Barómetro de Turismo Mundial de ONU Turismo

Casi 690 millones de turistas viajaron por el mundo en el primer semestre

Europa concentró cerca del 50% de las llegadas internacionales

Casi 690 millones de turistas viajaron por el mundo en el primer semestre

Entre enero y junio alrededor de 690 millones de turistas realizaron viajes internacionales, un 5% por encima del año anterior, lo que se traduce en unos 33 millones de viajeros más. Europa concentra casi la mitad de las llegadas, aunque África destaca como la región con mayor crecimiento en el primer semestre, de acuerdo al Barómetro del Turismo Mundial de ONU Turismo.

Artículo exclusivo para suscriptores Premium

Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.

60€ Anual (0,17€ al día) Hazte premium
8,99€ Mensual (0,30€ al día) Hazte premium

En los seis primeros meses de 2025, Europa recibió cerca de 340 millones de turistas internacionales, lo que supone un aumento del 3,9% respecto al año anterior y un 7% por encima de los niveles previos a la pandemia. Dentro de la región, sobresale la recuperación de Europa Central y Oriental, con un repunte del 11%, aunque todavía sin alcanzar las cifras anteriores a la crisis sanitaria. Por su parte, el Sur de Europa y el Mediterráneo muestran un avance del 3,3% y un 14,4% en comparación con 2019.

En el continente americano, las llegadas internacionales crecieron un 3%, impulsadas sobre todo por Sudamérica, que registró un notable 13,9%. En cambio, en Centroamérica el incremento fue más moderado, del 2,4%, mientras que en Norteamérica y el Caribe apenas se observó movimiento, con variaciones de tan solo el 0,2%.

África lideró el crecimiento mundial con una expansión del 12%. Tanto el norte del continente como el África subsahariana lograron progresiones de dos dígitos, del 14% y del 11%, respectivamente. En Asia-Pacífico, las llegadas aumentaron un 11% en el primer semestre y se situaron un 92% por encima de los niveles anteriores a la pandemia.

La única excepción fue Oriente Medio, donde se registró una caída del 4% en comparación con el año anterior

Japón y Vietnam presentan las tasas de crecimiento más elevadas del primer semestre: un 21%. Le siguen la República de Corea (+15%), Marruecos (+19%), Malasia e Indonesia (+9%), México y los Países Bajos (+7%). Los principales países receptores de turismo, Francia y España, también mejoraron sus indicadores respecto al año anterior (+5%).

Más noticias

El informe también destaca que los ingresos por turismo “aumentaron en la mayoría de los destinos del mundo, lo cual contribuye a las economías locales, los empleos y los medios de sustento”. Hasta junio se observan ingresos sólidos por turismo en Japón (+18%), Francia (+9%), España (+8%), Turquía (+8%).

Los datos de IATA confirman que tanto el tráfico aéreo como la capacidad aérea internacional aumentaron un 7% entre enero y junio. Por su parte, la tasa de ocupación mundial en los establecimientos hoteleros alcanzó el 69% en junio, una caída frente al 70% del año anterior.

Los desafíos del sector en 2025

La encuesta del Grupo de Expertos en Turismo y el Índice de Confianza de ONU Turismo de septiembre arroja que los altos costes de transporte y alojamiento, junto a otros condicionantes económicos, constituyen en 2025 los principales desafíos para el turismo internacional.

Las previsiones apuntan a que la inflación vinculada al sector descenderá del 8% registrado en 2024 al 6,8% en 2025, según el sistema de seguimiento específico de la inflación turística. No obstante, esta cifra continuará siendo muy superior tanto al nivel anterior a la pandemia, situado en 3,1%, como a la inflación general, estimada en 4,3%

Ante este escenario, el Grupo de Expertos considera que los viajeros seguirán priorizando la relación calidad-precio, además de optar por destinos más próximos, estancias más breves o un gasto más contenido como respuesta al encarecimiento.

La confianza en los viajes también se ve debilitada por la persistente incertidumbre derivada de la coyuntura económica y geopolítica. En la encuesta de septiembre de 2025, la menor confianza de los consumidores aparece como el tercer factor de mayor impacto sobre la actividad turística, seguida por las crisis geopolíticas ajenas a los conflictos actuales, que ocupan el cuarto lugar. Asimismo, el incremento de aranceles comerciales (quinto factor) y los requisitos de viaje (sexto factor) figuran entre las preocupaciones más señaladas.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.