Previsiones

Mercado emisor alemán: la economía se contraerá en el tercer trimestre

El Bundesbank, el banco central de Alemania, prevé un estancamiento de la economía del país entre junio y septiembre

Mercado emisor alemán: la economía se contraerá en el tercer trimestre

Escucha la noticia

La economía de Alemania, el segundo emisor de turistas a España -por detrás del Reino Unido-, "se podría estancar" en el tercer trimestre del año, según avanzan los economistas del Bundesbank, el banco central del país, en el boletín de agosto, publicado este jueves. Señalan, además, que aunque se ha reducido la incertidumbre tras el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, en este país la preocupación sigue siendo importante.

La economía alemana, que se contrajo un 0,1% en el segundo trimestre de 2025, respecto al anterior, estuvo en recesión en 2023 y 2024.

En esos dos años registró "un declive significativo, prolongado y generalizado de la actividad económica" con capacidades económicas que no están utilizadas en su totalidad, señala el Bundesbank.

Destaca que la inflación bajó en Alemania en el segundo trimestre hasta el 2,1% debido a la caída de los precios de la energía tras el fuerte abaratamiento del petróleo, la apreciación del euro y a que los precios de los servicios no han subido tanto como en trimestres anteriores. No obstante, dicha institución prevé una subida temporal de la inflación los próximos meses.

El segundo emisor de turistas

Alemania es uno de los grandes mercados emisores de viajeros a España. En los seis primeros meses de 2025 recibimos 5,7 millones de turistas germanos, un 3% más que en el mismo periodo del año anterior.

Se situó como el segundo país por llegada de visitantes a nuestro país, por detrás del Reino Unido, con más de 8,9 millones, un 5,2% más, y por delante de Francia, con cerca de 5,6 millones, un 3,1% más (más datos en Nuevo récord de turistas: España recibió 44,5 M de viajeros hasta junio).

Mercado emisorr alemán: la economía del país se contrae

Alemania estuvo en recesión económica en 2023 y 2024. Foto: Adobe Stock

Por otro lado, el Bundesbank señala que "con el acuerdo en la disputa comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea puede haber disminuido la incertidumbre sobre los niveles arancelarios". No obstante, según el banco central de Alemania, es todavía elevada. En general, la tendencia de la demanda de productos industriales alemanes del extranjero es alcista, consideran los economistas del Bundesbank.

Falta de personal

Asimismo, el Instituto de Investigación Económica (IFO) informó este jueves de que las empresas alemanas tienen cada vez más problemas para encontrar trabajadores cualificados.

Un 28,1% de las compañías encuestadas recientemente por esta entidad afirmó que reciben muy pocos trabajadores cualificados, en comparación con el 27,2% de la encuesta de abril.

"La escasez de trabajadores cualificados ha aumentado ligeramente pese a una economía persistentemente débil", dijo el investigador del Ifo Klaus Wohlrabe.

"A largo plazo el problema va a empeorar, el cambio demográfico no deja ninguna duda al respecto", agregó.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.