Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·AIRBNB·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Entrevista con Enrique Centelles, socio de Ascri

La fortaleza del turismo anima al capital riesgo a invertir en el sector

Al mismo tiempo, la caída de los márgenes de las empresas turísticas y su mayor endeudamiento les lleva a buscar socios financieros

Publicada 12/09/14

La fortaleza del turismo anima al capital riesgo a invertir en el sector Publinoticia Contenido comercial

Las firmas de capital riesgo han protagonizado grandes inversiones en el sector turístico en los últimos años. Y su interés se ha fortalecido en los últimos meses gracias a la capacidad de recuperación que ha mostrado esta industria en medio de la profunda crisis que ha vivido nuestro país desde 2008, según explica Enrique Centelles Satrústegui, managing partner de GED Capital y miembro de la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (ASCRI). Es también presidente de Happy Tour y Paravion y consejero no ejecutivo en Continental Hotels.

En los últimos meses se han registrado varias operaciones por parte del capital riesgo en el sector turístico. ¿A qué se debe el renovado y creciente interés de estas firmas por la industria del ocio?

El turismo representa en España casi el 15% del PIB y ha demostrado ser un motor de recuperación con altas perspectivas de crecimiento por lo que es lógico que haya especial atención a las empresas del sector. Además, durante la crisis, la industria del ocio se ha comportado mejor que el PIB con un crecimiento anual superior debido a la confianza de los turistas en un país sin alto riesgo como España.

Tradicionalmente las empresas turísticas se han mostrado muy conservadoras en sus modelos de gestión. ¿Se puede hablar de un cambio de mentalidad en estas compañías?

El cambio de mentalidad quizás se esté produciendo ahora con más intensidad por el deterioro de márgenes que ha sufrido el sector durante la crisis, el endeudamiento de las compañías, el cambio gradual del modelo de distribución y los procesos de concentración para poder competir, que están animando más a las empresas a buscar socios financieros.

La industria turística española presenta un entramado empresarial muy fragmentado y atomizado. ¿Esta circunstancia es positiva o negativa para el interés del capital riesgo?

El private equity puede y debe ejercer de consolidador de un sector que necesita de compañías más grandes, como ocurre en Alemania, Inglaterra y Francia. Creemos que este sector es una oportunidad para desarrollar empresas que tienen potencial y valor pero que carecen de los medios para aflorarlo.

Enrique Centelles es también managing partner de GED Capital .Enrique Centelles es también managing partner de GED Capital .

¿La nueva figura Entidad Capital Riesgo Pyme, creada recientemente por el Gobierno, favorecerá la financiación de las compañías del sector?

Es un buen instrumento como otros que ha puesto en marcha el Gobierno, pero desconocemos qué impacto puede tener en un sector en particular.

¿Ha vuelto el interés de las firmas internacionales por España? ¿Por qué razón?

Por la confianza en el país, en general, las perspectivas de crecimiento a medio y largo plazo de la economía y la existencia de muy buenas compañías que han resistido la crisis y que tienen buenas perspectivas de crecimiento.

Dentro del sector, ¿dónde puede apreciarse un mayor interés del capital riesgo: por los proyectos tecnológicos relacionados con los viajes y el ocio, agencias de viaje, aerolíneas, parques temáticos, hoteles, turoperadores…?

En todos los sectores se han realizado operaciones tanto en el pasado como en el presente como, por ejemplo, Vueling, Clickair, Orizonia, Parques Reunidos, High-tech Hoteles, Continental, Pullmantur, Catai, etc. El mayor interés dependerá de muchos factores, desde el crecimiento de un nicho en particular, hasta si existe un potencial de consolidación, equipos directivos adecuados, financiación disponible por los bancos, etc.

En los últimos años se han desarrollado numerosas startups tecnológicas y páginas webs P2P que facilitan los negocios entre particulares. ¿Es este un campo de especial atractivo para el capital riesgo?

Estas operaciones son más adecuadas para fondos de venture capital que invierten en etapas tempranas que para fondos de private equity que invertimos en etapas más maduras. En cualquier caso los proyectos tecnológicos con un cierto recorrido pueden resultar interesantes para las empresas de capital riesgo en la medida en que la entrada de capital suponga una clara creación de valor para la empresa, como consecuencia de procesos de concentración, expansión, diversificación, desarrollo tecnológico, etc.

¿Qué criterio guía a una firma de capital riesgo a la hora de decantarse por una empresa más grande o más pequeña?

Depende del tamaño del fondo, normalmente los fondos limitamos las inversiones a un 15%-20% del capital comprometido por operación. En la actualidad hay una diversidad suficiente por parte de los fondos existentes para hacer desde operaciones de startup tecnológicos hasta grandes compras de grupos turísticos.

¿Prevén nuevas operaciones en los próximos meses?

Creemos que sí, es un sector en crecimiento, bastante atomizado y con buenas oportunidades.

¿Se puede hablar de nuevas tendencias dentro del capital riesgo en relación al turismo?

Quizás últimamente se han dado un mayor número de operaciones en agencias online, como son los casos de e-dreams/Odigeo, Bravofly/Rumbo, Kayak, La Compagnie des Vacances, eSKY, etc.

¿Qué ventajas y desventajas presenta el turismo para el capital riesgo frente a otras actividades de la economía española?

Entre sus ventajas, destacaría su mayor nivel de crecimiento que la economía española, su importancia en el PIB del país, el cambio de pautas del consumo de off-line a on-line y su atomización. Como inconvenientes, el deterioro de márgenes provocado por la crisis y la creciente importancia de nuevos intermediadores en la cadena de valor que está provocando que el deterioro sea aún mayor. Los metabuscadores son un buen ejemplo en el sector de la distribución de los viajes. Estos nuevos jugadores cubren necesidades del comprador pero ponen mucha presión en los márgenes de algunos distribuidores.

Esta entrevista forma parte de un amplio reportaje sobre el capital riesgo publicado en la revista Hosteltur de septiembre. Se puede descargar como documento pdf a través del siguiente enlace: El capital riesgo sube su apuesta por el turismo.

Más sobre
  • Economía
  • Actualidad turística
  • ASCRI
  • Capital riesgo
  • crisis económica
  • Economía española
  • Economía internacional
  • fondos de inversión
  • GED
  • Happy Tour
  • Paravion.ro
  • PIB
  • Tema de portada Hosteltur
  • tourspain
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7461 22.05.2025 | 09:24

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.