Registro único alquiler·Concorde·Lluís Rullan Colom·booking·Tasa turística·Convenio hostelería Baleares·ryanair incendio·Luna llena julio·EASYJET·caos Barajas·Abono gratuito tren·creta incedios·imserso·turistas usa·Sepla·Spring hotels·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·Iberostar·Huelga finlandia·oriente medio·Embarque avión·equipaje perdido·destinos verano·fuerteventura·abono único cercanias·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·imserso precios caros·protestas turismo·Preferente viajes imserso·boeing·Reclamar fallo informático·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·HUELGA FRANCIA·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·Precio imserso viajes·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·HUELGA RENFE·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

Introducción a la Comercialización Hotelera. ideas Básicas para comercializar hoteles

7 noviembre, 2012 (17:49:38)

INTRODUCCIÓN

En este libro vamos a recoger ideas básicas sobre los principios en que debiera basarse la Comercialización Hotelera, uno de los asuntos más controvertidos en la gestión de esa industria, dado el enfoque posiblemente equivocado, que a juicio del autor de esta obra, se hace de la comercialización de los hoteles españoles.

Ya en el primer título de esta colección de libros sobre Gestión Hotelera, titulado ¿NECESITAN LOS HOTELES ESPAÑOLES UN CAMBIO DEL MODELO DE GESTIÓN?, he ido expresando mis dudas sobre la aplicación que se está realizando en la industria hotelera del Revenue Management, dudas enfocadas a la forma en la que se está aplicando, más que a la necesidad de su aplicación, sin duda necesaria, pero que debe adaptarse a las específicas características de una industria de oferta sumamente rígida y demanda de gran elasticidad.

En este nuevo libro el debate no se centrará en el uso que se hace del Revenue Management, ni en cómo se utiliza esa técnica, voy a tratar de trasladar al lector de los mismos, la idea de que debemos enfocar la gestión de nuestros hoteles, no a un imposible objetivo de plena ocupación y máxima cifra de ingresos, para trasladar nuestra preocupación a una mejor gestión de la cuenta de resultados.

El enfoque de esta obra, por tanto, estará encaminado a tratar de convencer a sus lectores de que el objetivo de la comercialización hotelera, no puede ir enfocado a obtener más ingresos, ni más ocupación, si esos mayores ingresos y ocupación no van acompañados de un mejor resultado.

Como ya decía en la introducción a la anterior obra sobre Revenue Management, a la hora de comercializar un hotel, debemos tener en cuenta todas las técnicas que debieran integrarse en la gestión de la industria turística, considerando que pueden ser muy diferentes las implicaciones que tales técnicas puedan tener en un determinado hotel, de las de un restaurante, una agencia de viajes, un tour operador o una compañía de aviación comercial, sea este regular o de bajo coste, aunque todas ellas, deberán tener como objetivo la plena satisfacción de sus clientes, con capacidad de garantizar una adecuada rentabilidad a las inversiones realizadas.

El lector de esta obra, si es o pretende ser un gestor hotelero, deberá tener la capacidad de discernir, si los argumentos del autor de la misma, son válidos para conseguir los objetivos de rentabilidad necesarios en el establecimiento que pueda dirigir, o si por el contrario, va a seguir gestionando su hotel, como se ha hecho siempre, tratando de conseguir la máxima ocupación posible, aunque tenga que hacerlo enfrascado en una guerra de precios, de la que solo obtienen beneficios todo tipo de intermediarios “on line”, por medio de nuevas y cada vez más sofisticadas tecnologías, que la mayor parte de hoteleros usan, sin haber sabido sacarles el partido que las mismas tienen, dejando la comercialización de sus establecimientos en manos ajenas, cuando más capacidad existe de poder llegar al usuario final.

Usted, apreciado lector, es quién debe sacar conclusiones sobre lo que trato de transmitir en esta obra, y como señalo en otros libros de esta colección, se que en el modelo de comercialización y gestión que preconizo, siempre he estado en franca minoría, pero el que la mayoría crea que tener más ocupación y vender más, es igual a obtener mayores beneficios, cuando sus negocios pierden rentabilidad un año tras otro, y que con mi modelo de comercialización y gestión, siempre haya obtenido fuertes mejoras de resultados en los hoteles que he llegado a dirigir, un elemental principio de lógica, me inclina a pensar que, por mucha mayoría que representen los que consideran que la gestión de un hotel debe estar enfocada a la plena ocupación, están equivocados en su forma de hacer frente a los retos de su gestión.

Como la mayor parte de libros que integrarán esta colección, los dieciocho capítulos que aparecen en esta obra, corresponden a igual número de post publicados por el autor en la Comunidad Hosteltur, complementados con los comentarios que en respuesta a los de otros bloggers ha escrito en dichos post, así como los que ha publicado en los post de otros bloggers a los que se hace referencia a lo largo de la obra, por estar relacionados con el contenido de la misma.

El título de cada capítulo contiene el link que le permite acceder al contenido de los comentarios, así como a ofrecer su propia opinión sobre el contenido de ese capítulo o los comentarios publicados en el mismo.

Autor: Miguel Angel Campo Seoane

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Costa Cruceros lanza una segunda vuelta al mundo en 2026
  • Vibra Hotels, nuevo patrono de Impulsa Balears
  • 524 banderas Q de Calidad y S de Sostenibilidad Turística este verano
  • Zemi Miches Punta Cana debuta en el paraíso escondido de República Dominicana

Las noticias más leídas

  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • El Concorde volverá a volar: 50 años después regresa la leyenda supersónica

Noticias destacadas

  • ¿Es legal pedir el DNI en hoteles y viviendas turísticas?
  • Caos en Barajas: indemnizaciones de hasta 1.300€ por pérdida de equipaje
  • Cómo conseguir más puntos y ser preferente en los viajes del Imserso
  • Se estrena el abono único de Cercanías: viajes ilimitados por menos de 20 €
  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7499 07.07.2025 | 00:26

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.