Aeropuertos
Aena plantea una subida del 6,5% en las tasas aeroportuarias en 2026
La tarifa media por pasajero se elevaría hasta los 11 euros
Publicada 09/07/25 07:50h

Escucha la noticia
Aena planea aplicar en 2026 una subida cercana al 6,5% en las tasas aeroportuarias, lo que supondría un incremento de 68 céntimos por pasajero, hasta los 11 euros, según han informado Expansión y El País citando fuentes del mercado cercanas a la tramitación del expediente. Se trataría del mayor aumento tarifario desde que el operador aeroportuario salió a Bolsa en 2015.
El proceso de consultas con las aerolíneas ya ha finalizado y la propuesta ha sido remitida a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que debe emitir su informe en los próximos días, según recogen tanto Expansión como Cinco Días.
A diferencia de años anteriores, la actualización de las tarifas no tendrá que ser aprobada por el Consejo de Ministros: bastará con la validación por parte del consejo de administración de Aena.
Actualmente, las aerolíneas abonan unas tasas medias de 10,35 euros por pasajero, que las compañías suelen trasladar al precio final del billete. El nuevo importe propuesto para 2026 elevaría esta cifra a 11 euros.
Fin del marco de congelación tarifaria
Según ha detallado El País, el gestor aeroportuario ya no estará sujeto a la obligación legal de congelar las tarifas, impuesta desde 2015 por la Ley 18/2024, lo que abre la puerta a subidas más amplias a partir del próximo ejercicio.
En 2024, Aena pudo aplicar un incremento del 4,09% tras recibir el visto bueno del Gobierno, mientras que en 2025 la CNMC obligó a congelar las tarifas pese a una propuesta inicial de subida del 0,54%. Ambas decisiones han acabado en los tribunales.

Ryanair amenaza con nuevos recortes
Por otro lado, Ryanair ha advertido que será “inevitable” seguir recortando capacidad en los aeropuertos regionales españoles si continúan subiendo las tasas aeroportuarias, según informa la agencia de noticias Efe. La compañía irlandesa considera que las actuales tarifas son demasiado elevadas y afectan negativamente a su competitividad.
El CEO de Ryanair, Michael O’Leary, ha criticado que Aena aplique el mismo nivel de tasas en grandes aeropuertos como Madrid que en otros más pequeños como Santiago de Compostela, y ha denunciado inversiones “innecesarias” en infraestructuras que las aerolíneas no necesitan.
Este verano, la low cost ya eliminó 800.000 plazas desde o hacia España, especialmente en instalaciones regionales, y dejó de operar en los aeropuertos de Jerez y Valladolid. Esta decisión provocó un cruce de acusaciones entre Ryanair y el presidente de Aena, Maurici Lucena.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.