Tendencias

Los tres factores que marcarán los viajes en Europa en 2025

Las políticas de Donald Trump, una economía que no termina de despegar y un temor creciente a un conflicto bélico pueden condicionar los planes de viaje

Publicada 10/05/25

Los tres factores que marcarán los viajes en Europa en 2025

A las puertas del verano, los viajes en Europa estarán probablemente condicionados por tres factores clave: la guerra arancelaria y las políticas de Donald Trump, una economía que no termina de despegar —el BCE prevé un crecimiento del PIB del 0,9%— y un temor creciente a un conflicto bélico. A pesar de este contexto, las previsiones de viaje en Europa mantienen un tono moderadamente optimista. La preferencia por destinos cercanos y seguros, junto con estancias más prolongadas, da algo de aire al sector turístico. Sin embargo, la creciente inquietud ante un posible conflicto armado podría actuar como freno psicológico en las decisiones de consumo.

Artículo exclusivo para suscriptores Premium

Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.

60€ Anual (0,17€ al día) Hazte premium
8,99€ Mensual (0,30€ al día) Hazte premium
¿Qué tres factores influirán más en los viajes de los europeos este año?
Los planes de viaje de los europeos durante 2025 pueden beneficiar especialmente aquellos destinos considerados como cercanos y seguros. Fuente: Adobe Stock

Planes de viaje de los europeos

Según el informe más reciente de la asociación europea de oficinas nacionales de turismo, la European Travel Commission (ETC), la intención de los europeos de viajar entre abril y septiembre de 2025 ha descendido ligeramente respecto al año anterior y se sitúa en el 72%.

No obstante, un 42% de los europeos planea vacaciones de entre 7 y 12 noches. Además, un 27% prevé realizar tres o más viajes. Ambos indicadores mejoran ligeramente respecto al año pasado.

Las intenciones de viaje más sólidas se registran en Polonia (80%), Reino Unido (79%), Países Bajos (75%), España (75%) e Italia (73%).

Por el contrario, Francia (65%), Bélgica (68%), Austria (69%), Suiza (69%) y Alemania (70%) muestran menos predisposición a viajar.

Gran interés en destinos con buena relación calidad-precio

Según apunta Miguel Sanz, presidente de la ETC y de Turespaña, "el sector turístico europeo continúa mostrando una resiliencia extraordinaria, y los últimos datos destacan cómo el turismo europeo está respondiendo a las cambiantes prioridades de los viajeros".

"Observamos un gran interés en destinos con una buena relación calidad-precio y una creciente demanda de viajes fuera de la temporada alta tradicional. Estas tendencias reflejan la preocupación por los costes, pero también un deseo más amplio de experiencias de viaje más equilibradas y auténticas", añade Sanz.

Por otro lado, "ante el aumento de la incertidumbre a nivel mundial, la capacidad de Europa para ofrecer diversidad, conectividad y una calidad fiable posiciona a la región en una posición privilegiada para seguir siendo un destino predilecto a nivel mundial", remarca el presidente de ETC.

Perspectiva turística 2025 en Europa: Trump, recesión y miedo a la guerra
Países preferidos para el próximo viaje intraeuropeo para el período abril-septiembre 2025. Fuente: ETC

Viajes más cerca y más seguros

La debilidad económica y la incertidumbre geopolítica están reconfigurando las preferencias de los europeos. Desde la ETC apuntan a un probable crecimiento del turismo doméstico y de corta distancia, ya que muchos hogares dispondrán de presupuestos de viaje más ajustados y buscarán destinos “seguros y cercanos”.

Según recoge el informe "Monitoring Sentiment for Intra-European Travel" elaborado por la ETC para el período primavera-verano de 2025, cuando se pregunta a los consumidores europeos ¿A qué país(es) planea viajar próximamente?, las respuestas fueron las siguientes:

  • España 6,5%
  • Italia 6,0%
  • Francia 5,9%
  • Grecia 4,9%
  • Austria 4,5%
  • Alemania 4,4%
  • Croacia 3,7%
  • Bélgica 3,7%
  • Portugal 3,5%
  • Reino Unido 3,3%

Asimismo, Europa podría ganar cuota de mercado entre los viajeros internacionales, especialmente frente a Estados Unidos. Este patrón ya se observó durante el primer mandato de Donald Trump, cuando Europa captó parte de la demanda china que tradicionalmente elegía EE. UU.

perspectiva turística 2025 en Europa: Trump, recesión y miedo a la guerra
Porcentaje de ciudadanos en Europa, por países, que citan un conflicto bélico como uno de los tres aspectos más preocupantes. Fuente: Statista.

Miedo a un conflicto bélico

A todas estas dinámicas se suma una variable cada vez más presente en el ánimo de los consumidores: el temor a un conflicto bélico.

Datos recogidos por Statista, a partir del informe de Ipsos What Worries the World report, reflejan que en países como Polonia, Países Bajos, Alemania y Francia crece la preocupación ciudadana ante la posibilidad de una guerra, situándola entre los tres principales problemas del país.

Aunque el temor no ha paralizado de momento los planes de viaje, sí puede influir en una mayor cautela, especialmente en lo que respecta a desplazamientos largos o fuera del continente. Este contexto puede reforzar todavía más la tendencia hacia viajes dentro de Europa, lo que favorecería las escapadas de media distancia y aquellos destinos percibidos como más estables y bien conectados con el país de origen.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.