"Las estadísticas oficiales de turistas que llegan a Madrid son inexactas y ofrecen un número superior al real. La llegada de turistas extranjeros permanece estancada desde 1999", aseguran fuentes del a Fundación Destino Madrid, lobby integrado por varios propietarios de hoteles de Madrid, entre los que se encuentran el Hotel Ópera, Conde Duque, Santo Domingo, Órfila, Arosa o Puerta de Toledo. La Fundación añade que "el sector turístico ignora cómo se realizan dichas estadísticas, desconoce las variables que se utilizan y percibe una actitud de ocultación de los mismos que despierta sospecha sobre su validez y exactitud".
"Las estadísticas oficiales de turistas que llegan a Madrid son inexactas y ofrecen un número superior al real. La llegada de turistas extranjeros permanece estancada desde 1999", aseguran fuentes del a Fundación Destino Madrid, lobby integrado por varios propietarios de hoteles de Madrid, entre los que se encuentran el Hotel Ópera, Conde Duque, Santo Domingo, Órfila, Arosa o Puerta de Toledo. La Fundación añade que "el sector turístico ignora cómo se realizan dichas estadísticas, desconoce las variables que se utilizan y percibe una actitud de ocultación de los mismos que despierta sospecha sobre su validez y exactitud".
Según manifestó durante Fitur la directora general de Turismo de la Ciudad de Madrid, Teresa Caramé, la ciudad recibió 5,3 millones de turistas, experimentando un incremento del 11,2% sobre 2003. En cuanto a las pernoctaciones, crecieron el 8,6%, con un total de 11,27 millones. Este lobby hotelero, en el que no se encuentra integrado ninguna gran cadena ni asociación empresarial, advierte también sobre la continua pérdida de cuota de Madrid en el mercado internacional, frente a otros destinos "que desarrollan políticas de promoción estratégicas y más agresivas", aportando como ejemplo el caso de Londres "que lleva aplicando desde 1968 una innovadora estrategia de marketing turístico en todo el mundo. Así como la propia Barcelona que, tras el enorme bajón turístico que tuvo lugar después de las Olimpiadas de 1992, inició una inteligente política de promoción que le ha llevado a saldar 2004 con unos resultados récord". La Fundación Destino Madrid añade que "Madrid pierde cuota en el mercado internacional en una coyuntura muy positiva y un año turístico récord en el ámbito internacional. Los datos comparativos, tanto absolutos, como porcentuales, de Madrid frente a ciudades como Londres, París y Nueva York, también aspirantes a organizar las Olimpiadas de 2012, son francamente negativos. Eurodisney, por ejemplo, recibe el doble de visitantes que Madrid". Respecto a la Boda Real, la Fundación indica que "aunque ha servido para "Comunicar Madrid" no tuvo el lógico y esperado efecto dinamizador. El fin de semana del Enlace, de hecho, fue el de más baja ocupación hotelera en los últimos treinta años". (José Manuel de la Rosa / HOSTELTUR) (redaccionmadrid@hosteltur.com)
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.