En el primer semestre
Amadeus crece un 12,3%, pese a los vientos en contra: beneficio de 727 M €
Los ingresos de la compañía han alcanzado los 3.260 millones de euros, un 6,8% más
Publicada 31/07/25 12:47h

Escucha la noticia
Amadeus cierra el primer semestre con resultados positivos, a pesar, según destaca la compañía, del contexto macroeconómico y geopolítico adverso de este periodo. El beneficio aumentó un 12,3%, hasta los 727,4 millones de euros, mientras los ingresos han alcanzado, en los primeros seis meses, los 3.260 millones de euros, tras crecer un 6,8%. Unos registros que permiten al proveedor de servicios tecnológicos acercarse al objetivo de superar los 6.600 millones al final del ejercicio.
El ebitda o resultado bruto de explotación alcanzó los 1.276 millones, un 6,3 % más, compensado en parte por el incremento del 4 % en el coste de los ingresos y por el de las retribuciones a empleados y otros gastos de explotación, que aumentaron un 9,3 %.
En cuanto al beneficio bruto de explotación mejoró en un 8,1 % y alcanzó los 938,1 millones, y el beneficio de explotación ajustado ascendió a 972,7 millones tras crecer un 7,6 %. Sin embargo, Amadeus cerró el semestre con un flujo de efectivo disponible de 468,6 millones de euros, un 11,6 % menos que un año antes; y con una deuda financiera neta de 1.715 millones, equivalente a 0,71 veces el ebitda de los últimos doce meses e inferior a la registrada al cierre de junio de 2024.

Esto último se debió principalmente, explica la empresa, a la conversión en acciones de obligaciones convertibles por un importe global de 693,1 millones de euros, así como a la generación de flujo de efectivo disponible de 468,6 millones, parcialmente compensada por la compra de acciones propias, el pago del dividendo a cuenta con cargo al beneficio de 2024, por importe de 221 millones.
Un contexto complicado que no altera las expectativas
Luis Maroto, consejero delegado de Amadeus: "A pesar del incierto contexto macroeconómico, nuestras perspectivas se mantienen intactas, gracias a la resiliencia de nuestro negocio"
En la última Junta General de Accionistas, la compañía lanzó el objetivo de que, a moneda constante, sus ingresos se sitúen este año entre los 6.600 y 6.840 millones de euros, lo que supone un rango de crecimiento de entre el 7,4% y el 11,4%, según su consejero delegado.
Más ingresos por pasajero
Por áreas de negocio, Soluciones Tecnológicas para la Industria Aérea facturó 1.136 millones, un 7,1 % más, debido al aumento del 4,6 % de los pasajeros embarcados por el mayor tráfico aéreo mundial, sobre todo en la región Asia-Pacífico, que registró un incremento de casi el 10 % en la cifra de pasajeros embarcados.
También crecieron los ingresos por pasajero, un 3,1 %, gracias, según la compañía, "a una dinámica positiva de precios, la venta de soluciones adicionales a los clientes y la expansión de los servicios de soluciones tecnológicas para aeropuertos y servicios expertos para aerolíneas".
Asimismo, el área de Hoteles y Otras Soluciones mejoró sus ingresos en un 6,2 %, hasta alcanzar los 516 millones; en tanto que Distribución Aérea facturó 1.608 millones, un 6,8 % más, gracias al incremento del 2 % de las reservas y a la subida del 5,4 % de los ingresos por reserva.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.