Las autoridades aéreas del Reino Unido y Francia han aplazado la decisión de aprobar la reanudación de los vuelos del Concorde, ya que esperan obtener más detalles a cerca del proceso de reparación de la aeronave para asegurarse de que accidentes como el ocurrido el 25 de julio de 2000, en el que murieron 113 personas en París, no se vuelvan a producir, según explicó a Europa Press un portavoz de la Autoridad de Aviación Civil Aérea del Reino Unido (CAA).
Las autoridades aéreas del Reino Unido y Francia han aplazado la decisión de aprobar la reanudación de los vuelos del Concorde, ya que esperan obtener más detalles a cerca del proceso de reparación de la aeronave para asegurarse de que accidentes como el ocurrido el 25 de julio de 2000, en el que murieron 113 personas en París, no se vuelvan a producir, según explicó a Europa Press un portavoz de la Autoridad de Aviación Civil Aérea del Reino Unido (CAA). British Airways y Air France esperaban que las autoridades aéreas de ambos países dieran a conocer ayer una directiva por la que se concedería el certificado de navegabilidad del Concorde a ambas aerolíneas afectadas, lo que les permitiría reanudar sus vuelos después de más de un año de inoperatividad. Sin embargo, la Autoridad de Aviación Civil Aérea del Reino Unido (CAA) no adoptó ayer ninguna decisión porque "aún queda mucho trabajo por hacer", según aseguraron fuentes de este organismo. "Hoy no se realizará ningún anuncio sobre la directiva de navegabilidad", explicó ayer un portavoz de la CAA, quien añadió que "todavía hay que realizar un intenso trabajo para garantizar que todas las modificaciones realizadas en el Concorde funcionarán correctamente una vez que se opere con él". La directiva de navegabilidad es "clave" porque una vez que ésta se conceda, la programación de los vuelos del Concorde se establecerán con rapidez. Esta directiva establece las medidas que han de adoptarse para que el avión más rápido del mundo funcione de forma segura. Los fabricantes del Concorde han instalado un dispositivo nuevo en los tanques de combustible, han reforzado los cables en el tren de aterrizaje y han colocado nuevos neumáticos Michelin. Por otra parte, tanto Bristish Airways como Air France, que han realizado "numerosas" modificaciones en el avión, así como pruebas de vuelo para garantizar la correcta operatividad del aparato, esperan responder "rápidamente" una vez que las autoridades aéreas de ambos países les conceda el permiso para utilizar el Concorde. Un portavoz de la Autoridad de Aviación Civil Aérea del Reino Unido (CAA), en declaraciones a Europa Press, explicó que no se sabe aún cuándo estará lista esta directiva de navegabilidad, ya que dependerá del tiempo que se tarde en revisar las modificaciones realizadas. British Airways prevé operar sus siete aviones Concorde a finales del mes de septiembre, mientras que Air France se ha propuesto como objetivo reanudar los vuelos de sus cinco Concorde en octubre.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.