TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BLUESEA HOTELS·Reducción Jornada laboral ·apagón·IMSERSO concurso·Ávoris·FORO Hosteltur·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·viajar·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Innovación

El turismo urbano no es lo que falla, sino el modelo desarrollado

12 julio, 2017 (19:09:35)

Comienza la guerra entre turistas y comunidad local en los centros urbanos. Por ahora la batalla la gana los visitantes, pero las predicciones no apuntan en esa dirección. Esto es solo la punta del iceberg que está comenzando aflorar…

Quizás para algunos o muchos profesionales y empresariado turístico, todavía piensan que eso de la #sostenibilidad es pura palabrería, algo de moda, algo que no les incumbe directamente aunque todos afirmen estar en esa línea de pensamiento.

Incluso muchas Administraciones Publicas Turísticas todavía siguen alardeando del numero increíble de turistas que llegan al destino, comparándose y compitiendo en cifras con otros destinos como si a mayor número de turistas necesariamente implicase mayores beneficios para el destino, la ciudad, el área natural y el territorio.

Recientemente las alarmas se han disparado, por la aparición de conflictos entre población local y población flotante, es decir turistas y excursionistas y población local, que en muchos destinos, especialmente urbanos, duplican y triplican en número a los residentes de aquellos barrios donde se ubican los alojamientos y las actividades de animación turística.

Esto es lo que se denomina reacción negativa activa de la comunidad anfitriona, que ha pasado de ser abierta y hospitalaria con los visitantes a tener una actitud defensora de su hábitat, cultura y espacio vital en el que tienen que competir con esa otra comunidad visitante que poco o nada les aporta y que deben necesariamente compartir el mismo espacio vital, cada vez más pequeño, para tanta población.

Cuando se habla de capacidad de carga turística, ya no es solo la referida al tema ambiental o cultural, sino la social, que afecta incluso a la salud de la población, ya que está causando muy seguramente situaciones de stress que pueden conducir al total rechazo a los visitantes que invaden ese espacio mínimo de intimidad que existen en las ciudades en las que el turismo explorador ha llegado y conquistado todos esos barrios y esquinas, que antes estaban al margen de estos flujos turísticos.

Es obvio que es un proceso que no suele ser rápido y que a través de indicadores se podría detectar y actuar con anticipación, pero en turismo normalmente se reacciona, versus anticipa.

El fenómeno del low-cost, así como la economía colaborativa ha permitido en tiempo record que millones de turistas que no tenían acceso a la oferta existente, ya puedan y eso implica que la demanda ha crecido y seguirá creciendo exponencialmente.

Pero algo similar está ocurriendo con la oferta, en especial en las grandes ciudades, donde plataformas de gestión de alojamientos, como AirBnB, ha dinamizado un nuevo sector de neo-viviendas turísticas, localizadas principalmente en lugares y barrios estratégicos, céntricos y en general aquellas zonas reservadas donde los turistas convencionales no llegaban por su desinterés.

La lucha por la disponibilidad de espacio, que además de limitado, es muchas veces incompatible en tiempo y espacio con los residentes, por sus costumbres de ocio sin reglas ni límites, provoca ansiedad y reacción negativa que cada vez será más fuerte. Sin mencionar el incremento desmesurado del coste de vida, entre otras variables.

Ya no está funcionando la zonificación por barrios o distritos, distribuyendo turistas hacia zonas con menos visitas u oferta alojativa y de ocio, porque al final y por obvias razones, surgen diferentes emprendimientos privados y públicos, que terminan por congestionarlos también.

Pero la pregunta del millón: ¿Quién o quienes se benefician de estos flujos de turistas y excursionistas? Es obvio que los ciudadanos no. Estos sufren las consecuencias pero no perciben beneficio alguno.

Y se han analizado los costes en dinero público, que supone la gestión urbana de estos millones de visitantes, que evidentemente ha de sufragarse con los impuestos de aquellos ciudadanos que no reciben beneficio alguno?

Esto es solo la punta del iceberg que está comenzando aflorar

Esto es solo la punta del iceberg que está comenzando aflorar y que si no se sabe gestionar, la insostenibilidad terminara emergiendo del todo, que por supuesto lograra que se pierda competitividad turística.

Hay un hecho cierto que es que existen segmentos turísticos que no son compatibles ni en tiempo ni en espacio y por tanto es imprescindible definir hacia que demanda se quiere dirigir. Porque las motivaciones y expectativas de cada segmento de mercado son muy diferentes, pero coinciden en un mismo entorno físico.

Pero como digo en el titular, la culpa no es del turismo, sino del modelo turístico o quizás de la ausencia de modelo turístico que debería tener el destino. Y quizás ahora los incrédulos de la sostenibilidad comenzaran a sospechar que no es solo una palabra de moda y mas siendo este año, el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, sino que sostenible implica ser competitivo y generar desarrollo, no es solo mejorar o crear riqueza para unas cuantas empresas, sino que se perciba un beneficio para el conjunto de la comunidad implicada o afectada.

Sería bueno recordar que las ciudades, no están diseñadas ni preparadas para ser un destino turístico y responder a las expectativas de los visitantes, sino para dar satisfacción a sus habitantes, donde además se abren para recibir una llegada de turistas, pero de forma sostenible, sin alterar sustancialmente el equilibrio social, ambiental y cultural.

Un cordial saludo

Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 2
Avatar Pedro Marco Hernández Pedro Marco Hernández hace 7 años
Totalmente de acuerdo, es necesaria una planificación en todos los destinos turísticos. Y hablo de todos, no solo las ciudades, ya que hay muy pocos que realmente planifiquen su desarrollo y esa necesidad de buscar una sostenibilidad social también se refleja con diferentes síntomas en destinos turísticos consolidados y maduros. En otros casos los síntomas son distintos (por causas muy diversas como la estacionalidad, la dificultad de las familias para acceso a la vivienda, etc..), pero aparece el mismo resultado, el rechazo de la población local a la proliferación de turistas. Pero no es fácil, una sintomatología tan amplia y variada, la dificultad de la ejecución y el cortoplacismo de nuestros dirigentes políticos, nos lleva en el mejor de los casos a un documento llamado "planificación turística" que no aborda ni de lejos esta problemática, se limita a un plan de marketing, que además tampoco es completo.
Avatar victorhoteldemecina victorhoteldemecina hace 7 años
Tu experiencia Arturo en divisar cuestiones a "distancia" es un grado. Efectivamente, estoy de acuerdo contigo, solo es la punta del iceberg, en un corto espacio de tiempo si no se articula, no tiene visos de solución.

Últimas notas de prensa

  • Garden Hotel Group: Medalla de Honor de Mallorca
  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería

Las noticias más leídas

  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga
  • Foro Hosteltur 2025: el lunes 26 de mayo en el Meliá Castilla de Madrid
  • Airbnb desvelará sus nuevos negocios tras invertir 250 millones de dólares

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7450 10.05.2025 | 06:49

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.