El turismo online obtuvo un beneficio de 5.200 millones de euros en 2007, concluye la firma analista de sectores DBK en su estudio sobre el comercio electrónico de viajes.
El comercio electrónico de viajes, que incluye billetes aéreos, alojamientos y alquiler de automóviles, creció un 40% en 2007, con una facturación total de 5.200 millones de euros en el mercado español.
Estas cifras han sido divulgada por la firma analista de sectores DBK, autora del estudio Comercio Electrónico de Viajes. Según este informe, las ventas de viajes online crecerán un 30% este año y un 20% en 2009, lo que implica una facturación cercana a los 8.000 millones de euros en los dos años.
Las ventas de billetes de compañías aéreas tradicionales y de bajo coste supusieron una ganancia de 2.035 millones de euros, es decir, un 21% de su facturación total. La compra de vuelos por internet asciende al 39% en cuanto a su participación en el mercado de comercio electrónico de viajes.
Asimismo, a las agencias de viajes virtuales les correspondió la tercera parte de la facturación electrónica, con un crecimiento del 46% el pasado año. Las agencias de viaje tradicionales participaron con el 7% del total de la facturación.
También los hoteles se ven beneficiados por este tipo de reservas online, cuyas ventas obtuvieron 790 millones de euros, lo que representó una participación del 15% con respeto al mercado total.
Las empresas de alquiler de automóviles y de transporte terrestre, alcanzaron en conjunto el 5% del mercado turístico online.
Nuevas compañías online
El estudio establece que a finales de 2007 se contabilizaban alrededor de mil compañías con actividad de venta de productos turísticos a través de internet, lo que evidencia un crecimiento en la creación de agencias virtuales y en la entrada a internet de los negocios turísticos tradicionales.
Asimismo, los niveles de concentración de las ventas han disminuido en casi nueve puntos en cuatro años. En 2007 las cinco primeras firmas participaron con el 31%, mientras que las diez primeras concentraron 50% del volumen de negocio total.
DBK afirma que a pesar de la desaceleración del consumo privado, la venta de viajes a través de internet continuará creciendo en los próximos años, aunque sin alcanzar las "espectaculares tasas" de variación de la primera mitad de la década.
Los segmentos de transporte terrestre y de agencias de viaje tradicionales previsiblemente crecerán en el período 2008-2009 en un 60% y un 40%, respectivamente.
Del estudio se desprende que las cadenas hoteleras, agencias de viaje tradicionales y compañías de alquiler de automóviles y de transporte terrestre seguirán incorporando servicios de venta en los portales de internet.
(economia@hosteltur.com)
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.