Las dos caras del verano en la hostelería de Madrid
El intenso calor del verano reduce el negocio de la hostelería madrileña
La canícula en julio y agosto ha desincentivado el consumo y la estancia en las terrazas
Publicada 17/09/25

Escucha la noticia
El verano de 2025 ha sido un periodo de fuertes contrastes para la hostelería madrileña. Mientras que los datos de gasto medio y la actividad online del turista internacional sugieren una apuesta por la calidad y la experiencia, la realidad a pie de calle, según los hosteleros, ha sido de una notable caída en el volumen de ventas y una menor afluencia de público en general respecto al pasado periodo estival, especialmente desde mediados de julio y durante agosto, alcanzando descensos de facturación entre el 5% y el 8%.
El intenso calor y la masiva salida de residentes parecen haber impactado más que el aumento del ticket medio o el buen comportamiento del turismo internacional, que sigue creciendo en volumen y en nivel de gasto.
Pero el sector, a pesar de afrontar esta bajada de clientes y rentabilidad, muestra una notable capacidad de adaptación a las preferencias de los consumidores digitales. Así lo demuestra el informe anual de la campaña de verano encargado por Hostelería Madrid a la consultora Delectatech, basado en más de 374.996 comentarios de plataformas online registrados en los meses de julio y agosto en los establecimientos de la Comunidad de Madrid.
El informe revela que el sector de la restauración de la Comunidad ha mostrado un dinamismo particular este verano, consolidando tendencias como el brunch y alcanzado un excelente nivel de satisfacción en los usuarios. Por el contrario, el propio informe registra un descenso del 6,3% del censo de locales analizados (que pasan de 20.367 en 2024 a 19.080 este año), lo que puede ser un indicador de mayor cierre de locales en verano.
Cinco claves
-
Madrid, un oasis de dinamismo online en la restauración
Mayor interacción digital: frente a la percepción de menor afluencia de clientes y bajada de rentabilidad, la Comunidad de Madrid, y especialmente su capital, han experimentado un notable aumento en el volumen de comentarios en plataformas online (374.996 reseñas, un 16% más que el año anterior). Esto refleja una mayor implicación del consumidor digital, que percibe la actividad gastronómica de Madrid como una experiencia vibrante, lo que posiciona al destino como un mercado atractivo y diferencial. -
El consumidor se vuelca en experiencias de mayor valor
"Lujo accesible" y selección: se confirma una clara inclinación del consumidor digital hacia establecimientos con un ticket medio superior a 20 euros, que son los que han visto un incremento notable en comentarios. En contraste, los locales más económicos han experimentado una disminución. Esta tendencia sugiere que los clientes optan por concentrar su gasto en experiencias gastronómicas más exclusivas y de mayor valor percibido.
El calor de este verano ha dejado en ocasiones las terrazas vacías y eso se ha notado en su facturación. Imagen generada con IA. Fuente: Adobe Stock.
Ticket medio al alza: el ticket medio en la Comunidad de Madrid se incrementa un significativo 7,29% (y un 8,27% en la ciudad), reforzando esta preferencia por la calidad. Aunque parte de este aumento está ligado a la subida de precios, también subraya la disposición del consumidor a invertir más en una salida memorable. -
Calidad y experiencia premiadas: aumento de valoraciones positivas
La excelencia gana puntos: el crecimiento de casi seis puntos porcentuales en las valoraciones positivas de 10 otorgadas a la hostelería madrileña por un 77,2% de los clientes, es un indicador claro. Los consumidores valoran positivamente la calidad, el servicio y el ambiente. La buena atención y una experiencia global satisfactoria se consolidan como factores clave para fidelizar al cliente y generar buena reputación online. -
El turismo internacional, motor clave también en la demanda veraniega
Madrid, epicentro turístico: el turismo mantiene su rol estratégico. Se observa un aumento significativo en la actividad online vinculada al consumidor internacional, contrastando con una ligera caída en la actividad del nacional. Esto consolida a Madrid como un destino de referencia global y demuestra la capacidad del sector para capitalizar la demanda extranjera durante los meses de verano. -
Momentos de consumo: el brunch despega, el desayuno en declive
- Consolidación del brunch, que afianza su tendencia ascendente, en parte impulsado por la demanda turística y la búsqueda de experiencias de ocio más completas.
- Caída del desayuno, la mayor en actividad online frente al año anterior, lo que sugiere un cambio de hábitos que los establecimientos deberán analizar para innovar en sus propuestas matutinas.
- Cena y comida, pilares inquebrantables que, a pesar de algunas fluctuaciones, mantienen su papel central en los hábitos gastronómicos de la Comunidad y la ciudad de Madrid, siendo momentos fundamentales para el sector.
El papel de la demanda internacional
José Antonio Aparicio, presidente de Hostelería Madrid, ha completado el análisis asegurando que “con el gasto del turista nacional plano, son los visitantes internacionales y su alto nivel de gasto los que están sosteniendo la actividad del sector. Vemos mayor presencia de turistas en Madrid en agosto que años atrás, pero las altas temperaturas reducen el consumo”.
Y es que, añade, “la salida generalizada de madrileños en verano obliga a la hostelería de zonas residenciales a cerrar en agosto para dar vacaciones a los equipos, una tendencia que se consolida tras la pandemia. Los establecimientos en zonas céntricas y turísticas han trabajado a un ritmo similar al del año anterior, pero sin superar las previsiones de crecimiento e incluso registrando algunos descensos”.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.