La falta de coordinación y de planificación ha provocado un detrimento de la calidad turística, aseguran expertas

Publicada 14/08/01

La falta de coordinación y de planificación ha provocado un detrimento de la calidad turística, aseguran expertas
La falta de coordinación y de planificación ha provocado un detrimento de la calidad turística, según han puesto de relieve las directoras del seminario "Turismo y municipio", encuadrado en la XVII edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, que ofrece una panorámica general sobre la repercusión de las actividades turísticas en los entornos donde se producen, así como sobre los principales indicadores que relacionan el turismo y el ámbito municipal.
La falta de coordinación y de planificación ha provocado un detrimento de la calidad turística, según han puesto de relieve las directoras del seminario "Turismo y municipio", encuadrado en la XVII edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, que ofrece una panorámica general sobre la repercusión de las actividades turísticas en los entornos donde se producen, así como sobre los principales indicadores que relacionan el turismo y el ámbito municipal. "Además de la satisfacción puramente turística, el usuario exige cada vez más otra serie de cuestiones como la seguridad, la limpieza y la existencia de determinadas infraestructuras", aseguran Elena Martín Latorre y María Azucena San Pedro, profesoras de la Universidad de Cantabria y directoras del curso. En su opinión, el municipio turístico es el responsable de garantizar y financiar las dotaciones e infraestructuras necesarias, lo que se concreta en elevados gastos e inversiones. Pero la indefinición del término "municipio turístico" y la obligación de costear las necesidades del turismo ha provocado el rechazo de muchos municipios, que piden la transferencia de algunos impuestos para hacer frente a todos los gastos derivados de la llegada de turistas. La diversidad de criterios entre las distintas comunidades autónomas, legisladoras en materia de turismo, complica aún más esta situación de descoordinación. "Sería bueno clarificar los criterios, sobre todo en la cuestión de la financiación", apuntan al respecto. El debate sobre cómo financiar las infraestructuras y dotaciones que exige el turista es un ingrediente más de la falta de planificación que ha presidido la actividad turística, según señalan las directoras del seminario, para quienes esta ausencia de coordinación ha originado graves consecuencias. "Durante muchos años el turismo ha funcionado de manera espontánea y muy descoordinada, lo que ha llevado, en muchas ocasiones, a un detrimento de la calidad. El desarrollo urbanístico desmesurado, el exceso de plazas, la agresión del entorno y el deterioro del atractivo turístico son una muestra de ello", explican. El análisis en profundidad de los datos de ocupación turística, la incidencia de ésta en el comercio y en el entorno y las valoraciones del turista sobre su estancia resultan esenciales para una planificación adecuada de la actividad turística. En la actualidad, Cantabria es una de las comunidades autónomas que carece de esta información. "Hace falta un sistema estadístico de todas las variables turísticas que inciden. Eso nos permitiría conocer las principales pautas del sector y analizar su evolución", afirman las directoras del curso. Por otra parte, Martín Latorre y San Pedro apuestan por una especialización del turista y por un nuevo concepto de promoción. En este sentido, consideran que un exceso de publicidad puede resultar perjudicial a largo plazo. "Centrar todos los esfuerzos en la promoción puede llevar a crear falsas expectativas y a que el turista tenga una experiencia negativa que, tras ser transmitida, puede mermar el atractivo turístico", indican al respecto. Ampliar a todo el año la temporada turística, mediante la creación de nuevos atractivos, es otro de los retos del turismo. "Se tiende a desarrollar una política de turismo sostenible con el fin de rentabilizar todas las inversiones", señalan las expertas.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.