Comparación del primer trimestre

IAG gana 176 M € en el primer trimestre frente a las pérdidas de 2024

Los ingresos del grupo alcanzaron los 7.044 millones de euros, lo que representa un aumento de casi el 10 %

Publicada 09/05/25 12:40h

IAG gana 176 M € en el primer trimestre frente a las pérdidas de 2024

IAG volvió a destacar como el grupo de aerolíneas con mejor desempeño entre los grandes holdings europeos durante el primer trimestre de 2025. IAG ganó en el primer trimestre del año 176 millones de euros, frente a unas pérdidas de 4 millones en ese periodo de 2024, gracias al aumento en los ingresos por pasajeros. La cifra contrasta con las pérdidas de 885 millones registradas por Lufthansa y de 249 millones por parte de Air France-KLM.

Los ingresos del grupo alcanzaron los 7.044 millones de euros, lo que representa un aumento de casi el 10 %, gracias al crecimiento de las ventas y al descenso del precio del combustible, que contrarrestaron el aumento de otros costes operativos, según la información remitida por el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En cuanto al tráfico, el grupo transportó a 26,18 millones de pasajeros, un 0,7 % menos que un año antes. Su coeficiente de ocupación se situó en el 82,7 %, cuatro décimas por debajo, aunque los asientos por kilómetro transportado (AKO) crecieron un 3,2 %.

Para el conjunto del año, IAG, que agrupa a British Airways, Iberia, Vueling, Aer Lingus y Level, prevé incrementar su capacidad en un 3 %, apoyado en la fuerte demanda en sus mercados principales: Latinoamérica, Europa y el Atlántico Norte.

IAG se recupera y gana 176 M € hasta marzo tras las pérdidas de 2024
Aviones de Iberia, aerolínea que pertenece al grupo IAG. Fuente: Archivo Hosteltur

Por su parte, el grupo Lufthansa, que agrupa a Austrian Airlines, Swiss, Brussels Airlines, Eurowings y la propia Lufthansa, registró una pérdida neta atribuida de 885 millones de euros, un 21 % superior a la del año anterior, lastrada por un incremento del 6 % en los costes operativos, que alcanzaron los 9.511 millones. La compañía achacó este aumento a las subidas de tarifas de control del tráfico aéreo y de los aeropuertos.

No obstante, la mejora de ingresos -que crecieron un 10 % hasta los 8.127 millones de euros- fue posible gracias al aumento del 8 % en el ingreso por billete. Lufthansa transportó 24,29 millones de pasajeros, apenas por debajo de los 24,36 millones del año anterior, con un factor de ocupación que cayó un punto, hasta el 78,7 %.

En el caso de Air France-KLM, el grupo sigue en números rojos con una pérdida de 249 millones de euros, aunque logró reducirla un 48 % respecto al mismo periodo de 2024.

Sus ingresos aumentaron un 7,7 %, hasta los 7.165 millones, y transportó 21,81 millones de pasajeros, un 4,5 % más. El coeficiente de ocupación se situó en el 86 %, cuatro décimas menos, afectado sobre todo por la caída en Transavia.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.