Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por ANTONIO RAMOS PEMÁN y MARÍA SERRANO GARCÍA, en Economía A por el equilibrio perfecto entre riqueza cultural y turismo sostenible

Andalucía, vivirla y compartirla

Los beneficios del turismo deben ser duraderos y equitativamente distribuidos 25 agosto, 2024 (01:44:13)

Andalucía, es un destino turístico mundial que considero imprescindible vivirlo el resto de mi vida, comprendiendo que será compartido con el resto del mundo. Este éxito turístico, del cual me siento orgulloso tanto como residente como turista, también me lleva a reflexionar sobre los desafíos que enfrenta Andalucía como destino turístico. Es esencial que abordemos estos desafíos de manera estratégica para asegurarnos de que los beneficios del turismo sean duraderos y equitativamente distribuidos entre todos los que vivimos aquí.

El turismo en Andalucía es, sin duda, una oportunidad vital para el desarrollo económico, social y cultural de nuestra tierra. Como residente, me enorgullece saber que en 2023 recibimos a más de 33 millones de turistas, generando más de 24.000 millones de euros en ingresos. Cada día, cada uno de esos turistas, gastan un promedio de casi 78 euros, lo que representa más del 12% de nuestro PIB. Esas cifras no son solo números; representan un impulso directo a nuestra economía local y la creación de empleo para más de 400.000 personas en la región. Como andaluz, valoro muy positivamente cómo esto contribuye a la reducción del desempleo y al bienestar social de nuestra comunidad.

Sin embargo, lo que realmente admiro es cómo el turismo, más allá de los beneficios económicos inmediatos, se convierte en un motor fundamental para el enriquecimiento cultural y social. Andalucía, con su historia única, es un lugar donde convergen influencias de muchas civilizaciones, y esa diversidad se siente en cada rincón, desde nuestros monumentos hasta nuestras tradiciones, gastronomía, música y costumbres cotidianas. Para mí, como residente, la llegada constante de visitantes internacionales es una oportunidad para reflexionar sobre mi propio patrimonio y redescubrir el valor de nuestras tradiciones. Me emociona ver cómo festividades, mercados tradicionales y expresiones artísticas que podrían haber caído en desuso, se revitalizan y cobran nueva vida gracias al turismo.

Este intercambio cultural que vivimos diariamente actúa como un poderoso catalizador para la conservación y valorización de nuestros sitios patrimoniales y naturales. Una inmensidad de lugares que para mí son parte esencial de nuestra identidad son tesoros andaluces y a la vez patrimonio de toda la humanidad. La afluencia de turistas a estos sitios no solo me hace sentir orgulloso, sino que también incentiva a nuestras autoridades a invertir en su conservación, restauración y promoción, asegurando que estos lugares perduren para las generaciones futuras.

Además, la valorización de nuestra cultura ha llevado a una mayor conciencia sobre la necesidad de proteger los paisajes naturales como parte integral de nuestro patrimonio ya que albergan una biodiversidad única. Esta valorización, ha visto cómo su protección se ha incrementado gracias al interés turístico, lo que me refuerza la convicción de que el turismo puede ser una herramienta poderosa para la sostenibilidad ambiental.

No obstante, como residente y como turista, también soy consciente de los desafíos que enfrenta nuestra tierra debido al turismo masivo. La masificación, especialmente en zonas como la Costa del Sol o la Costa de la Luz, o en nuestras queridas ciudades históricas como Cádiz, Sevilla, Granada, Córdoba o Málaga, afecta no solo la calidad de vida de quienes vivimos aquí, sino también la experiencia de aquellos que nos visitan. Me preocupa ver cómo el aumento de los precios puede provocar la gentrificación y desplazarnos a los residentes de nuestros propios barrios, y cómo la saturación de nuestros sitios naturales puede conducir a la degradación ambiental, poniendo en riesgo la biodiversidad y la belleza que tanto amamos…. pero, es que nosotros también somos esos turistas. Reflexionemos sobre ello tal como lo hace Manuel Pimentel en un interesante artículo que he leído recientemente.

Creo firmemente que la solución para garantizar un turismo sostenible en Andalucía pasa por una planificación rigurosa basada en la capacidad de carga de nuestros destinos y en el respeto y educación de los visitantes. Debemos establecer límites claros en cuanto al número de visitantes que podemos acoger sin comprometer la viabilidad de nuestros recursos a largo plazo. Me parece fundamental diversificar la oferta turística, promoviendo alternativas al turismo de sol y playa, como el turismo cultural y patrimonial, el ecoturismo o el agroturismo, entre otros muchos microsegmentos turísticos con potencial crecimiento en Andalucía. Estas alternativas ayudarán a redistribuir el flujo de turistas, a la vez que aliviarán la presión sobre los destinos más concurridos.

Además, considero esencial que nosotros, los residentes, tengamos una participación activa en la toma de decisiones turísticas. Esto nos asegurará que los beneficios del turismo lleguen directamente a nuestras comunidades al promover una gestión más inclusiva y equitativa de nuestros recursos. Asimismo, creo que debemos fomentar prácticas que respeten el medio ambiente y nuestra cultura local. La certificación de destinos y empresas turísticas bajo estándares de sostenibilidad, como por ejemplo el SICTED, Biosphere o el Global Sustainable Tourism Council (GSTC), me parecen herramientas eficaces para garantizar que el desarrollo turístico en nuestra Comunidad Autónoma sea responsable y compatible con la conservación del entorno y nuestra identidad cultural.

En definitiva, como andaluz y como alguien que disfruta de lo que nuestra tierra tiene para ofrecer, creo que debemos trabajar juntos para encontrar ese equilibrio perfecto entre desarrollo y sostenibilidad. Solo así podremos asegurar que Andalucía siga siendo ese destino imprescindible, tanto para nosotros, como para el mundo entero.

Andalucía, 25 de agosto de 2024

Antonio Ramos Pemán

Socio Consultor de ADEITUR CONSULTORÍA TURÍSTICA

Avatar ANTONIO RAMOS PEMÁN y MARÍA SERRANO GARCÍA ANTONIO RAMOS PEMÁN y MARÍA SERRANO GARCÍA ADEITUR CONSULTORÍA TURÍSTICA
Más sobre Economía
  • Andalucía
  • Gentrificación turística
  • Masificación turística
  • turismo
  • turismofobia

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • 10 monumentos del mundo Patrimonio de la Unesco que debes ver en tu vida
  • Ciudades en alta mar: los 6 megabarcos que verás este año
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 22:51

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.