Semana Santa/Ocupación hotelera /Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6782 20.03.2023 | 11:47
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Rafael Martínez Serrano, en Innovación

SEO para principiantes (IV). Algunos conceptos técnicos - 1ª Parte

26 noviembre, 2008 (21:56:42)
Debemos hacer un pequeño paréntesis y centrarnos por un rato en los tecnicismos que el SEO implica. No es cuestión de hacer aquí una tesis sobre lenguajes de programación, ni nada parecido, pero si considero necesario que tengamos claros algunos conceptos. Si lo conseguimos, estaremos en situación de comprender lo que nos están vendiendo cuando nos ofrecen SEO.

El texto, concebido como tal e impreso en un papel, o mostrado en pantalla, tiene una sola dimensión. Tenemos que leer de principio a fin, sin saltarnos nada si no queremos perder el hilo de lo que leemos.

Ahora, en la Web, el texto tiene más dimensiones, pues se puede saltar de un texto concreto a otro y seguir manteniendo el hilo. Esto ocurre a causa de los enlaces (Links), que dotan al texto de una dimensión extra. Este tipo de texto con dimensiones extras se denomina Hipertexto.

Con el hipertexto en pleno funcionamiento, se hace necesario un conjunto de normas que sean válidas para manejarlo y que sirva de lenguaje entre diferentes ordenadores, esto es el protocolo para la transferencia de hipertexto. Si lo decimos en inglés, diremos HyperText Transfer Protocol, cuyas iniciales son, ni más ni menos, las archiconocidas...

...HTTP.


Por otro lado, antiguamente, cuando se entregaba un manuscrito, éste pasaba por las manos del editor, el cual, lo invadía de marcas, que eran a las que la imprenta prestaría atención para obtener la estructura del texto (párrafos, comillas, signos, etc.). Hoy en día, en la Web, podemos actuar de escritor, editor e imprenta en un sólo acto si empleamos un lenguaje que haga las dos funciones principales, la de texto y la del formato, de forma que conjugue formato e hipertexto. Esto es el lenguaje de formateado de hipertexto. Si lo decimos en inglés diremos, HyperText Mark-up Languaje, cuyas iniciales son las archiconocidas...

...HTML.


Con estos conceptos en la cabeza, podemos conformar un sencillo esquema:



Esto es una estructura de lenguaje html, donde:

Html , indica que se trata de éste lenguaje. Siempre debe comenzar así.

"Head", es la cabecera interna del documento. lo que contiene no lo ve el lector, pero si los buscadores (robots).

"Title" es el título - interno - de la página. No se muestra a los lectores al estar entre las etiquetas head.

"Body" es el cuerpo de la página, que a su vez es lo que se muestra al lector. Dentro del body estarán el título, subtítulos, contenido y pies de página, y todo lo que queramos que el lector vea.

La etiqueta Head es muy importante para los buscadores, y va a contener , dentro del título (interno) las palabras clave por las que deseemos posicionarnos. Además contendrá metadatos, muy importantes también para los buscadores y de los que hablaremos en el próximo capítulo.

Dentro del body, tiene relevancia el título y la densidad de palabras clave.

Sobre el título, decir que el tamaño si importa para los buscadores. Así, en lenguaje html existe una forma de escribir el texto con un tamaño u otro. Simplemente debemos poner h1, h2, h3, ...(a mayor subíndice, menor tamaño de letra) delante del texto que vaya a representar el título de nuestra página. Así quedaría:



Resumiendo, es importante:

1 - Lo contenido entre las etiquetas "head", lo cual no puede ver el lector / usuario. lo normal es que sea el título (etiqueta "title") y los metadatos (etiqueta "meta")

2 - Lo que esté, dentro de las etiquetas "body", con tamaño "h1". En nuestro caso el título de la página que si se muestra al lector / usuario.

3 - El uso de atributos como "h1" (tamaño), "a" (para enlaces), "p" (para principio y fin de párrafo), etc.

Los puntos 1 y 2 son especialmente relevantes para los buscadores.

No nos meteremos en el uso de atributos, pero si en lo relativo a metadatos y a la parte visual de la página, es decir, los colores, y los "adornos". Porque con el html sólo conseguimos texto, pero nada más. Ni tampoco entraremos, en este capítulo, en el mundo de las palabras clave y su nivel de densidad.

Lo haremos en el capítulo siguiente, para no extendernos demasiado con cada post.

La principal fuente para la elaboración de este capítulo ha sido:

HTML con clase

Capítulos anteriores:

SEO para principiantes (I). ¿Para qué el SEO?.

SEO para principiantes (II). El hombre y la máquina.

SEO para principiantes (III). Contenido orientado a las personas.

También en Hoteles 2.0

Avatar Rafael Martínez Serrano Rafael Martínez Serrano Imagen Social, S.L.
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Aldeas Históricas, primer destino de carbono neutro del país
  • Simón Pedro Barceló asegura que «Huelva lo tiene todo para ser una historia «
  • Estades esportives familiars de 2023
  • Unas momias, Xuso Jones y Viajes Carrefour se van de paseo por Madrid

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • Emprendimiento femenino en el sector turístico
  • Turismo: Un sector con mucho potencial, pero poco diversificado
  • La importancia de gestionar el impacto de la movilidad corporativa en las empresas

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)