Tendencia al alza de la reserva directa
Barceló, Meliá y Riu disparan su audiencia diaria online
Las webs de las tres cadenas españolas se cuelan en el top 20 de portales con más búsquedas y reservas hoteleras online, elaborado por GfK DAM
Publicada 07/08/25 07:38h

Escucha la noticia
Barceló Hotel Group, Meliá Hotels International y Riu Hotels & Resorts se hacen un hueco en el top 20 de las mayores webs de búsqueda de alojamiento en España, según el último ranking elaborado por la consultora GfK DAM. Aunque los portales de alojamiento y metabuscadores lideran en internet, cada vez son más los usuarios que acuden directamente a las páginas de las cadenas hoteleras, recoge el estudio.
Entre las páginas de alojamiento más visitadas destacan cadenas de hoteles como Barceló, que recibe más de 1 millón de visitantes mensuales y que experimenta un aumento de audiencia del 31% respecto al año pasado.
Por su parte, Meliá registra más de 900.000 usuarios con un destacable incremento del 13%. Pero, sobre todo, resalta el gran crecimiento de la audiencia digital de Riu: un 45% respecto a 2024, rozando ya los 700.000 usuarios mensuales, destaca el informe.
Los datos recopilados por GfK DAM muestran una tendencia al alza de la reserva directa. "Las webs de las cadenas hoteleras están viviendo un notable crecimiento de usuarios", asegura.
“En un sector tan competitivo y profesionalizado como el turístico, los propios suministradores del servicio cada vez fomentan más el canal directo. De esta forma, asistimos a un crecimiento del atractivo de las cadenas hoteleras, que controlan de forma directa la relación con el cliente”, explica David Sánchez, director de GfK Media.

Los primeros del ranking
El ranking de las 20 plataformas más visitadas por los usuarios de Internet en España para buscar alojamiento está liderado por Booking con una audiencia mensual que supera los 14 millones de usuarios únicos, un 8% más que el año pasado. Además, hay 1 millón y medio de personas que la utilizan todos los días.
Airbnb se ubica en segundo lugar con más de 4 millones de personas que acceden al mes, lo que se traduce en un crecimiento del 10% frente a 2024.
Por su parte, también resalta la presencia de metabuscadores, que también gozan de una gran acogida entre la población española, como es el caso de Skyscanner, Kayak, Trivago o Google Travel, entre otros.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.