Según ACI Europe

El tráfico aéreo en Europa supera en un 3,2% los niveles previos a la Covid

Los mayores incrementos de tráfico los registraron los aeropuertos de Eslovaquia, Polonia y Hungría

Publicada 05/05/25 15:31h

El tráfico aéreo en Europa supera en un 3,2% los niveles previos a la Covid

El tráfico de pasajeros aéreos en Europa avanzó un 4,3 % en el primer trimestre de 2025 respecto al año anterior y supera ya en un 3,2 % los niveles anteriores a la pandemia, según datos difundidos por la división europea del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI Europe).

"El tráfico de pasajeros en Europa mantuvo una dinámica positiva durante el primer trimestre de 2025, aunque el crecimiento se ha ralentizado en comparación con años anteriores, lo que indica una consolidación en la recuperación del tráfico tras la pandemia de la Covid-19", indicó ACI Europe en un comunicado.

El crecimiento en los volúmenes de pasajeros entre enero y marzo de 2025 fue impulsado en su totalidad por el tráfico internacional (+5,7 %), ya que el tráfico nacional se mantuvo estable respecto al mismo período del año anterior.

En comparación con los niveles anteriores a la pandemia (primer trimestre de 2019), el tráfico internacional de pasajeros avanzó un 8,9 % en el primer cuarto de 2025, mientras que el tráfico nacional permaneció aún un 12,8 % por debajo.

En el primer trimestre, el tráfico mostró signos de ralentización, con un avance interanual del 6,9 % en enero que desaceleró hasta el 3,4 % en febrero y de nuevo al 3 % en marzo, señaló ACI Europe, que subrayó que este año la Semana Santa cayó en el mes de abril.

¿Cuánto ha mejorado el tráfico aéreo en Europa tras la Covid?
El tráfico de pasajeros disminuyó en Islandia (-2,5 %), Suecia (-2,2 %) e Irlanda (-0,5 %). Fuente: Archivo Hosteltur

El director general de ACI Europe, Olivier Jankovec, señaló que la "demanda transatlántica se está debilitando" y confió en que "la parte europea de esa demanda se redirija a otros mercados".

"Mantenemos la confianza de cara a la temporada de verano. La gran incógnita es qué sucederá a partir del próximo invierno, dada la incertidumbre macroeconómica sin precedentes a la que nos enfrentamos como resultado del ataque de la Administración Trump al sistema de comercio multilateral global", agregó en referencia a la política comercial del presidente de Estados Unidos.

Dentro de la Unión Europea, donde el tráfico de pasajeros avanzó un 4,1 % de media en el primer trimestre, se registraron diferencias de rendimiento entre los mercados nacionales.

Los mayores incrementos de tráfico los registraron los aeropuertos de Eslovaquia (+15,9 %), Polonia (+15,4 %), Hungría (+14,7 %), Malta (+13,9 %), Lituania (+13 %), Croacia (+9,6 %), Rumanía (+9,2 %) y Grecia (+8,8 %).

Por el contrario, el tráfico de pasajeros disminuyó en Islandia (-2,5 %), Suecia (-2,2 %) e Irlanda (-0,5 %) y se mantuvo débil en Alemania y Austria (ambos con +1,1 %), así como en Suiza (+1,6 %) y el Reino Unido (+1,7 %). Entre los demás grandes mercados de la UE, Italia (+6,6 %) lideró, seguida de España (+4,5 %) y Francia (+4,2 %).

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.