Semana Santa/Ocupación hotelera /Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6782 20.03.2023 | 17:58
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Rafael Martínez Serrano, en Innovación

Sobre líderes y seguidores, pero... ¿y los pares?

23 marzo, 2010 (21:38:02)
Hay en la red una gran cantidad de posts, artículos, libros o comentarios (entre muchas otras modalidades de expresión) relativos a la figura del líder, al liderazgo, como también los hay relativos a la figura de los seguidores o colaboradores, o subordinados (depende de la organización).

No obstante, mi tiempo de lectura sobre el tema se limita a unos pocos, como Pedro Rojas o José Miguel Bolívar, entre otros. Se habla mucho del asunto, sí, incluso existen una cantidad ingente de cursos - unos mejores que otros - a los que los supuestos líderes acuden y se pasan dos o tres días en un encierro rodeados de comodidades y acudiendo a charlas teóricas y prácticas muy parecidas a las famosas "convivencias" de los colegios religiosos en las que se hace un pequeño lavado de cerebro (inocuo, creo, por mi experiencia cuando iba al colegio). El efecto de estos cursos, como el de las convivencias del colegio es más bien efímero, porque ningún curso va a cambiar el carácter y las maneras de un profesional hecho y derecho. El que actúa mal liderando equipos, lo hará siempre, y el que actúa bien, si no lo hace bien siempre, se esforzará por mejorar, independientemente de que reciba o no un curso.

Otra cosa es perfilar o reconducir conceptos para mejorar a los que aún están a tiempo de hacerlo. Para eso si sirven los cursos, pero hay que ser considerablemente inteligente y humilde (ambas cosas) para sacar provecho como alumno.

Así está el panorama a mi modo de ver, pero me he desviado del tema, así que abrevio. Decía que hay mucha información sobre la figura del líder y la del seguidor de éste. Pero resulta que ayer descubrí a Dee Hock...no, no lo conocía. Quizá si me dedicase a estos asuntos lo conocería, pero no. Lo descubrí ayer. El caso es que hay muchas cosas que dice que me resultan interesantes. Cosas como:

Un verdadero líder no puede estar obligado a liderar. Un verdadero seguidor no puede estar obligado a seguir a otro
La primera y principal responsabilidad de todo el que quiera dirigir es gestionarse a si mismo. Y respecto a esta última afirmación surge la idea de cómo y en qué deben repartir su tiempo las personas. No lo digo yo, sino Dee Hock. Veamos:

El líder debería emplear al menos el 50% de su tiempo en gestionarse a si mismo. Del 50% restante, la mitad debe dedicarlo a gestionar a quien le lidera a él, a su líder. Es muy importante, por tanto gestionarte a ti mismo y no lo es menos, gestionar a quien te lidera. Es importante y muy necesario. Igual ocurre con los seguidores, también tienen que gestionarse a si mismos y a sus líderes. Al final queda poco tiempo para gestionar a tus seguidores o colaboradores, con lo que lo mejor es rodearse de un gran equipo motivado y profesional en el que se pueda delegar con total confianza.

Todo esto se suele aprender en los cursos que mencionaba al principio, pero lo que no es habitual es la parte que queda: Gestionar a tus pares.

¿Qué ocurre con los que están en tu mismo nivel en la pirámide organizativa?.
Seas líder, seguidor o lo que seas siempre tienes pares con los que tienes que trabajar y hacer evolucionar la empresa en equipo. En organizaciones grandes los pares son abundantes, y, si estamos de acuerdo en que la gestión de personas incide en gran medida en las posibilidades de éxito de una organización, entonces debemos tomarnos muy en serio el dar el empuje necesario a la comunicación horizontal (no piramidal) y transversal (entre departamentos).

Las estructuras organizativas de los hoteles es bastante piramidal (sobre todo los hoteles grandes y las cadenas de hoteles) y además sufren habitualmente de una departamentalización excesiva, generando unos Reinos de Taifas que provocan la desorganización, la falta de comunicación y, en ocasiones, el caos. Está en tus manos y en las de tus pares el que esto no ocurra. Y mucho más aún si estamos hablando de hoteles.

Así que, dime, ¿cómo gestionas a tus pares?. Agradeceré, como siempre, comentarios al respecto.
Avatar Rafael Martínez Serrano Rafael Martínez Serrano Imagen Social, S.L.
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Abierto el plazo para solicitar la beca IATI Seguros Tahina-Can
  • Aldeas Históricas, primer destino de carbono neutro del país
  • Simón Pedro Barceló asegura que «Huelva lo tiene todo para ser una historia «
  • Estades esportives familiars de 2023

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • Emprendimiento femenino en el sector turístico
  • Turismo: Un sector con mucho potencial, pero poco diversificado
  • La importancia de gestionar el impacto de la movilidad corporativa en las empresas

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)