Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Fergus·AIRBNB·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por German Porras Olalla, en Economía

El turismo necesita ser gestionado, no politizado

8 agosto, 2017 (18:36:52)

Germán Porras

Secretario General de la Mesa del Turismo

El sector turístico suele quejarse de que la opinión pública no reconoce la importancia de la actividad turística para la economía nacional, el empleo, el equilibrio de la balanza de pagos y la neutralización del déficit de las cuentas públicas.

Existe siempre el riesgo de confundir opinión pública con opinión publicada. Nunca ha podido ser este peligro más patente que en las últimas semanas. Recientes encuestas muestran que el 84% de los españoles apoya el turismo (NC Report, La Razón 6/8/17), y que un porcentaje similar considera positivo al turismo en la propia ciudad de Barcelona. Sin embargo, muchos articulistas y comentaristas de tertulias, imbuidos de su supuesta condición de creadores de opinión han arremetido contra el turismo de forma indiscriminada. Desde el elitista al que le molesta visitar una ciudad coincidiendo con otros muchos turistas como él, al que, desconociendo conceptos tan elementales como la capacidad de carga de un destino y el arsenal de instrumentos para la gestión de los flujos turísticos, carga contra toda actividad turística como algo intrínsecamente perverso y lesivo para la población local, sin valorar sus aspectos positivos. ¿Podría Barcelona ser el centro económico, comercial y de convenciones que ha llegado a ser si no estuviera conectada a través de su aeropuerto con prácticamente todo el mundo? Y El Prat no sería lo que es sin el turismo.

Consideremos también cuánto les ha costado a las Administraciones públicas y a los partidos políticos reaccionar. A mediados del mes de julio, en una reunión del Consejo de Turismo de la CEOE, compareció la responsable de turismo de un partido político nacional. Desde la Mesa del Turismo se le manifestó que la labor de comunicación sobre la importancia social y económica del turismo no podía descansar solamente en el propio sector, cuyos mensajes la opinión pública podría muy posiblemente percibir como interesados, sino que tendría que ser apoyada desde terceras partes que fueran vistas como representantes del interés general. Se puso de manifiesto que mientras algún partido político demonizaba la actividad turística, e incluso al turismo como tal, otros partidos daban la callada por respuesta.

Al cabo de un tiempo, que a muchos del sector turístico les ha parecido excesivo, las voces de los partidos políticos, de algunos, no de todos, se han dejado oír y se han unido a las de las instituciones representativas del sector. La Mesa del Turismo (La Razón 4 y 6/17; Radio Nacional sábado 5, 23 horas Diario Hablado RN1 y 24 horas; domingo 6, 8 h. Noticias y 24 horas.), y otras organizaciones turísticas, han reaccionado públicamente a lo que se ha dado en llamar la “turismofobia” , políticamente alimentada, y los riesgos que podría comportar respecto a la imagen del turismo español y a la actividad económica nacional, sino también a la Marca España, a la imagen del país, que correría el riesgo de ser contemplado como hostil al visitante extranjero que acude, por ocio o por negocio, a España. Los partidos políticos, culminando con el Presidente del Gobierno, finalmente, han expresado su decidido apoyo a la actividad turística. Esta expresión de apoyo, de la que se exceptúan aquellas fuerzas políticas que de una forma u otra, apoyan o manifiestan su “comprensión” a las manifestaciones violentas de “turismofobia”, han tenido reflejo en los medios de comunicación y han creado un ambiente favorable al turismo. Es extraordinariamente satisfactorio el cambio radical que se ha producido en la opinión publicada: donde ayer algunas cadenas de televisión competían por mostrar los aspectos más desfavorables de un tipo de turismo, que existen, o algunos medios escritos recogían artículos derogatorios del turismo, hoy predominan opiniones favorables a la actividad turística y se refleja la alarma por los actos de violencia que pueden afectar a nuestro turismo.

Para que esta oportunidad, que es el aspecto positivo de este episodio, no se desvanezca debería traducirse en medidas concretas y efectivas por parte de las Administraciones públicas en todos los niveles, nacional, autonómico y local, para hacer frente a los problemas de crecimiento que existen y que deben ser abordados sin dilación, si queremos que nuestro turismo siga siendo un pilar económico y social. Es una estrategia no sólo de demanda, sino también de oferta. Baste mencionar algunos ejemplos concretos: la reconversión de los destinos turísticos envejecidos, que exigen un gran esfuerzo inversor, que ha de ser apoyado por la captación de fondos europeos; la corrección de los factores negativos que recoge el Índice de Competitividad del Turismo Mundial (entorno desfavorable para los negocios, formación profesional), a pesar de los cuales el turismo español ocupa el primer lugar del mismo, y el control de la oferta “alegal”, que con su crecimiento acelerado y sin un marco jurídico coherente y unificado es un factor principal de la presión percibida en algunos destinos, sensación que ha sido manipulada políticamente.

Porque el turismo necesita ser gestionado, no politizado.

Crédito de la foto: ostelea.com

Avatar German Porras Olalla German Porras Olalla Mesa del Turismo de España
Más sobre Economía
  • Germán Porras
  • gestión de destino
  • marca España
  • turismofobia

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7461 22.05.2025 | 17:23

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.