Fallece Sebastià Barceló, cofundador del Grupo Barceló
Publicada 04/05/09

Fue primer ejecutivo del grupo desde 1993 hasta el 2000, como sucesor de su hermano Gabriel, y estuvo hasta ahora al frente de la Fundación Barceló -constituida en 1989 en honor a sus padres- y durante los últimos nueve años ejerció el cargo de copresidente de honor de la firma turística. Le sustituyeron en la más alta responsabilidad de la compañía su hijo Simón y su sobrino Simón Pedro. Sin embargo Sebastià nunca abandonó su despacho en la sede central del Grupo, "al que ha seguido acudiendo todos los días", según recoge en un comunicado del Grupo Barceló.
Comenzó a trabajar siendo aún un niño y su gran apuesta fue la de lanzarse a la construcción y gestión de plazas hoteleras en los años 50. Dijo en una ocasión que no cabía duda de que "el turismo iba a ser la primera industria de las Balears e incluso de España. Y teníamos claro que queríamos estar allí, en primera línea, liderando esa gran revolución". Él y su hermano optaron por un modelo de hotel distinto, el que se ha conocido como 'hotel pueblo' (con crecimiento horizontal y nunca en primera línea de playa), de los cuales el primero data de 1966, en Mallorca.
Fue el principio de su expansión nacional, pero en menos de 20 años los hermanos Barceló apostaron por la internacionalización, lo que actualmente se ha convertido en uno de los signos de identidad de su negocio. Su primera inversión fue en Playa Bávaro, en República Dominicana, con la construcción de un hotel en 1985.
Múltiples reconocimientos
Sebastià Barceló recibió en vida numerosos reconocimientos como la Medalla del Plata al Mérito Turístico (1979); la de Oro (1995); la de la Cámara de Comercio de las Illes Balears (1997); el premio al Mejor Empresario Turístico del Año (1999); la Medalla de Oro del Fomento del Turismo de Mallorca (2000) y la Medalla de Oro de la Comunidad de las Illes Balears (2006).
A estos galardones, se suman las distinciones con las que lo homenajearon en la República Dominicana, donde era Caballero de la Orden Heráldica de Cristóbal Colón y Pionero del Turismo en el Este del país.
Reacciones de pesar
Desde que se tuvo conocimiento de su fallecimiento han sido muchas las reacciones de pesar. El presidente de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), Antoni Horrach, lo ha calificado de "gran pérdida" y ha subrayado su papel como embajador mundial de la industria turística de su isla natal, añadiendo que su marcha supone el adiós a uno "de los grandes" de la historia del turismo.
Por su parte, la Asociación Empresarial de Actividades Turísticas de la Playa de Palma ha expresado su "profundo sentir" por la noticia que deja a la comunidad sin el que "fue uno de los pilares de lo que hoy es el sector en Mallorca. Siempre será un símbolo", según ha señalado a Efe el gerente de la asociación, Jesús Sánchez. A su juicio, el mérito de Sebastián Barceló no sólo ha estado en liderar ese desarrollo turístico de las islas sino "ser una gran persona y con la inteligencia suficiente como para crear el emporio que ha creado".
Desde las instituciones el Govern balear ha manifestado su pesar por la muerte de Sebastià Barceló, al que ha reconocido como "ejemplo de dedicación" en el sector turístico y empresarial de la comunidad. En un comunicado, el ejecutivo subraya la "dilatada" trayectoria del empresario mallorquín y, especialmente, los años que éste dedicó a la Fundación Barceló, entidad dedicada a la cooperación social y cultural, sobre todo a los países iberoamericanos.
La presidenta del Consell de Mallorca, Francina Armengol, ha trasladado también el pésame a los familiares del empresario mallorquín por una muerte que, a su juicio, supone una "gran pérdida" para el sector turístico balear.
El funeral tendrá lugar esta tarde a las 20.00 horas, en la Iglesia de Santa Eulalia, de Palma de Mallorca.
HOSTELTUR (hoteles@hosteltur.com)
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesión