El programa Turismo Europa Senior arranca a medio gas
20 julio, 2010

En cuanto a la inversión, la primera previsión de 10 millones de euros, se ha quedado en un gasto final de 5,2 millones. De esta cantidad, la mitad ha sido aportada por Turespaña, y la otra mitad por Andalucía y Baleares, Comunidades que han participado en esta primera temporada del programa, si bien está previsto ampliarlo a otras, como la Valenciana. Para la próxima temporada la inversión prevista es de 14 millones de euros.
?Se trata de una apuesta por la desestacionalziación y el empleo?, asegura Bustamente, que considera que hay un gran mercado por explotar, aportando la cifra de 100 millones de personas con edades entre 55 y 75 años, y que la previsión es esa cifra se duplique de aquí a 2030.
Sobre las causas de que se hayan vendido apenas la mitad de la oferta, Bustamante es ha referido al hecho ?de ser el primer año?, y también y sobre todo, a la circunstancia de que buena parte de la oferta (concretamente el 40%) se produjo en abril, coincidiendo con la nube de cenizas de volcán islandés, que tan grave efecto tuvo en el tráfico aéreo y en el turismo en general.
Cinco millones de turistas en 2020
Y, si bien el programa ha arrancado a medio gas, al menos se ha conseguido no perder dinero y lograr una cierta rentabilidad. Según Segittur, Turismo Europa Senior ha generado 22,5 millones de euros de actividad económica en España, debido a que los mencionados 5,2 millones de euros invertidos ha generado un superávit en la Balanza por cuenta corriente de 24,2 millones, dando como fruto los mencionados 1,32 euros por cada euro invertido.
Y de cara al futuro, Bustamante indica que ?tenemos que rectificar el tiro, seguir experimentando y probando para ir consiguiendo que las magnitudes crezcan. Hay que ir a grandes números para ver efectos palpables. Se trata de un proyecto a largo plazo que es rentable?. El objetivo que se marca el proyecto es ?ir creciendo año a año, hasta llegar a cifras importantes?, añade el presidente de Segittur, que contempla alcanzar los cinco millones de turistas en 2020, y recuerda que el Imserso comenzó con 18.000 y actualmente pasa del millón.
Esta primera temporada los destinos han sido de Andalucía y Baleares, y los mercados han sido los emisores de Polonia, Grecia, Irlanda, Italia, República Checa, Austria, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Holanda, Portugal, Eslovaquia, Hungría y Francia. El 75% de los turistas estuvieron concentrados en los mercados griego, polaco, irlandés e italiano.
Se trata de paquetes que el Estado español bonifica con 150 euros para los mercados de Polonia, R. Checa, Hungría y Eslovaquia, y con 100 euros en el resto. El precio final de los paquetes es, por ejemplo, de en torno a los 350 euros para un viajes de ocho días.
El resumen ejecutivo del informe del impacto económico generado por el programa piloto Turismo Senior Europa se puede ver en este enlace.
José Manuel de la Rosa (josemanuel.delarosa@hosteltur.com)
http://twitter.com/JMaDelarosa
http://twitter.com/hosteltur
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.