ángel jove capellán·Air Europa Turkish Airlines·Imserso·Airbnb·ME Reina Victoria·INCENDIOS·Tren nocturno Europa·tasa turística·Ian Richard Livesey·Huelga Menzies·Bluesea Hotels·Málaga·Huelga Ryanair·Meliá Hotels International ·Mejores ciudades para vivir·Autocaravana·VERANO 2025·Royal Caribbean·Tailandia·Turismo jubilados·sistema Entradas y Salidas·Eclipse lunar·Aeropuertos más transitados·VIVIENDAS TURÍSTICAS·Hoteles mejor valorados·Alquiler vacaciones·Cambio de hora·RYANAIR·PISOS TURÍSTICOS·FITUR·BOOKING·IMSERSO VIAJES·HUELGAS·RANKING HOSTELTUR·DESTINOS VIAJAR ESPAÑA·ALQUILER TURÍSTICO·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS VIAJAR EUROPA·BARCELONA·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·MELIÁ·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·Cambio de hora·CIUDADES MÁS POBLADAS·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Economía

Qué puede hacer el turismo ante los incendios forestales

Prevención y Regeneración son palabas clave para empresas y destinos turísticos 25 agosto, 2025 (06:19:23)
Imagen opinión Hosteltur
Uno de los sectores productivos más cercanos a los entornos naturales y rurales amenazados por los incendios forestales es el turismo, en el que se incluye alojamientos (hoteles, casas, apartamentos, campings, etc.), empresas de animación, restauración y todo un sistema de proveedores.
Cuando se incendia un entorno natural que afecta también a las zonas rurales, el turismo se resiente y bastante, ya que pierde su atractivo natural que es una de las motivaciones principales del viaje y por tanto motor de esta economía rural.
Estoy convencido de que aunque no incida directamente en un radio próximo a la empresa turística, si incide muy negativamente al destino y, por tanto, también al negocio turístico, afectando a su imagen y por ende a su promoción y comercialización.
Pero además a su salud emocional por la pérdida de un importante Patrimonio Natural del cual dependen tanto por ser recurso económico como por suministrar equilibrio emocional que si se pierde afectará al conjunto de la población.
Por tanto, entendiendo la gravedad de este asunto, me gustaría reflexionar y aportar una mirada pragmática y sobre todo útil, especialmente pensada en la prevención y en el día después, teniendo en cuenta que las actuaciones seguramente deberán ir acompañadas del sector público que tiene las competencias al que obviamente se puede y debe ejercer la presión social correspondiente.
Uno de los factores que se está usando como justificación es achacar la causa de estos incendios al cambio climático y por tanto, poco o nada se podría hacer, pero no es correcto para nada dicha causa. Por muy seca que éste una zona, sin humedad y grandes cantidades de vegetación que exista en este entorno, algo o alguien debe “prender la llama”.
El hecho de estar a 42ºC no provoca un incendio per se, pero evidentemente estas condiciones ambientales aumentadas por los efectos del cambio climático favorecen mucho la propagación incontrolada o desbocada de cualquier fuego. Es el combustible perfecto, que los incendiarios y pirómanos lo conocen bien y por ello no suelen actuar en otoño o invierno.
Imagen opinión Hosteltur
Y es que casi el 90% (según diferentes estadísticas) de incendios forestales son por causa humana, ya sea intencionada (objetivos cinegéticos, ganaderos, enemistades locales, piromanía, intereses económicos o negligencias) o involuntaria (accidental), pero que al final tienen el mismo resultado catastrófico. Y en un porcentaje muy inferior (8-15% según diferentes datos) serían las causas naturales (rayos).
Los resultados para el turismo son muy evidentes, podrían perder su negocio bien en un corto plazo (dependiendo del impacto en la vegetación y el suelo) o a medio plazo de quizás 10 años hasta poder recuperar el paisaje natural de una forma perceptible para la demanda, algo que muy pocos negocios turísticos podrían afrontar y, por tanto, deberían cerrar impactando en su efecto económico multiplicador: toda la cadena de valor, proveedores, empleos, etc.
¿Y qué se puede hacer desde el turismo para mitigar los impactos negativos de estos incendios?
Prevención:
Una de las ideas que se manejan a veces sin base científica (Ecología) como afirma el profesor Alfredo Ojanguren en esta entrevista (https://www.telecinco.es/noticias/sociedad/20230417/entrevista-alfredo-ojanguren-biologo-ecologista-tolerancia-quemas-ganaderos-causa-incendios-asturias_18_09249743.html) sobre los fuegos en Asturias es que limpiar el bosque de sotobosque que otros llaman basura no es la solución y es muy, muy caro, pero favorece ciertos intereses económicos. Pretender “ajardinar” los bosques es totalmente insostenible y anti ecológico.
Aunque podría haber un cierto equilibrio como el uso de ungulados asilvestrados, como afirma Benigno Varillas, ya que estos animales de más de 300 km, pastan hasta en los lugares más recónditos de los bosques y sin coste de mantenimiento de una forma natural, que además sería un reclamo turístico con un ROI (retorno de inversión) muy alto para el turismo que a su vez es un importante sustento económico para todos estos pueblos amenazados de desaparición.
La labor de “vigía” en el campo es clave para poder detectar y avisar rápidamente de cualquier conato de incendio provocado o por negligencia, bien de modo individual o a través de redes de empresarios o profesionales turísticos rurales.
Tratar siempre de estar rodeados o cerca de una arboleda más resistente a los incendios, evitando por ejemplo el pino y eucalipto que son los de mejor combustión.
Los paisajes en mosaico (se asemejan a un collage o rompecabezas de diferentes piezas que contrastan en color, forma y función) funcionan o ayudan como cortafuegos naturales.
Una formación en prevención de riesgos tanto para el empresariado y trabajadores, como para los clientes o turistas sería una buena herramienta de prevención.
La gestión del agua es clave en general y en particular para la prevención.
Miren este dato: Prevenir un incendio cuesta entre 800€-3. 000 €/ha. Apagarlo supone un mínimo de 19. 000 €/ha. Y faltaría el dato del coste de restaurar lo quemado, que es mucho mayor, aunque siempre exista una regeneración natural que lleva su ritmo y su tiempo.
Regeneración:
Quizás la palabra de moda seria el turismo regenerativo, es decir el turismo que crea impactos positivos tanto en el Patrimonio Natural como Social y específicamente la recuperación de la naturaleza en un entorno quemado es el objetivo más prioritario y el sector turístico puede actuar porque será una de las inversiones con mas retorno que puedan realizar.
La restauración de las zonas afectadas es crucial para minimizar el impacto negativo en el sector turístico y en la economía local. Cuanto antes se acometa, antes se podrá recuperar la actividad turística en la zona y hay que tener en cuenta que la zona de influencia, como se está viendo, puede llegar a mas de 50 Km. Pero noticias de recuperación crean mucha credibilidad y confianza.
Otra de las acciones que se puede hacer fácilmente y con impacto mediático es organizar la colocación de puntos de agua para la fauna silvestre, ayudar a animales heridos, atrapados, etc. o avisar a las organizaciones competentes.
Las empresas turísticas rurales pueden ser actores clave en la regeneración de la naturaleza después de un incendio forestal, porque conectan directamente con el territorio, la comunidad local y los visitantes. Esto responde a la iniciativa Tourism4Nature
Primeros pasos (0–6 meses después del incendio)
Una vez se tenga un Diagnóstico del área afectada
Crear o buscar un vivero comunitario con especies nativas/autóctonas para la reforestación.
Diseñar un programa de “Volunturismo”: visitantes ayudan en la limpieza de suelos erosionados, instalación de barreras naturales contra la erosión y recolección de semillas.
Mediano plazo (6 meses – 2 años)
Rutas de interpretación: senderos que muestren cómo se está regenerando el bosque, con señalización educativa sobre flora, fauna y prevención de incendios.
Actividades turísticas regenerativas:“Adopta un árbol”o un “hábitat o ecosistema” → turistas plantan un árbol y reciben actualizaciones de su crecimiento.
Experiencias de avistamiento de fauna en recuperación. También se puede adoptar un animal silvestre que con cámaras de trampeo se le puede dar seguimiento.
Largo plazo (2–5 años)
Consolidar un modelo de turismo regenerativo, donde parte de los ingresos financie proyectos de conservación. (Véase la iniciativa Tourism4Nature)
Crear una red con otras empresas rurales para promover la región como destino de turismo regenerativo y resiliente.
Beneficios esperados
🌳 Recuperación acelerada de ecosistemas.
🐦 Aumento del valor ambiental, paisajístico y turístico de la zona.
👩‍Fortalecimiento de la economía local con empleos verdes.
🧑‍Mayor sensibilización de turistas y comunidad frente a la conservación.
👉 En resumen: la empresa turística no solo ofrece hospedaje o actividades, sino que se convierte en un agente de restauración ambiental y social. Es importante tener en cuenta que aunque la Administración es la competente de esta labor, el sector privado puede hacer bastante y obviamente no puede esperar años hasta que el entorno se recupere porque su negocio tampoco puede pararse todo ese tiempo.
Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Economía
  • Arturo Crosby
  • Incendios
  • Sostenibilidad
  • Turismo rural

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.

Últimas notas de prensa

  • CaixaBank se une a Green & Human para liderar la transformación sostenible en turismo
  • Piden equilibrio en las medidas que restringen las viviendas turísticas en Málaga
  • Minsait optimiza los datos de Paradores para mejorar la experiencia de sus visitantes
  • La UE responsabiliza de la descarbonización a las flotas empresariales, según Feneval

Las noticias más leídas

  • Agencias lanzan viajes por menos de 200€ para competir con el Imserso
  • Cae la demanda para viajar a seis destinos top de España
  • Glam Taoo, nuevo hotel boutique de diseño en la ciudad de Lugo

Noticias destacadas

  • Próximo cambio de hora en España: día y hora exactos
  • Renfe ofrece cambios y anulaciones de billetes sin coste por incendios
  • Cómo saber si mi vuelo está afectado por la huelga de Ryanair
  • Agencias lanzan viajes por menos de 200€ para competir con el Imserso
  • Ya hay fecha para el nuevo sistema de Entradas y Salidas de la UE (EES)

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7543 26.08.2025 | 08:45

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.