Infografías interactivas

¿Particulares o grandes tenedores? Mapa de la vivienda turística en España

Un nuevo informe de Mabrian, basado en Big Data e inteligencia artificial, clasifica por primera vez a los tenedores de VUT según el tamaño de su cartera: particulares, pequeños y grandes propietarios

Publicada 18/05/25

¿Particulares o grandes tenedores? Mapa de la vivienda turística en España

La oferta de viviendas turísticas (VUT) aumentó un 16% en España durante el último año, alcanzando las 400.000 unidades, según los últimos datos del INE. Sin embargo, hasta ahora se desconocía con precisión quién está detrás de esta actividad: ¿son principalmente particulares o grandes operadores?

Un nuevo estudio elaborado por Mabrian, a partir de inteligencia artificial y análisis de Big Data, arroja luz sobre esta cuestión. El informe, centrado en la oferta de Airbnb en España, clasifica a los titulares de VUT en tres grandes perfiles según el tamaño de su cartera: particulares (con una sola vivienda), pequeños tenedores (de 2 a 10 VUT) y grandes tenedores (con 11 o más).

El análisis permite por primera vez visualizar la estructura del mercado por provincias y entender cómo varía el grado de profesionalización territorialmente. En el siguiente mapa interactivo y las infografías asociadas, se pueden consultar los porcentajes que representa cada uno de estos perfiles en las diferentes zonas del país.

Artículo exclusivo para suscriptores Premium

Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.

60€ Anual (0,17€ al día) Hazte premium
8,99€ Mensual (0,30€ al día) Hazte premium

Particulares y pequeños tenedores concentran el grueso de la oferta

Según explica Mabrian, los datos revelan que el negocio de la vivienda turística en España "está fundamentalmente en manos de particulares y pequeños tenedores, que representan, de media para todo el territorio español el 74,1% y el 23,9% de los anfitriones, respectivamente".

De este modo, el porcentaje de anfitriones particulares oscila entre el 78% de Murcia o Castellón, y el 62% de Álava o el 60% de Cáceres. En el caso de los pequeños tenedores, los porcentajes varían desde el 35% de Cáceres, al 18% de Murcia.

Una oferta no uniforme

Según apunta Carlos Cendra, director de marketing de Mabrian, “la estructura del mercado de vivienda turística que muestran los datos pone de manifiesto algunos aspectos que merecen una reflexión profunda".

"Por un lado, la oferta de VUTs en España está mayoritariamente controlada por particulares que utilizan sus propiedades como un activo para generar ingresos extra, a la vez que complementan la oferta de alojamiento turístico en los destinos", explica este experto.

Pero al mismo tiempo, esto significa que "los destinos enfrentan un desafío ante una oferta no uniforme que va más allá del cumplimiento de la legalidad vigente, y que tiene que ver con la calidad de la oferta de alojamiento y la imagen de destino".

Viviendas turísticas en España: perfil de propietarios por número de VUT
La oferta de viviendas turísticas en España se está profesionalizando cada vez más, según indican los datos de Mabrian. Fuente: Adobe Stock

Pequeños tenedores, claves para impulsar la competitividad y calidad de la oferta

Respecto a los pequeños tenedores (de 2 a 10 viviendas turísticas), que representan prácticamente una cuarta parte del mercado, Carlos Cendra apunta que estos actores "pueden jugar un papel muy relevante en las dinámicas de precios, competitividad, y calidad de la oferta. También son un agente económico local que, al contar con una estructura de gestión de esos activos, tiene el potencial para generar beneficios para el destino”.

Más datos de este informe serán publicados en los próximos días a través de una nueva serie de artículos e infografías interactivas.

El número de turistas alojados en VUTs crece un 8,7% y en hoteles, un 1,3%

Durante el primer trimestre de 2025, un total 2,34 millones de turistas extranjeros que viajaron a España optaron por alojarse en una vivienda de alquiler, con un crecimiento anual del 8,7%, según datos de la encuesta Frontur del INE.

En el mismo período, casi diez millones de turistas extranjeros pernoctaron en hoteles de España, lo que significó un aumento del 1,3%.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.