Las bolsas temporales se nutren de las bajas que se van produciendo y no suponen un crecimiento de plazas

Mallorca fija el calendario para adquirir más de 1.500 plazas turísticas

El precio de referencia será de 3.500 euros por plaza

Mallorca fija el calendario para adquirir más de 1.500 plazas turísticas

Escucha la noticia

El Consell de Mallorca ha publicado las fechas para la adquisición de plazas para viviendas turísticas, alojamientos en edificios declarados de interés cultural o catalogados y establecimientos hoteleros, a través del Consorcio Bolsa de Alojamientos Turísticos (CBAT), amparados por el Decreto‑ley 4/2025 de Contención Turística de Baleares, cuyo objetivo es garantizar la calidad turística, impedir la ilegalidad y mejorar el bienestar de los residentes. La bolsa se conforma a partir de las bajas registradas desde la entrada en vigor de dicho decreto y no implica en ningún caso un aumento de la capacidad total autorizada. A lo largo del año se celebrarán tres convocatorias para su adjudicación, y este mecanismo permanecerá operativo únicamente hasta que se apruebe el nuevo techo de plazas.

Según confirmaron a HOSTELTUR noticias de turismo desde el Consell de Mallorca, el número de plazas para la bolsa de alojamientos hoteleros será de 416, de 654 para estancias vacacionales y 500 en edificios protegidos. En cuanto al precio de referencia, será de unos 3.500 euros por plaza.

Las bolsas temporales se nutren de las bajas que se van produciendo, como marca el decreto turístico aprobado por el Govern, e independientemente de dónde se produzcan, y "no supondrán un crecimiento en el total de plazas turísticas de Mallorca"

Mallorca fija el calendario para adquirir más de 1.500 plazas turísticas
Palma. Fuente: AdobeStock.

Estancias turísticas en viviendas

El procedimiento para adquirir plazas turísticas para estancias en viviendas abrirá el 1 de septiembre a las 09:00 horas y se repetirá cada año en tres convocatorias (septiembre, enero y mayo), a través de la sede electrónica del CBAT. Las plazas disponibles en esta primera convocatoria ascienden a 654 unidades, fruto de bajas administrativas o voluntarias desde abril.

Las plazas serán adjudicadas “por estricto orden del registro de entrada de la solicitud correspondiente” siempre y cuando se cumplan los requisitos legalmente establecidos para su adquisición. Sin embargo, aclaran que “se priorizarán aquellas solicitudes en que se acredite una titularidad de la vivienda” desde hace más de tres años (excepto por herencia).

El procedimiento solo permitirá una solicitud por persona en cada convocatoria y se establece un período de intransmisibilidad de cinco años tras la adquisición. Además, exige la presentación en plazo de la Declaración Responsable de Inicio de Actividad Turística (DRIAT), con un límite de tres meses tras la notificación del certificado: si no se entrega, las plazas vuelven automáticamente a la bolsa.

Establecimientos en edificios declarados bienes de interés cultural o catalogados

Dirigido exclusivamente a alojamientos situados en bienes protegidos o catalogados (BIC), este procedimiento fue inicialmente abierto el 16 de julio de 2025, pero tuvo que ser suspendido al registrarse un error técnico que impedía el acceso a la sede electrónica, vulnerando el principio de igualdad entre solicitantes.

Tras un informe jurídico interno, la Junta Rectora del CBAT acordó reiniciar el proceso el 9 de septiembre de 2025 a las 09:00 horas. En este caso se trata de 500 plazas, sin generar nuevo crecimiento del parque turístico, sino sustituyéndolas por bajas existentes.

Establecimientos turísticos generales

El tercer procedimiento corresponde a plazas hoteleras y se abrirá el 16 de septiembre a las 09:00 horas. En este caso, los interesados podrán adquirir o reservar plazas turísticas.

Las reservas de plazas “podrán solicitarla todos aquellos establecimientos de alojamiento turístico que quieran promover las obras que resulten necesarias para iniciar una actividad turística en alojamientos, a fin de que el inmueble cumpla las condiciones legalmente previstas en la legislación vigente para la presentación de la correspondiente DRIAT”.

El plazo máximo de reserva es de tres años, a menos que se pueda justificar, con anterioridad a la fecha límite para perfeccionar la adquisición, de forma motivada que no se han podido finalizar las obras o no se ha podido obtener licencia de actividad “por causa no imputable al interesado”. En caso de que este plazo no sea respetado en las condiciones indicadas, las plazas volverán a la bolsa de plazas, si esta existiera.

Como en los procedimientos anteriores, se aplica el criterio de adjudicación por orden de registro.

El Consell de Mallorca resalta que la bolsa de alojamientos turísticos se alimentan de las plazas que van quedando disponibles según lo establece el decreto turístico del Govern, y en ningún caso implican un incremento del cupo global de plazas en la isla.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.