Spanair obtuvo en el segundo trimestre de 2003 unos beneficios superiores a veinte millones de euros, señaló ayer en Madrid Gonzalo Pascual, presidente de la aerolínea española. Pascual hizo estas declaraciones tras el acto de la firma de un convenio de colaboración entre Spanair, la Fundación ONCE y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) por el que la compañía aérea asume un compromiso de calidad en la atención a los pasajeros con discapacidad.
Spanair obtuvo en el segundo trimestre de 2003 unos beneficios superiores a veinte millones de euros, señaló ayer en Madrid Gonzalo Pascual, presidente de la aerolínea española. Pascual hizo estas declaraciones tras el acto de la firma de un convenio de colaboración entre Spanair, la Fundación ONCE y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) por el que la compañía aérea asume un compromiso de calidad en la atención a los pasajeros con discapacidad.
Según Pascual, el primer trimestre del año fue malo para la compañía, sin embargo, los resultados obtenidos entre los meses de abril a junio, así como los que se están alcanzando en julio y los previstos para agosto y septiembre, auguran un ejercicio "muy positivo".El tráfico doméstico europeo y español están creciendo, según todas las estadísticas que se están dando este año, tanto de entradas como de movimiento en los aeropuertos, dijo Pascual, para quien, en España se puede ver la evolución del transporte aéreo desde "una realidad más optimista". Pascual, quien aseguró preferir hablar de la realidad y no de futuribles, adelantó, no obstante, que si no ocurre ningún otro cataclismo este año, la facturación global de la compañía se incrementará bastante al cierre del presente ejercicio, ya que "todo va, en estos momentos, de acuerdo con el presupuesto". En cuanto al convenio-marco firmado hoy, los presidentes de la Fundación ONCE y el CERMI, Carlos Rubén Fernández Gutiérrez y Mario García Sánchez, respectivamente, coincidieron en destacar la sensibilidad de la compañía Spanair con las personas discapacitadas y su compromiso de avanzar, gracias al servicio que ofrecerá a partir de ahora, en su plena integración social. Hoy es un día "muy especial para mí como empresario" -indicó Pascual- porque, gracias al convenio firmado, "podemos añadir valores morales a la economía" y servir de ejemplo a otras compañías, para que "nos copien en el futuro". Asimismo, Pascual señaló que, con el objetivo de estrechar su colaboración con las personas discapacitadas, la compañía intentará estudiar con el Comité Paraolímpico la posibilidad de convertirse en transportista oficial de los Juegos Paraolímpicos de 2004, que tendrán lugar en la capital griega, Atenas. La idea del acuerdo-marco firmado ayer es "ir incorporando una serie de facilidades que pueden ser, en estos momentos, obstáculos para una persona discapacitada" (altura de los mostradores de facturación o accesos con escalones), pero, paralelamente a lo físico y estructural, tenemos que jugar un papel "muy transcendente en la formación del personal, para el cómo y de qué manera tratar a aquella persona que necesita ser tratada de forma distinta", explicó Pascual. Introducir estos cambios en todos los aeropuertos de la red de Spanair supone cifras importantes, pero, para Pascual, el aspecto económico "no es tan importante como el de devolver a la sociedad lo que te pide". No obstante, la aerolínea se incorpora de esta manera a un mercado con más de 50 millones de posibles clientes en Europa, de los que 3,5 millones son españoles (un nueve por ciento de la población).
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.