Última Hora Turismo Diario 6593 12.08.2022 | 05:35
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Germán Porras Olalla, en Economía

El turismo necesita ser gestionado, no politizado

8 agosto, 2017 (18:36:52)

Germán Porras

Secretario General de la Mesa del Turismo

El sector turístico suele quejarse de que la opinión pública no reconoce la importancia de la actividad turística para la economía nacional, el empleo, el equilibrio de la balanza de pagos y la neutralización del déficit de las cuentas públicas.

Existe siempre el riesgo de confundir opinión pública con opinión publicada. Nunca ha podido ser este peligro más patente que en las últimas semanas. Recientes encuestas muestran que el 84% de los españoles apoya el turismo (NC Report, La Razón 6/8/17), y que un porcentaje similar considera positivo al turismo en la propia ciudad de Barcelona. Sin embargo, muchos articulistas y comentaristas de tertulias, imbuidos de su supuesta condición de creadores de opinión han arremetido contra el turismo de forma indiscriminada. Desde el elitista al que le molesta visitar una ciudad coincidiendo con otros muchos turistas como él, al que, desconociendo conceptos tan elementales como la capacidad de carga de un destino y el arsenal de instrumentos para la gestión de los flujos turísticos, carga contra toda actividad turística como algo intrínsecamente perverso y lesivo para la población local, sin valorar sus aspectos positivos. ¿Podría Barcelona ser el centro económico, comercial y de convenciones que ha llegado a ser si no estuviera conectada a través de su aeropuerto con prácticamente todo el mundo? Y El Prat no sería lo que es sin el turismo.

Consideremos también cuánto les ha costado a las Administraciones públicas y a los partidos políticos reaccionar. A mediados del mes de julio, en una reunión del Consejo de Turismo de la CEOE, compareció la responsable de turismo de un partido político nacional. Desde la Mesa del Turismo se le manifestó que la labor de comunicación sobre la importancia social y económica del turismo no podía descansar solamente en el propio sector, cuyos mensajes la opinión pública podría muy posiblemente percibir como interesados, sino que tendría que ser apoyada desde terceras partes que fueran vistas como representantes del interés general. Se puso de manifiesto que mientras algún partido político demonizaba la actividad turística, e incluso al turismo como tal, otros partidos daban la callada por respuesta.

Al cabo de un tiempo, que a muchos del sector turístico les ha parecido excesivo, las voces de los partidos políticos, de algunos, no de todos, se han dejado oír y se han unido a las de las instituciones representativas del sector. La Mesa del Turismo (La Razón 4 y 6/17; Radio Nacional sábado 5, 23 horas Diario Hablado RN1 y 24 horas; domingo 6, 8 h. Noticias y 24 horas.), y otras organizaciones turísticas, han reaccionado públicamente a lo que se ha dado en llamar la “turismofobia” , políticamente alimentada, y los riesgos que podría comportar respecto a la imagen del turismo español y a la actividad económica nacional, sino también a la Marca España, a la imagen del país, que correría el riesgo de ser contemplado como hostil al visitante extranjero que acude, por ocio o por negocio, a España. Los partidos políticos, culminando con el Presidente del Gobierno, finalmente, han expresado su decidido apoyo a la actividad turística. Esta expresión de apoyo, de la que se exceptúan aquellas fuerzas políticas que de una forma u otra, apoyan o manifiestan su “comprensión” a las manifestaciones violentas de “turismofobia”, han tenido reflejo en los medios de comunicación y han creado un ambiente favorable al turismo. Es extraordinariamente satisfactorio el cambio radical que se ha producido en la opinión publicada: donde ayer algunas cadenas de televisión competían por mostrar los aspectos más desfavorables de un tipo de turismo, que existen, o algunos medios escritos recogían artículos derogatorios del turismo, hoy predominan opiniones favorables a la actividad turística y se refleja la alarma por los actos de violencia que pueden afectar a nuestro turismo.

Para que esta oportunidad, que es el aspecto positivo de este episodio, no se desvanezca debería traducirse en medidas concretas y efectivas por parte de las Administraciones públicas en todos los niveles, nacional, autonómico y local, para hacer frente a los problemas de crecimiento que existen y que deben ser abordados sin dilación, si queremos que nuestro turismo siga siendo un pilar económico y social. Es una estrategia no sólo de demanda, sino también de oferta. Baste mencionar algunos ejemplos concretos: la reconversión de los destinos turísticos envejecidos, que exigen un gran esfuerzo inversor, que ha de ser apoyado por la captación de fondos europeos; la corrección de los factores negativos que recoge el Índice de Competitividad del Turismo Mundial (entorno desfavorable para los negocios, formación profesional), a pesar de los cuales el turismo español ocupa el primer lugar del mismo, y el control de la oferta “alegal”, que con su crecimiento acelerado y sin un marco jurídico coherente y unificado es un factor principal de la presión percibida en algunos destinos, sensación que ha sido manipulada políticamente.

Porque el turismo necesita ser gestionado, no politizado.

Crédito de la foto: ostelea.com

Avatar Germán Porras Olalla Germán Porras Olalla Membro de Honor Mesa del Turismo
Más sobre Economía
  • Germán Porras
  • gestión de destino
  • marca España
  • turismofobia

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Hesperia se alía con Wenea para instalar puntos de carga para vehículos eléctricos
  • MSC Cruceros obtiene la certificación ISO por la protección de los mares
  • PLAY ha transportado más de 100.000 pasajeros en julio
  • Vincci Consulado de Bilbao 4* invita a vivir como nunca la Semana Grande de Bilbao

Últimos comentarios en opinión

  • jfrederiksen427 ¿Por qué no es caro ser sostenible? La apuesta de Blaumar Hotel y Camping Montroig
  • jfrederiksen427 Una movilidad inteligente, la clave de los DTI
  • Maite Echarri Chávez Destinos turísticos que ofrecen Vitamina N para viajeros urbanos
  • usuario-hosteltur ¿Es cierto que existe el turismo sostenible?

Últimas opiniones

  • El turismo: un balón de oxígeno para la economía española
  • Como la calidad ambiental se transforma en calidad turística
  • La recuperación del turismo, en peligro tras el verano

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)