Para viajeros exentos de visado

Bruselas propone triplicar la tasa ETIAS: 20 euros a partir de 2026

Publicada 21/07/25 14:20h

Bruselas propone triplicar la tasa ETIAS: 20 euros a partir de 2026

Escucha la noticia

La Comisión Europea (CE) propone aumentar de 7 a 20 euros la tasa ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) que se aplicará a los viajeros extracomunitarios a partir del último trimestre de 2026.

Los ciudadanos de países exentos de visado, como Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Brasil y Australia, necesitan la autorización ETIAS para estancias de corta duración (hasta 90 días) en Europa. Tras varios aplazamientos, está previsto que el permiso, que tendrá una validez de tres años desde su adquisición, entre en vigor a partir del último trimestre de 2026.

La exención de visado afectará a 30 países: los 27 Estados miembros de la Unión Europea, excepto Irlanda, Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza.

El coste de la llegada exenta de visado está fijado actualmente en siete euros, con exenciones para los menores de 18 años o los mayores de 70, que no tendrán que pagar la tasa para acceder a la Unión Europea. También estarán exentos los familiares de ciudadanos residentes o nacionales de algún país de la UE. Sin embargo, la CE quiere ahora triplicar la tasa hasta 20 euros con el fin de recaudar fondos adicionales. Los planes para encarecerla generarían 300 millones de euros adicionales al año, según indica Euronews.

Bruselas propone triplicar la tasa ETIAS: 20 euros a partir de 2026

La exigencia de la autorización ETIAS afecta 30 países europeos -27 de la UE-. Fuente: Copilot @ DALL.E 3

La cuantía de la tasa se estableció en 2018, cuando fue adoptada por los miembros de la UE, pero ahora Bruselas considera que se debe tener en cuenta la inflación y otros costes operativos, como los cambios técnicos que exigirá la introducción del nuevo sistema.

Asimismo, pretenden equipararla a otros sistemas de autorización de viaje similares que se aplican en otros países, como el ETA en Reino Unido o el ESTA en Estados Unidos.

El Consejo Europeo y el Parlamento tendrán que revisar ahora la propuesta de Bruselas. Contarán con un plazo de dos meses, que podría prorrogarse una vez, antes de que sea adoptada formalmente. No obstante, no se requiere la aprobación unánime de todos los Estados.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.