Falta profesionalización y personal cualificado en las agencias para hacerlas competitivas

Publicada 24/04/08

Falta profesionalización y personal cualificado en las agencias para hacerlas competitivas
El asesoramiento profesional y cercano debe ser la baza que jueguen las agencias tradicionales para competir con las online. Sin embargo, se enfrentan al problema de la falta de profesionalización y de personal cualificado, algo que puede condenarlas a meros prescriptores sin opción frente a internet. Esta es una de las principales conclusiones planteadas en la tertulia de anoche en HOSTELTUR TV.
Pedro Iriondo, presidente de Aviba; Enrique Riera, director general de Viajes Iberia; Silvia Riera, directora general de Club Viajes Nueva Europa; y Ovidio Andrés, director general de Logitravel, revisaron anoche en HOSTELTUR TV cuál es el momento actual de las agencias de viajes y cuáles son los retos a los que ya se enfrentan. Todos estuvieron de acuerdo en que las agencias tradicionales debían profesionalizarse, especializarse y convertirse en auténticos expertos que asesoraran al viajero, teniendo claro que quien no ofrezca valor añadido tendrá muy difícil la competencia con las online. Sin embargo, tal y como señaló Silvia Riera, "el principal problema de las agencias es la falta de profesionalización y de personal cualificado", asegurando que era imprescindible que un agente de viajes tuviera "extensos conocimientos de geografía, por ejemplo, y que esté interesado en la actualidad, para poder aconsejar a un cliente", algo que prácticamente no ocurre hoy en día. Los proveedores son la competencia A pesar de que buena parte del debate se centró en las ventajas e inconvenientes de las agencias tradicionales frente a las online, una de las conclusiones, apuntada por el presidente de AVIBA, fue que en realidad los mayores competidores de las agencias tradicionales no son las agencias que trabajan en internet, sino los propios proveedores, sobre todo las compañías aéreas, que se han lanzado a vender directamente al cliente. "Se equivocan", concluyó Iriondo, "porque si Iberia vende el 80% de sus billetes a través de las agencias, no puede pretender quitarnos de enmedio o ignorarnos". "El problema de internet -dijo- es que hace que la venta sea siempre a la baja, y eso no le interesa a nadie". Un cliente maduro Ovidio Andrés recalcó, por su parte, que el viajero español se ha convertido en "un cliente maduro y viajado, capaz de seleccionar un producto y quién se lo vende". "Cuanto más maduro es el cliente más hueco para las agencias que aportan valor -aseguró-, que se especializan". El director general de Logitravel explicó que las grandes redes creaban grandes posibilidades de negocio, pero que también dejaban "más huecos para los demás", y en ese sentido también favorecen el negocio de los más pequeños "si se espabilan". En ello coincidió Enrique Riera, quien aconsejó al sector "quejarse menos del efecto de las agencias onlina y trabajar más para dar al cliente valor añadido y diferenciarse". Los cuatro contertulios coincidieron en que había una "persecución" contra las agencias por parte de las asociaciones de consumidores e incluso de la Administración, porque no les había dado tiempo para adaptarse a la nueva normativa que obliga a reflejar el precio final de un producto, algo muy difícil, según Riera, "en un contexto de variación de tasas constante". Riera aseguró que Viajes Iberia necesitaría el trabajo de tres o cuatro personas para adaptar los anuncios de prensa a la nueva normativa y revisar constantemente los precios. Sin renunciar a las comisiones También coincidieron todos en que las agencias no deben renunciar a las comisiones que todavía cobran de algunos proveedores, aunque con el sector aéreo "será difícil volverlo atrás y tendremos que mantener el tipo con el service fee de cara al cliente", concluyó Riera. En esta cuestión, el director general de Logitravel fue el que se mostró más optimista: "con el service fee el porcentaje es mejor que la comisión de antes en el aéreo en muchos casos, y en otros productos yo no veo que estén bajando". HOSTELTUR TV se emitirá de nuevo este sábado a partir de las 20:05 horas a través del Canal 4 de Mallorca. Esther Mascaró (tv@hosteltur.com)

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Avatar Juan Campamar Juan Campamar hace 17 años
Menudo debate habeis iniciado. Si leemos todos los comentarios son pescadillas que se muerden las colas. El sector sigue anclado en las servictudes del proveedor que fija los margenes, sustituidos en parte por los fees, pero en definitiva nos sumerge en una economia de rotacion y volumen, condiciona sin lugar a dudas las retribuciones del personal expendedor. Sin embargo el que se postula como profesional de agencia de viajes reivindica sueldos dignos o acorde a la valia, descontento por la oferta. Si una agencia en lugar de buscar "dependiente de mostrador cualificado", sugiriera ofrecer puesto de trabajo para aportar el conocimiento que dice ostentar el candidato y remunerarlo en funcion de resultados, ¿creeis que mejoraria para ambos?, si la respuesta es positiva, ahi teneis una via de inicio de cambio en el sector, a sabiendas que no sera facil encontrar un buscador de empleo dispuesto y mas dificil todavia a un empresario a compartir sus beneficios. hay que romper esquemas antiguos, adaptarse a las circunstancias actuales, el reto esta en el futuro, y no en el pasado, antes se aprendia del pasado, se avanzaba muy lentamente, estoy ya no es asi. Cambios en la filosofia, en la mentalidad, abrir las mentes, las empresas y desterrar secretismos, la base de una agencia son los clientes jamas los proveedores, nunca me cansare de vociferarlo. saludos cordiales.
En mi opinion, lo mas grave para el sector, es que gran parte del producto se puede distribuir por canales mas economicos, viajes de ida e i/v, otra parte del producto, el vacacional, tiene un mayor tiempo de disfrute, mientras el pasajero obtiene la informacion por internet, y pudiendo tenerla a la hora deseada. No nos debe importar lo que necesita el sector, sino lo que necesita nuestro propio mercado o que no esta disponible facilmente en este.