Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Economía

Nueva Ley General de Turismo en República Dominicana

26 enero, 2024 (11:36:08)
Imagen opinión Hosteltur

No hay duda de lo importante que es el turismo para la economía de la República Dominicana. Después de la pandemia, este sector ha tenido una recuperación vertiginosa, según los datos preliminares del 2023. ¡Increíble!, ¿verdad? En los últimos dos años, el crecimiento y desarrollo han sido impresionantes, ¡hasta la Organización Mundial del Turismo (OMT) lo reconoció en el 2022!

Algo que va a potenciar aún más este rendimiento turístico es poner al día las reglas y regulaciones. Sería urgente y necesario actualizar el marco normativo para que todas las proyecciones, planes e inversiones que se quieren en el sector, con colaboraciones público-privadas, puedan brillar. No tiene sentido demorar esto y, por tanto, obstaculizar a un sector que tanto está aportando en el crecimiento del país en las últimas décadas.

A pesar de que se han implementado leyes más recientes para impulsar el turismo (¡la Ley No. 158-01, que establece la Ley de Fomento al Desarrollo Turístico para los polos de escaso desarrollo y nuevos polos en provincias y localidades de gran potencialidad, y crea el Fondo Oficial de Promoción Turística (CONFOTUR), es un buen ejemplo!), aún el país se rige por la Ley Orgánica de Turismo No. 541 de 1969. Si bien es cierto, que se han acordado normativas administrativas para algunos temas, sinceramente, la verdad es que todos estos esfuerzos no son suficientes. El país necesitaría una actualización integral del marco normativo del turismo para adaptarse a la situación presente y la realidad general, y así seguir siendo los líderes en un sector tan competitivo a nivel nacional como internacional. ¡Vamos República Dominicana, a darle un empujón a la normativa turística!

Sin ánimo de ofender, pero es que la cantidad de normas y leyes turísticas dispersas, son como un rompecabezas que necesita ser resuelto. ¡Es todo un desafío que el Ministerio de Turismo debería abordar como prioridad en el 2024! La República Dominicana necesita una política pública turística que haga destacar la potencia del país como destino turístico.

Cuando hablamos de turismo como política pública, buscamos reglas que sean efectivas y eficientes. Es necesaria una regulación que tenga en cuenta cómo afecta tanto a la Administración Central como a los Ayuntamientos locales. La regulación del turismo toca temas como urbanismo, sanidad, infraestructura pública y privada, entre otros, por lo que amerita pulir la normativa turística del país, para crear un marco normativo sólido y seguro, para que las inversiones en este sector fluyan sin problemas.

Siendo la República Dominicana uno de los destinos turísticos principales de Latinoamérica y del Caribe, parece que la regulación del turismo ha quedado un poco rezagada. Pero ¡alto ahí! La planificación turística es clave para mantener el desarrollo y la sostenibilidad. Aunque la Ley No. 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamiento Humanos es una respuesta del Gobierno central para avanzar en el orden del uso de suelo para organizar el territorio, dar racionalidad, equidad territorial y eficiencia, ha sido un paso adelante, aún se puede avanzar más para lograr una política pública nacional o regional más enfocada en el turismo. La materia turística es especial y única, así que quizás sea hora de repensar cómo las Administraciones Locales se involucran. La planificación debería ser más estratégica y trabajar de la mano con todos los actores del turismo, tanto públicos como privados.

El turismo puede impulsar el desarrollo, como esta sucediendo en distintas zonas del país, creando, por tanto, oportunidades para infraestructuras y servicios contribuyen al bienestar y mejoren la calidad de vida, y por consiguiente, no podemos olvidar que la relación entre el turismo y el derecho administrativo es clave para garantizar el desarrollo sostenible de la industria turística, protegiendo los intereses de todas las partes comprometidas. Desde la permisología administrativa hasta la seguridad, concesiones y la protección del turista, todo debe avenirse con las normativas legales y administrativas, además de cuidar los recursos naturales del país, objeto de destino turístico.

El pasado 26 de diciembre de 2023, la República Dominicana recibió su visitante número 10 millones, lo que marcó un hito sin precedentes en el turismo del país y de toda la región. Pero alcanzado este hito, y conseguir nuevos retos, como indicáramos antes, se necesitaría una nueva ley general de turismo que tenga en cuenta la realidad actual. Sería importante que la nueva ley se planifique bien si se quiere impulsar y fortalecer destinos turísticos que dejen huella por mucho tiempo y beneficien la economía local.

Ojalá pronto podamos hablar sobre esta “nueva” Ley de una forma más certera.

Joana Tremba

Abogada de MONLEX

jtremba@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Economía
  • Monlex
  • Monlex Joana Tremba

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 19:49

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.