Nueva funcionalidad de la entidad de dinero electrónico regulada por el Banco de España
FinPay ofrece a sus clientes financiación de circulante a golpe de clic
Estas operaciones no impactan en el balance ni consumen líneas de crédito
Publicada 10/07/25 07:46h

Escucha la noticia
En FinPay siguen incorporando nuevos servicios a su solución de pagos con su entidad de dinero electrónico regulada por el Banco de España bajo normativa europea, dada su fuerte presencia en el sector turístico. No en vano su propuesta de valor, como reconoce su CEO, Juan Antonio Soriano, “es muy apreciada debido a los costes eficientes, certidumbre en todas las transacciones eliminando fraude y discrepancias comerciales con total automatización y trazabilidad, sin necesidad de integración en sistemas tecnológicos”. El siguiente paso “natural”, recalca, “es proporcionar financiación mediante nuestro propio vehículo financiero, una vez concluida la fase de aprobación por CNMV”.
La consolidación de FinPay en medios de pagos electrónicos está ofreciendo una capacidad notable de generación de crédito entre hoteleros y distribuidores, por lo que ha llegado el momento de dar ese paso más.
Este mismo mes de julio FinPay ofrecerá a la industria turística más de 600 millones de euros en financiación de circulante, con previsión de escalar a los 2.000 millones en los próximos meses
La operativa, según explica su CEO, “es extremadamente sencilla: a través de la plataforma de FinPay o mediante solicitud vía API, se indican todas las transacciones o reservas que se desean monetizar y en tiempo real, sin impacto en balance y sin consumir líneas de crédito, el usuario tendrá el dinero disponible en su cuenta. Este servicio permite eliminar cualquier preocupación sobre los cobros pendientes, proporcionado la liquidez necesaria a la compañía para el desarrollo de su actividad”.

Este nuevo servicio que ofrece FinPay permite así:
- A las cadenas hoteleras, asegurar y cobrar inmediatamente una parte relevante de sus cobros con distribuidores a costes mucho más eficientes que los métodos de pago alternativos.
- Y a los distribuidores les facilita liberar riesgo mientras incrementan su capacidad de contratación con hoteles estratégicos.
De este modo, como subraya Juan Antonio Soriano, “todos se benefician de un modelo de contratación que les da acceso a mejores condiciones tanto de pago como comerciales, ya que a través de la plataforma acceden a producto y tarifas exclusivas, fomentando relaciones comerciales más sólidas, estratégicas y sostenibles”.
Y enumera quiénes son “los principales clientes potenciales que se van a beneficiar inicialmente de este nuevo servicio: los miles de hoteles que ya forman parte de nuestro ecosistema en todo el mundo, especialmente en el Mediterráneo (España, Francia, Italia, Grecia y Egipto), Latinoamérica y capitales europeas, que actualmente están comercializando producto a través de Connectycs como tecnología de distribución y FinPay como plataforma de pagos y cobros”.
Así, concluye, “además de proporcionar una comercialización directa con los principales distribuidores europeos totalmente automatizada, libre de fraude y discrepancias comerciales, ahora podrán asegurar el cobro inmediato de todas las reservas que pasan por nuestro ecosistema”.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.