bono viaje·FORO Hosteltur·Pamplona·Iberojet·VIAJAR EN FAMILIA·Schauinsland-Reisen·MARUGAL·VIAJES VERANO 2025·Barceló Raval·TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BARCELONA·be live cuba·IMSERSO·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Aurelio Martínez Verde, en Innovación

Promoción Turística: ¿Pero esto qué es?

21 marzo, 2010 (13:06:18)

En el día de hoy voy a traspasar uno de esos humbrales que prometí (en su día) no cruzar, pero ya no aguanto más. Prometí en su día no criticar (siempre constructivamente) la gestión de la promoción turística en Baleares y, en concreto, en Ibiza. Las promesas de promoción de turismo familiar, de fin de semana, de senderismo, etc etc, por parte de los miembros de las instituciones públicas me ha hecho erizar el vello. Por todo eso, intentaré ser lo más cauteloso posible en la argumentación de mi crítica (siempre constructiva) e intentando no tomar parte en ninguna de las opiniones (como buen ibicenco y casi gallego) de los unos y los otros. Superar la crisis y hacer las cosas bien no tienen ni etiquetas ni colores.

No estoy en posesión de la verdad absoluta (es una obviedad) pero me gustaría comentar algunos aspectos deficitarios en cuanto a la promoción turística (y lo que engloba) de las Pitiusas.

1º.- Desestacionalización: Bendita palabra. Todos y cada uno de los empresarios turísticos de las pitiusas ansían tener un negocio que les dure todo el año. Para ello (me consta) que toman todo tipo de iniciativas, plantean todo tipo de ideas, y se preocupan en presentar iniciativas a las instituciones públicas. ¿Con qué se encuentran?. Con un muro inflanqueable llamado burocracia, o "menfutisme" (traducción=I don't care), o no sé qué llamarlo. Alguien tendría que explicar a los más honorables doctores en economía de la empresa, especialistas en promoción turística, cómo desestacionalizar sin comunicaciones ni medios de transporte. Sí , sí...así es. Un billete de Madrid-ibiza ida y vuelta nos puede salir por unos 1.800€ (sin descuento de residente): si yo fuera un español me iría al Caribe por ese precio. La declaración de no sé qué pública ha sido una auténtica tomadura de pelo que la han acabado repercutiendo en los consumidores y ciudadanos de las islas. ¿Qué podemos hacer para desestacionalizar?. En primer lugar, preguntar a los empresarios; en segundo lugar, a los TTOO; en tercer lugar, a los clientes que igual vendrían (hay enésimas herramientas que nos permiten sondear el mercado, y muy baratas, sólo hay que tener ganas), y, finalmente, en cuarto lugar, a las institucones. Como propuestas para desestacionalizar: incrementar la oferta lúdica de invierno manteniendo la ciudad limpia, promocionar el turismo gastronómico, promocionar el turismo rural y de agroturismo, promocionar el turismo deportivo, promocionar el turismo de senderismo, promocionar el cicloturismo, promocionar el turismo cultural (somos patrimonio de la humanidad, por Dios), promocionar el turismo de relax, y, entre otros (como no tenemos o tenemos insuficientes) el turismo de golf y naútico. Eso sí, todo queda obsoleto e inútil sin una buena red de comunicaciones y transportes.

2º.- Campos de Golf: Sin entrar a discutir en si hace falta o no, no se puede salir a la palestra en una feria internacional y, a boca llena, decir que el turismo de golf "...no es un segmento a tratar en Ibiza...". ¿Por qué no puede abarcarse ese segmento, porque no hay campos suficientes, porque socialmente es incorrecto, porque ecológicamente no es viable, porque puede esconder una especulación urbanística, porque puede derribar un avión?. Según estudios recientes, el turismo del golf genera directame unos 400 empleos e indirectamente unos 1.800 (sí, ya sé que alguno dirá que es mentira o lo que sea). Son datos contrastados y, reitero, que no tomo parte en las diferentes posturas. Sólo me limito a recoger algunas ideas que en otros lugares sí han funcionado. Por otro lado, si el problema es de especulación urbanística (como parece que se argumenta) pues que desestimen la parte urbanística pero que reconsideren la posibilidad de la construcción o proyecto de un campo de golf más en Ibiza. Sin duda, nuestro principal competidor (Palma de Mallorca) tiene que estar llena de gozo (frotándose las manos) viendo como uno tras otro los proyectos de golf van cayendo en las papeleras de algún despacho del Govern pues eso supone que se termina con la competencia en ese segmento: Palma cuenta ya con 22 campos de golf, e igual alguno más.

3º.- Turismo Gastronómico : Una de las grandes riquezas de nuestras islas es la oferta gastronómica. ¿No podrían hacerse paquetes promocionales, en temporada baja o alta, junto a algún hotel, y con un restaurante (o ruta de ellos) que duraran un fin de semana?. Una especia de Cross-selling, donde aerolínea, hoteles y oferta complementaria ofertaran packs completos y evitar así la disputa constante.

4º.- Turismo cicloturista: Al igual que en Palma de Mallorca (donde existen establecimientos acondicionados al efecto) podrían ofertarse estancias de un tiempo limitado con ofertas de excursiones en bici, o mountain bike, con establecimientos habilitados al efecto.

5º.-Turismo de Congresos y Convenciones: En el Municipio de Santa Eulalia se ha construido un Palacio de Congresos. Como todos sabemos, otro segmento que deja rendimientos altos o muy altos es la oferta de congresos y convenciones. Y no lo digo yo, sino que es una realidad contrastada. Durante el mes de Mayo de 2010 va a celebrarse por primera vez un Congreso Nacional de Enfermería, donde más de 800 enfermeras, 200 comerciales y otros tantos invitados y ponentes van a darse cita en el mes de Mayo en el mencionado congreso. Sin duda, unas 1.300 personas en temporada baja suponen una oportunidad única para darnos a conocer, para promocionar ese turismo de congresos que ansiamos, al que hemos preparado un espectacular palacio de congresos. Es una oportunidad excelente para que las instituciones públicas den a conocer y apoyen este tipo de iniciativas que pueden proporcionarnos 1.300 oponiones positivas.

6º.- Turismo de Incentivos: También podría promocionarse este tipo de oferta turística, concertando con empresas de la peninsula, de países de la CEE o extracomunitarios, unos paquetes vacacionales con este tipo de oferta a sus empleados (pe ofertando descuentos, promociones, etc).

7º.- Turismo Cultural: Ibiza ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad y ha de ser explotado ese elemento de un modo inteligente.

8º.- Turismo de trekking-senderismo: Grandes oportunidades de turismo natural, con grandes posibilidades a la creación de rutas y aprovechamiento de las ya existentes.

9º.- Turismo Deportivo: En este aspecto se están haciendo grandes proyectos, con exitosos resultados. Es un intento claro de promocionar la imagen de Ibiza-Formentera como destino deportivo y dejar al margen la visión ociosa-noctura de Ibiza. Además de toda la oferta deportiva creo que podría aprovecharse el clima para ofertar campos de entrenamiento para equipos del norte de Europa, donde la temporada de invierno hace impracticable todo tipo de deporte al aire libre (ofertando instalaciones, hoteltes, transportes, etc).

10º.- Turismo Naútico y de cruceros: En cuanto al turismo de cruceros, en el día de hoy el Sr José Torres (titular de la concesión de cruceros en Ibiza) ha anunciado un incremento del 3% en la llegada de turistas. Durante el año 2009, llegaron a Ibiza unos 200.000 cruceristas todos ellos hicieron uso de los servicios complementarios de la zona de la marina y del puerto de Ibiza. Es un segmento, generalmente, de alto-medio poder adquisitivo con gastos medios por cliente bastante por encima de la media. Pues bien, es del todo inconcebible que en la zona de amarre de los cruceros no haya (hasta esta temporada 2010) un banco donde sentarse, unos baños públicos, una cafetería o un servicio de shuttle que transporte a los cruceristas del dique hasta el puerto. En cuanto al turismo naútico, pues qué vamos a comentar. No sé ni dónde ni cuando, pero si se quiere ser competitivo en este sector y con ese segmento de clientes, urge la construcción de un puerto deportivo adecuado a las necesidades de la demanda. De lo contrario, destinos competidores (Turquía, Grecia, Yugoslavia, etc) nos pasaran por delante en breve. De nuevo, nos encontramos con un segmento con gastos medios muy por encima de l a media y que interesa su captación.

Etc, etc, etc...Pero todo ello (y, reitero), no es "nada" sin una buena infraestructura de transportes y comunicaciones. Las entidades públicas y los empresarios deberían establecer relaciones sólidas y constantes (incluso ofreciendo beneficios fiscales, bajas tasas aeroportuarias) a las compañías Low Cost. Es el único medio para intentar fomentar el turismo europeo (a menos de dos horas) y el turismo nacional. Esa considero que es la única vía porque competir con Palma de Mallorca u otros destinos sólo será posible con una buenísima oferta de: vuelos a bajo coste y establecimientos abiertos para completar esa demanda.

Y nos podemos estar toda la vida ofertando y promocionando estrellas en el firmamento, granos de arena, o otro tipo de ofertas imposibles de cumplir. Si el sector público no se mueve (que es lo que pasa hoy en día,y parece mentira) que lo haga el sector privado. Dos meses y medio de segmento de discotecas no es suficiente para mantener a estas islas. Hay que innovar, crear y promocionar esto de otro modo.

Es que lo veo tan claro.

el blog

Avatar Aurelio  Martínez Verde Aurelio Martínez Verde hostelmedia.com
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Expedia TAAP lanza su campaña de Mayo 2025
  • Garden Hotel Group: Medalla de Honor de Mallorca
  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones

Las noticias más leídas

  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Los rivales de Ávoris le plantan cara por el Imserso con alianzas clave
  • Foro Hosteltur 2025: el lunes 26 de mayo en el Meliá Castilla de Madrid

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7453 13.05.2025 | 08:36

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.