Cooperación
Los pilotos de KLM podrán combinar funciones civiles y militares
Acuerdo entre la aerolínea neerlandesa y el Ministerio de Defensa de Países Bajos para que los profesionales con experiencia previa en la aviación militar puedan reincorporarse como reservistas
Publicada 07/07/25 18:56h

Escucha la noticia
Los pilotos de la aerolínea neerlandesa KLM que cuenten con formación militar podrán compaginar, de forma voluntaria, sus funciones civiles con la posibilidad de operar aeronaves militares como el F-35, tras un acuerdo alcanzado este lunes entre la compañía aérea y el Ministerio de Defensa de Países Bajos.
El convenio, firmado por la directora ejecutiva de KLM, Marjan Rintel, y el secretario de Estado de Defensa, Gijs Tuinman, establece que los pilotos con experiencia previa en la aviación militar podrán reincorporarse como reservistas en, entre otros, el avión de combate F-35 de la Fuerza Aérea neerlandesa.
“Desde hace años, KLM y las fuerzas armadas colaboran bien en diversos campos, como repatriaciones, intercambio de conocimientos y apoyo logístico. El convenio firmado hoy representa un paso importante hacia una relación más estrecha entre la aviación civil y la militar en Países Bajos”, ha detallado la empresa neerlandesa.
En una primera fase, KLM liberará el equivalente a cinco puestos de trabajo a tiempo completo para permitir que varios pilotos dediquen parte de su jornada a colaborar con la Fuerza Aérea

La decisión de operar aviones militares por parte de los pilotos de KLM será voluntaria. Fuente: KLM
Será una participación voluntaria y, por ahora, se aplica principalmente a pilotos que ocupan funciones iniciales en KLM. Podrían colaborar, por ejemplo, en el entrenamiento regular de pilotos del F-35 para que se mantengan actualizados.
Colaboración público-privada
Tuinman elogió a KLM por dar “este paso hacia una cooperación aún más estrecha, con el fin de hacer a Países Bajos más resiliente”, y subrayó que “el mundo a nuestro alrededor se ha vuelto más inseguro y los desafíos para Defensa son grandes, por eso es crucial colaborar con el sector privado, ya que podemos ayudarnos y fortalecernos mutuamente”.
A través de este acuerdo, KLM dará “espacio” a los pilotos “que deseen desempeñar un papel importante como reservistas”, según indicó Rintel, porque “esto también mejora la imagen de KLM como empleador"
KLM y Defensa también están explorando otras posibilidades de colaboración en áreas como reclutamiento, formación de personal técnico, actividades MRO (mantenimiento, reparación y revisión), y transporte aéreo.
Con este acuerdo, ambas partes zanjan tensiones surgidas a principios de año, cuando el Ministerio neerlandés de Defensa acusó a KLM de atraer a pilotos militares con mejores salarios en plena escasez de personal cualificado.
Actualmente, Países Bajos cuenta con unos 8.000 reservistas y el objetivo es alcanzar los 20.000 en 2030. Para ello, Defensa está cerrando acuerdos con distintos sectores, incluidos el transporte y la sanidad, para garantizar disponibilidad de personal en caso de crisis o conflicto.
El Gobierno neerlandés planea invertir de manera estructural 2.400 millones de euros en Defensa y va a adquirir durante los próximos años tanques del tipo Leopard 2, aviones de combate F-35, helicópteros militares marítimos y fragatas, y reforzará a la gendarmería neerlandesa, responsable de la vigilancia fronteriza.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.