rent a Car, la ficha de los datos de ubicación de la agencia si está integrada en una red, etc. Todos los documentos que a fin de cuentas “cuelguen” o se incorporen a tu herramienta de gestión o intranet, son la base del futuro CRM.

Elaborar un índice con todos estos documentos, enumerando y describiendo los campos que los conforman: nombre, apellidos, fecha de nacimiento, e-mail, teléfono móvil, fecha de salida, destino, nº de noches, etc. Hay que especificar también cuales son los campos que ya se encuentran parametrizados o tabulados, y cuales por ejemplo son campos libres o cumplimentados a mano, como pueden ser: observaciones, preferencias del cliente, extras, motivos de viaje que no tengamos especificados… Cuanto más parametrizados tengamos los campos en nuestra herramienta original, más fácil lo tendremos en lo posterior para encajar un CRM que la replique.

Estudiar cuáles son los documentos que están relacionados entre sí, cuáles son los campos compatibles entre ellos, de forma que cuantas más relaciones puedan establecerse, más grados de libertad tendrás en lo posterior para hacer búsquedas y segmentaciones más o menos especializadas. Siempre que observemos que se repitan campos de un documento a otro, tenemos que estar seguros y comprobar, que los valores que se asignan a este campo, tiran de una raíz común en la BBDD.

Un error frecuente en las herramientas de gestión especializadas para aavv, es que pueden repetirse campos de un documento a otro, sin volcado automático de datos. Esto puede implicar incompatibilidades en la integración posterior del CRM, si estos campos no se nutren de la misma raíz, o si por ejemplo en un documento se vuelcan automáticamente desde el sistema de reservas del ttoo, y en otro documento interno de nuestro sistema, ese mismo valor tenemos que darlo manualmente, o copiarlo.

Humildad ante todo: las herramientas de gestión que empleamos a diario, nuestros sistemas de reserva, los procesos que ejecutan, pueden tener vicios adquiridos desde su diseño y creación. Uno de los objetos del CRM antes de parametrizar, es precisamente corregir esas deficiencias, reducir los procesos a los pasos adecuados, re-evaluar los baremos que manejamos en cuestión de valores para los campos que usamos, estudiar si todos los campos que forman parte de un documento son útiles, o si simplemente están “colgando” de la ficha…

La causa fundamental de estos vicios adquiridos por los sistemas de gestión, con los que suelen enfrentarse los consultores de CRM, no es otra que la urgencia comercial. Es fácil de entender, ya que para realizar mejoras y mantenimiento en los sistemas, no siempre se dispone del calendario deseado, cuando el objeto de cualquier herramienta en este sector es la venta. Los parches, quizás sean un remedio en el corto plazo, pero a la larga perjudican el crecimiento y desarrollo óptimo de los sistemas, quitándonos libertad posteriormente para poder hacerlos crecer, actualizarlos o hacerlos compatibles con otras herramientas que el mercado vaya poniendo a nuestra disposición conforme las necesidades del negocio avancen.

En base a estas necesidades, una de las funciones del consultor CRM, aparte de mejorar la herramienta de gestión de la aavv e implantar el sistema, es prevenir espacios de futuro desarrollo. La posible creación de nuevos productos, nuevas líneas de negocio, nuevos tipos de clientes: particulares, empresas, grupos, colectivos, etc. cuyos perfiles o fichas básicas resultan diferentes desde la raíz de entrada de datos en el sistema, requerirán estos espacios. Cuanto mayor sea esta capacidad de previsión, más grados de libertad tendremos en lo posterior para crecer, asumiendo desde un primer momento, que estamos hablando de una herramienta viva, que nos exigirá un reciclaje continuo como profesionales.

Lo ideal, aunque es mejor darlo por necesario, es que exista un diálogo directo y transparente entre quienes diseñaron la herramienta de gestión que estamos utilizando, y el consultor CRM. Esto por desgracia, es difícil de conseguir, sobre todo si se trata de empresas distintas, ya que el diseñador del software puede sentirse invadido, al quedar sometido su sistema de reservas, su herramienta de gestión, o BBDD de mantenimiento de clientes, a un juicio de optimización. Y después ambos equipos, tienen que tener ante todo presentes, las necesidades del negocio, que en el caso particular de las aavv, otas y ttoo son cambiantes, repentinas y a demanda del mercado.

No es ninguna tontería afirmar, que el factor humano en la implantación de una herramienta CRM, es la clave del éxito de la misma. La comunicación interdepartamental, transversal y fluida entre empresa, desarrolladores y consultor ha de ser fluida, transparente y constante. Las necesidades comerciales del negocio, deben primar por encima de cualquier lucha de competencias para que el proyecto tenga éxito.

Al usuario final hay que dejárselo fácil, a la par que darle una formación especializada para que pueda aprovechar al máximo la herramienta. Cuanto mayores sean los recursos destinados a desarrollo y formación en la empresa, menor será el esfuerzo por parte del usuario final para obtener un rendimiento óptimo del CRM. Como decíamos al principio, tanto aavv, como consultor deben evitar la sofisticación, pecado en el que se puede llegar a caer, si la herramienta tiene un gran potencial, que de hecho tiene.

Y finalmente ¿En qué se traducirá todo esto? ¿Qué beneficios aportará a la aavv? Podremos emitir informes de ventas mucho más completos, segmentaciones especializadas de clientes, envío de campañas de e-mail marketing de forma programada, hacer un mantenimiento de clientes más eficaz, hacer programas de fidelización a medida Loyalty, relacionar campos y documentos que no podíamos vincular en principio de una forma rápida, calcular relaciones, estadísticas de tiempo, frecuencias probables de compra de nuestros clientes para prever campañas con más acierto, etc. Los beneficios de implantar un CRM son indiscutibles.

Avatar Miguel Lázaro Caballero Miguel Lázaro Caballero Globalia División Minorista
Más sobre Innovación
  • agencias de viajes
  • campaña publicitaria
  • cliente conectado
  • CRM
  • fidelización
  • OTA
  • Sistemas de Gestion
  • Sistemas de reservas
  • ventas

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 22.05.2025 | 01:54

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.