Registro del viajero·VIVIENDA TURÍSTICA·Ikea hotel·FORO Hosteltur 2025·Onu turismo·Imserso·DISNEY·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·MADRID·Cádiz·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·MERCADO CHINO·Vuelos cancelados París·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Innovación

Directiva NIS2 y su impacto en el sector turístico: un reto inminente

21 febrero, 2025 (10:21:56)

La creciente digitalización del sector turístico ha traído consigo innumerables ventajas en términos de eficiencia operativa y experiencia del cliente, pero también ha incrementado los riesgos asociados a la ciberseguridad. La Directiva (UE) 2022/2555, conocida como NIS2, refuerza las exigencias en materia de seguridad para las entidades que operan en sectores críticos y otros ámbitos estratégicos. Aunque la transposición de la norma en los Estados miembros aún está en marcha, las empresas del sector turístico deben anticiparse y adoptar medidas de cumplimiento para evitar sanciones y, sobre todo, mejorar su resiliencia frente a ciberataques.

¿Qué es la Directiva NIS2 y a quién afecta?

La Directiva NIS2, que entró en vigor el 16 de enero de 2023, establece medidas para garantizar un alto nivel común de ciberseguridad en la Unión Europea. Se amplía significativamente el alcance de la anterior Directiva NIS (2016/1148) e impone nuevas obligaciones a empresas y entidades consideradas esenciales o importantes.

El sector turístico, si bien no está categorizado explícitamente como un "sector de alta criticidad", sí se encuentra entre las áreas más expuestas a ciberataques, dado el volumen de datos personales que maneja y su dependencia de sistemas digitales. Las empresas que operan en turismo, particularmente aquellas que ofrecen servicios digitales como plataformas de reservas, pasarelas de pago, aerolíneas, cadenas hoteleras y agencias de viajes online, pueden verse afectadas si cumplen los criterios de la Directiva.

Según NIS2, se aplicará a:

- Empresas medianas y grandes (más de 50 empleados o con un volumen de negocio superior a 10 millones de euros).

- Entidades identificadas como esenciales o importantes en función de su rol en la economía y la sociedad.

- Empresas críticas en el suministro de servicios digitales, incluyendo aquellas con plataformas de reserva o gestión de datos sensibles.

Imagen opinión Hosteltur

Obligaciones bajo NIS2

Las entidades afectadas deberán implementar una serie de medidas para mejorar su postura en ciberseguridad:

1. Requisitos de gestión de riesgos

Las empresas deberán adoptar medidas técnicas y organizativas adecuadas para gestionar los riesgos en la seguridad de sus redes y sistemas de información. Esto incluye:

- Políticas de gestión de incidentes.

- Seguridad en la cadena de suministro.

- Criptografía y cifrado de datos.

Planes de continuidad del negocio y recuperación ante desastres.

2. Obligaciones de reporte de incidentes

La Directiva establece un riguroso sistema de notificación de incidentes de seguridad:

- Aviso inicial en 24 horas: Al detectar un incidente significativo, la empresa debe notificarlo a la autoridad competente.

- Informe detallado en 72 horas: Deberá presentarse una evaluación preliminar del impacto y la gravedad del incidente.

- Informe final en un mes: Se detallarán las causas, las medidas correctivas adoptadas y el impacto del ataque.

3. Responsabilidad del equipo directivo

La alta dirección de las empresas deberá aprobar y supervisar las medidas de ciberseguridad, con la posibilidad de enfrentarse a sanciones en caso de negligencia grave.

4. Registro y supervisión

Las entidades afectadas deberán registrarse en la autoridad competente y estarán sujetas a auditorías y supervisión periódica.

Sanciones en caso de incumplimiento

El incumplimiento de la NIS2 puede conllevar sanciones significativas:

- Hasta 10 millones de euros o el 2% del volumen de negocio mundial para entidades esenciales.

- Hasta 7 millones de euros o el 1,4% del volumen de negocio mundial para entidades importantes.

Impacto en el sector turístico

El turismo es un sector altamente dependiente de la tecnología y de la gestión de datos personales y financieros, lo que lo convierte en un objetivo prioritario para ciberdelincuentes. Las reservas online, los pagos digitales y la conectividad en aeropuertos y hoteles son solo algunos de los puntos vulnerables que pueden verse afectados por ataques cibernéticos.

Algunas de las áreas más expuestas del sector incluyen:

- Plataformas de reserva: Hoteles y aerolíneas gestionan millones de transacciones al día, lo que las convierte en objetivos atractivos para ataques de ransomware o robo de datos.

- Sistemas de pago: Las pasarelas de pago y la integración con bancos exponen a empresas turísticas a fraudes financieros y suplantaciones de identidad.

- Infraestructura de transporte: Aeropuertos y sistemas de transporte conectados dependen de redes digitales críticas cuya vulnerabilidad podría generar impactos operacionales graves.

Recomendaciones para empresas turísticas

Las empresas del sector deben anticiparse a la implementación de la NIS2 y tomar medidas proactivas:

- Realizar un análisis de riesgos para identificar vulnerabilidades en sistemas y redes.

- Implementar medidas de seguridad en la cadena de suministro, asegurando que proveedores y socios cumplan con estándares de ciberseguridad.

- Establecer un plan de respuesta ante incidentes, con protocolos claros de detección, mitigación y notificación.

- Capacitar al personal y directivos en mejores prácticas de ciberseguridad y concienciación sobre riesgos.

- Supervisar la legislación nacional y adaptar las políticas internas en función de la transposición de la Directiva en cada país donde opere la empresa.

Conclusión

El cumplimiento de la NIS2 no es solo una obligación legal, sino una necesidad estratégica para garantizar la continuidad operativa y la confianza del cliente en el sector turístico. Las empresas que tomen medidas tempranas para fortalecer su ciberseguridad no solo evitarán sanciones, sino que también mejorarán su competitividad y resiliencia en un entorno digital cada vez más desafiante.

La ciberseguridad ya no es una opción en el turismo; es una prioridad ineludible.

Guillermo Caro

Abogado de MONLEX

gcaro@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Innovación
  • Monlex

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Uruguay generalizará el ingreso de extranjeros el 1° de noviembre
  • La recuperación será más lenta en las economías que dependen del turismo
  • Radisson busca armonizar sus propiedades franquiciadas y administradas
  • Santo Domingo tendrá un buró de convenciones
  • Abrirán tres hoteles de la marca Days Inn en la Argentina

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7459 21.05.2025 | 06:40

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.