TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BLUESEA HOTELS·Reducción Jornada laboral ·Nueva york·IMSERSO concurso·Ávoris·FORO Hosteltur·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·Overbooking·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·Disney abu dhabi·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Alfonso Vargas-Sánchez, en Economía

Día Mundial del Turismo: un desiderátum

21 septiembre, 2017 (15:22:51)

Desde 1980 cada 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, una fecha instituida un año antes por la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Fue elegida en recuerdo de la aprobación de los Estatutos de la OMT el 27 de septiembre de 1970, sin duda un hito importante a nivel mundial. Con los eventos que ese día tienen lugar se trata de ayudar a concienciar a la comunidad internacional acerca de la importancia del turismo, tanto como para haber merecido la creación de una Agencia especializada por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Además, la Asamblea General de la ONU declaró 2017 como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, en sintonía con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, lo que refuerza aún más la efeméride de este año, que, congruentemente, responde al lema “El turismo sostenible como instrumento de desarrollo”. Con él se trata de enfatizar la contribución del turismo a los tres pilares de la sostenibilidad (económico, social y ambiental) y a cada uno de los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la ONU para transformar nuestro mundo.

Es un día de grandes declaraciones por parte de grandes personalidades, cargadas de buenas intenciones y lugares comunes; de palabras grandilocuentes y rimbombantes anuncios autocalificados como históricos. Seguramente es lo que toca desde la oficialidad.

Desde mi modestísima posición y desde el suelo que piso quisiera contribuir a la celebración de este año con la expresión de una serie de deseos, que son deseos de cambio. Aspiraciones para una industria turística más orientada a la mejora de la calidad de vida de las personas, particularmente de las comunidades receptoras de los flujos turísticos; construida no para la gente, sino con la gente (la preposición marca un matiz muy importante), no por unos pocos, sino entre todos, porque el turismo, de verdad, es cosa de todos.

De forma más concreta, y desde esa premisa básica de que el turismo es (quieran o no) cosa de todos, permítanme parafrasear a Martin Luther King cuando pronunció aquél célebre ”I have a dream” en 1968. En mi humilde sueño:

1.-Me gustaría ver una gobernanza del turismo mucho más abierta, alejada de las “mesas camilla” de unos cuantos que hacen y deshacen sobre la base de sus propios intereses. El turismo necesita de una alianza con la sociedad en el más amplio sentido posible, más allá de la concertación, manifiestamente insuficiente, entre representantes políticos y empresariales. La base del éxito es una gobernanza sana, por encima, pese a su importancia, de aspectos como las infraestructuras de transporte y comunicaciones.

2.-Me gustaría que, desde una gobernanza mucho más abierta, participativa y transparente, se apostara de verdad por la información y el conocimiento, haciéndolo accesible, particularmente a los emprendedores, a través, por ejemplo, de políticas de “open data”.

3.-Me gustaría que el turismo dejara de entenderse como algo de lo que todo el mundo parece saber (quizás por aquello de que todos, con más o menos frecuencia, ejercemos como turistas) y se valorara como lo que realmente es: una actividad económica muy compleja, con implicaciones de todo tipo, que requiere de conocimientos especializados para su gestión. Y de datos e información (más allá de la intuición y la inercia) para decidir, en los que hay que invertir.

4.-Me gustaría que se hiciera un mayor esfuerzo por hacer ver a la sociedad en general, y a sus dirigentes públicos y privados en particular, que el turismo del siglo XXI es una industria intensiva en tecnología y conocimiento, no sólo en mano de obra poco cualificada que genera escaso valor añadido.

5.-Me gustaría ver una sociedad educada para el turismo, lo que es lo mismo que decir preparada para abrazar la diversidad y que respeta y hace respetar su patrimonio (material e inmaterial); esa educación, desde la familia y la escuela, es el soporte más sólido de una economía que, cada vez en mayor medida, es turismo dependiente.

6.-Me gustaría que el sector pudiera ofrecer a los profesionales (especialmente a los jóvenes) que vocacionalmente desean desarrollar su carrera en este sector algo más que trabajos estacionales, precarios y mal pagados. Que el turismo sea visto como una opción real y deseada, no como el camino que se toma cuando no hay otro. Que el turismo ofreciera a esos jóvenes ilusión, no frustración; capacidad de atraer y retener talento, en definitiva

7.-Me gustaría que la gestión de los destinos turísticos cambiara su tradicional lógica cuantitativa y de oferta por una lógica cualitativa y de demanda que ponga el cliente-turista por delante del recurso. No se trata de vender lo que tengo, sino de vender aquello que me quieren y pueden comprar.

8.-Me gustaría que el marketing de un destino no se fundamentara en la venta de todo a todos, sino que se sustentara en una previa definición del modelo al que se aspira y, por tanto, del tipo(s) de turista al que se quiere llegar y se pretende atraer.

9.-Me gustaría que no estuviéramos abocados a ser pobres (en términos relativos) porque hayamos elegido (o, aún peor, otros hayan elegido por nosotros) un tipo de turismo indiferenciado en el que nuestra competitividad sólo pueda sostenerse vía precios.

10.-Me gustaría…Lo dejo aquí, por ahora. Soñar no cuesta dinero, y resulta agradable siempre que el argumento no se convierta en pesadilla. Para evitarlo, deberían albergarse expectativas de que ese cambio soñado pueda terminar convirtiéndose en realidad, y si es pronto mejor que tarde. Dejo esta pregunta implícita en el aire para que cada quien se la responda a si mismo/a con base en el análisis de su propia realidad. Como escribió el distinguido profesor estadounidense Warren Bennis, 'gurú de la motivación': “El liderazgo es la capacidad de convertir visiones en realidad”. Ahora bien, ¿existe?

Si te quieres sumar a mi sueño, participa. Tu opinión es más que bienvenida.

Avatar Alfonso Vargas-Sánchez Alfonso Vargas-Sánchez Catedrático de Universidad (jubilado)
Más sobre Economía
  • Día Mundial del Turismo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 3
Avatar Luis De La Cuesta OcaÑa Luis De La Cuesta OcaÑa hace 7 años
Querido Alfonso, Cuanta razón irradia este artículo. Me da pena y me genera impotencia la situación en España. Me voy a referir sobre todo a los puntos número 1 y 6 de tu artículo. La política hoy día domina el mundo, por desgracia, los políticos nos deleitan con extensos comunicados sobre planes de actuación relacionados con zonas verdes, movilidad sostenible, reducción de gases contaminantes... Los apretones de manos retartados en fotos portada de muchos periódicos sobre las nuevas líneas de actuación quedan en entredicho con el paso del tiempo. A la hora de la verdad, cuando un emprendedor realiza una propuesta de Turismo sostenible coincidiendo con el Año internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, que tiene múltiples beneficios: - Ayuda a concienciar a los ciudadanos hacia una medida para mejorar de manera sostenible la movilidad urbana. - Disminuye el consumo energético, gases contaminantes y contaminación acústica. - Promueve la Cultura, la Historia, el Paisaje y la Gastronomía. Lo que pasa cuando uno es pequeñito y el político de turno está sentado en el trono, todos lo sabemos... Puedes buscar una alternativa a ese proyecto innovador, realizarlo en otro lugar o morirte de hambre pensando que algún día aceptarán la propuesta.
Avatar Paz Risueño Villanueva Paz Risueño Villanueva hace 7 años
Alfonso,muy de acuerdo con tu opinión que te agradezco hayas compartido y,por supuesto,Renzo Lozano,que no se le da al turismo la debida atención.Hace dos días he estado en Conferencia Internacional sobre Trabajo Decente y Turismo socialmente sostenible-compartiré post-y,para empezar,fue la propia Administración nacional la que,aún celebrándose en sede ministerial,no estuvo aunque la esperásemos.Triste pero real
Avatar Renzo Lozano Renzo Lozano hace 7 años
Un saludo desde Perú, es muy cierto lo que escribes la gestión, el marketing, las profesiones y todo lo que has dicho es algo que pasa en todo el mundo. Existe un sueño el cual pasito a pasito como dice la canción debemos ir logrando para que el turismo sea parte de políticas de estado, en mi país el turismo representa el tercer sector que mas aporta al Producto Bruto Interno y aveces siento que no se le da la debida atención.

Últimas notas de prensa

  • Garden Hotel Group: Medalla de Honor de Mallorca
  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería

Las noticias más leídas

  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga
  • Foro Hosteltur 2025: el lunes 26 de mayo en el Meliá Castilla de Madrid
  • Los rivales de Ávoris le plantan cara por el Imserso con alianzas clave

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7451 11.05.2025 | 20:50

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.