El Congreso veta la ampliación del crédito
Las aerolíneas alertan de "asfixia" por el descuento a residentes
ALA reclama al Gobierno que resuelva el problema causado por la infradotación de los Presupuestos de 2023, aún prorrogados
Publicada 16/09/25 18:48h

Escucha la noticia
Las aerolíneas han lamentado que la Mesa del Congreso vetara este martes una propuesta del PP para elevar hasta 1.200 millones de euros la partida destinada a subvencionar los descuentos a residentes de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) advierte de que es necesario que el Ejecutivo resuelva cuanto antes la situación de "asfixia" que atraviesan las compañías que operan en estas rutas, y reclama poner fin al problema generado por la "infradotación" presupuestaria de las cuentas de 2023, prorrogadas desde entonces.
"Hoy se vuelve a dar la espalda a los residentes de estas regiones", ha dicho la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) tras confirmarse el veto de una iniciativa que fue aprobada la semana pasada en el Senado a través de una enmienda al proyecto de Ley que modifica la Ley de Navegación Aérea y la ley de Seguridad Aérea.
En opinión de esta agrupación "es necesario" que el Ejecutivo resuelva "cuanto antes" esta situación de "asfixia" de las aerolíneas que operan las rutas que conectan Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla y solvente un problema generado por la "infradotación" presupuestaria de las cuentas de 2023, prorrogadas desde entonces.
"Si no se toman medidas cuanto antes, la deuda que soportan estas compañías aéreas superará los mil millones a finales de 2025", ha dicho a través de un comunicado.
El pasado 10 de septiembre, el Senado aprobó el citado proyecto de Ley con una enmienda incluida que establecía un crédito extraordinario de 1.200 millones de euros para cubrir las subvenciones de los billetes de los residentes en territorios insulares y ciudades autónomas asumidas por las aerolíneas.
El proyecto de Ley ya incluye el abono a las compañías aéreas de 319 millones por las subvenciones de los billetes de los residentes en las islas en 2024. Las aerolíneas vienen reclamando que se agilicen estos pagos y advierten de que, de lo contrario, algunas compañías podrían reducir rutas y/o frecuencias.

Según las cifras de ALA, a finales de marzo faltaban por abonar 425 millones de 2024 y en 2025 se devengan otros 1.250 millones, mientras que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) recogen una partida de 560 millones para este año, los mismos que el pasado.
También el PP se ha pronunciado hoy en contra de este veto y ha dicho que "demuestra la falta de voluntad del Gobierno para apoyar a las regiones más dependientes de la conectividad aérea".
Ademas, ha advertido de que las consecuencias de este veto podrían ser el encarecimiento de los billetes de avión, al obligar a las aerolíneas a repercutir los costes en los pasajeros que vuelan entre islas y con la Península, la pérdida de rutas y frecuencias y un descenso de la llegada de turistas que pondría en dificultades a los negocios locales y sectores dependientes del sector.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.