El gremio de pilotos reclama ayudas públicas para acceder a la profesión
El colegio profesional y el sindicato Sepla piden al Estado ayudas para la formación de estos profesionales y democratizar la entrada en esta carrera
Publicada 17/09/25

Escucha la noticia
Un reciente informe de Boeing alertaba de que se van a necesitar 2,4 millones de nuevos profesionales hasta 2044 en el sector de la aviación. De esa cifra, 660.000 corresponden al perfil de piloto. Sin embargo, el acceso a esta profesión en España es muy complicado, según denuncia el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC) y el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla), porque "no existe ninguna oferta formativa con financiación pública para acceder a la profesión de piloto, como tienen la práctica totalidad de las profesiones", indican en un comunicado conjunto.
Los mercados emergentes y los cambios en la composición de los aviones comerciales para satisfacer los requisitos de los clientes, evidencian una creciente demanda de personal, indicaba el informe de Boeing.
En la misma línea se pronuncia Jorge Martínez Gray, secretario de Sepla: “Las perspectivas a medio y largo plazo apuntan a una alta demanda de pilotos. Es importante que los jóvenes que quieran acceder a esta profesión puedan hacerlo independientemente de los recursos económicos de sus familias”.
Además, cabe recordar que, frente a la intención de algunos fabricantes de aviones de reducir el número de pilotos en la cabina y sustituirlos por una herramienta de inteligencia artificial (IA), la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) ha señalado que, de momento, no se puede garantizar un nivel de seguridad equivalente a la operativa con dos pilotos con esas innovaciones (más datos en Los aviones seguirán volando (de momento) con dos pilotos).

Un estudio de Boeing calcula que se van a necesitar 660,000 pilotos en el mundo hasta 2044. Fuente: Hosteltur
Para el colegio profesional y el sindicato, la falta de ayudas públicas "supone un agravio comparativo claro", por lo que reclaman al Estado "algún tipo de ayuda o financiación que acabe con esta discriminación y democratice el acceso a la formación de piloto".
Urgen actuar cuanto antes para que haya profesionales adecuados en cantidad y calidad, con una formación sólida y completa acorde a la alta responsabilidad y exigencia de la profesión
Evolución de la formación
Desde 2010 existe un Grado Oficial de Piloto que se puede estudiar en tres universidades públicas: la de Salamanca, la Rovira i Virgili de Tarragona y la Politécnica de Madrid. Pero lograr el título de grado exige una formación práctica que consiste en horas de vuelo y tiene un elevado coste, "asumido íntegramente por los estudiantes, sin ningún tipo de ayuda pública. Esto impide que muchos jóvenes con vocación y cualidades puedan acceder a estos estudios", indica el comunicado.
“El transporte aéreo de pasajeros se ha democratizado y está al alcance de todos los ciudadanos. Ahora, se debe democratizar también el acceso a la profesión de piloto, tanto de líneas aéreas como de trabajos aéreos, con el establecimiento de ayudas públicas y programas de apoyo para los jóvenes con vocación y talento”, afirma el decano del COPAC, Carlos San José.
El Colegio Oficial de Pilotos, impulsor del grado universitario oficial, ha planteado esa necesidad a diferentes autoridades, y "espera poder avanzar en soluciones que acaben con esta desventaja injustificada, que distorsiona el acceso a la formación y, por tanto, a la profesión", indica.
COPAC y Sepla reclaman un modelo de formación de financiación público-privada que cuente con ayudas gubernamentales y con opciones de financiación por parte de la industria, para que el acceso a la profesión sea viable con independencia de la capacidad económica
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.