Turistas siguen bloqueados en el aeropuerto el segundo día de paro en Cusco

Publicada 23/02/08

Turistas siguen bloqueados en el aeropuerto el segundo día de paro en Cusco
Cientos de turistas continuaban bloqueados ayer viernes en la ciudad de Cusco, en la segunda jornada de una huelga regional de 48 horas que obligó a las autoridades peruanas a cerrar el aeropuerto de ese lugar para prevenir actos de violencia. Tal como ha venido informando este diario, los cisqueños protestan contra la ley que promueve concesiones a empresas privadas para construir servicios turísticos en zonas aledañas a sitios arqueológicos e históricos. El aeropuerto de Cusco seguía cerrado ayer, lo que ha causado malestar entre los pasajeros, mientras en el aeropuerto de Lima se suspendieron la venta de pasajes para la denominada Capital Arqueológica de América, hacia donde estaban previstos 18 vuelos ayer. Se prevé que los vuelos comerciales a Cusco se restablezcan hoy sábado, declaró el viceministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Puga, a Radio Programas del Perú (RPP). El jueves, en el primer día del paro regional, las autoridades peruanas cerraron el aeropuerto de Cusco después de que unos 2.000 manifestantes intentaran tomar por la fuerza esa terminal aérea, tal como informó este diario ayer. "Es muy probable que en tanto subsistan estas manifestaciones, no se reabra el aeropuerto. Lamentamos los inconvenientes que se produzcan con los pasajeros y turistas, pero creemos que el daño sería peor si abriéramos los aeropuertos en estas condiciones", señaló Puga a RPP. Actos vandálicos En la primera jornada, que paralizó el comercio y el transporte público, los huelguistas atacaron varias agencias de viajes, quemaron neumáticos, bloquearon varias vías de Cusco y carreteras hacia las ciudades de Puno, Arequipa y Abancay. El servicio de trenes entre Cusco y la ciudadela inca de Machupicchu, una de las nuevas siete maravillas del mundo, continúa suspendido por segundo día en su tramo desde la ciudad andina y la localidad de Ollantaytambo. La medida de fuerza se da en medio de la primera reunión de funcionarios del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC), que acoge Lima, y después de un violento paro nacional agrario que dejó esta semana cuatro muertos. José Antonio Tamargo (latinoamerica@hosteltur.com)

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.