Cumbre extraordinaria en La Habana

Países del ALBA determinan plan de acción contra el ébola

21 octubre, 2014
Países del ALBA determinan plan de acción contra el ébola

Los países que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), firmaron un plan de acción para hacerle frente al ébola. Entre las prioridades figuran reforzar los controles en las fronteras, sobre todo en aeropuertos y puertos.

La cumbre extraordinaria realizada en La Habana contó con la presencia de los presidentes Raúl Castro (Cuba), Nicolás Maduro (Venezuela), Evo Morales (Bolivia) y Daniel Ortega (Nicaragua), además de representantes de salud de los países que conforman el bloque regional.

Es imprescindible la adopción de medidas eficaces y urgentes que a través de acciones coordinadas del sector de la salud y otros sectores contribuyen a impedir que la epidemia del ébola se extienda a los países de nuestro hemisferio”, destacó Maduro durante la lectura del documento que firmaron los representes del ALBA. (Ver adjunto)

El acuerdo consta de 23 puntos y fue aprobado por unanimidad por los 12 países participantes del cónclave, junto a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y a organismos de la ONU.

Cuba y Venezuela encabezaron la Cumbre Extraordinaria del ALBA.
Cuba y Venezuela encabezaron la Cumbre Extraordinaria del ALBA.
 

Acordamos coordinar nuestros esfuerzos para prevenir y enfrentar la epidemia”, explicó el presidente venezolano, agregando que también se definió “atender con prioridad las necesidades de los hermanos países del Caribe”.

A partir de lo resuelto, los ministros de Salud de los países miembros deberán elaborar un plan de acción contra el virus, teniendo como fecha límite el 5 de noviembre, y debiéndose aplicar de manera “inmediata”.

Asimismo, se dispuso activar la red de vigilancia epidemiológica del ALBA (creada en febrero de este año); asistir a trabajadores sanitarios y brindar los suministros necesarios; apoyar a las brigadas médicas cubanas en África y “establecer mecanismos nacionales para diagnosticar y aislar rápidamente los presuntos casos de infección”.

Se dispuso apoyar a las brigadas cubanas que trabajan en África y no descartan trabajar conjuntamente con Estados Unidos.
Se dispuso apoyar a las brigadas cubanas que trabajan en África y no descartan trabajar conjuntamente con Estados Unidos.

En esa misma línea, se pidió a la Celac, que "promueva esfuerzos regionales contra el ébola” e incluso se planteó la posibilidad de trabajar con Estados Unidos: “sería extraordinario que sea un punto de encuentro por la humanidad”, afirmó Maduro, de acuerdo a lo publicado por la agencia ANSA.

Por último, se decidió convocar para el 29 y 30 de octubre, nuevamente en La Habana, una reunión técnica de especialistas y directivos de los países del ALBA-TCP “para intercambiar experiencias y conocimientos, así como concertar estrategias de prevención y enfrentamiento a la amenaza de la epidemia del ébola”..

De la cumbre participaron los nueve países que conforman el ALBA (Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Cuba, Antigua y Barbuda, Dominica, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas), sumados Haití, Granada y San Cristóbal y Nevis.

En Latinoamérica no se han registrado casos de ébola como sí ha ocurrido e Estados Unidos y España, para evitar que eso ocurra en la región se están aplicando medidas y Colombia, por ejemplo, prohíbe el ingreso de viajeros que hayan visitado países con el virus. 

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.