Ave renfe·Imserso·Ikea hotel·Air Europa·FORO Hosteltur 2025·booking·AIRBNB·JETBLUE·MELIÁ TENERIFE·MSC CRUCEROS·absentismo laboral·Onu turismo·Huracanes·turismo congresos·huelga Mallorca·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Hoteles y Alojamientos

La solución de los problemas del turismo no está en la rebaja del salario de los Directores de Hotel y sus empleados

24 marzo, 2014 (09:59:05)

En este hotel tuve mi primera experiencia en una recepción

La solución de los problemas del turismo no está en la rebaja del salario de los Directores de Hotel y sus empleados

El día 23 de marzo de 2014, en el grupo Asociación Española de Directores de Hotel en LinkedIn, titulado “Los miserables salarios de las nuevas generaciones de directores de hotel” que nos enfrenta a un interesante debate, y en el que espero se genere un amplio intercambio de opiniones, y que el miedo a lo que se pueda pensar sobre la opinión que cada uno pudiera expresar, no reduzca el número de opiniones sobre tan delicada situación del turismo de nuestro país.

Me gustaría llamar vuestra atención sobre los cinco post publicados en Hosteltur bajo el título común de “Para algunos empresarios es más fácil arruinarse que admitir que se equivocan” cuyos links adjunto a continuación, dado que pienso que esos post nos pueden ayudar a comprender el problema ante el que trata de enfrentarnos Alejandro.

Para algunos empresarios es más fácil arruinarse que admitir que se equivocan – 1ª Parte

Para algunos empresarios es más fácil arruinarse que admitir que se equivocan – 2ª Parte

Para algunos empresarios es más fácil arruinarse que admitir que se equivocan – 3ª Parte

Para algunos empresarios es más fácil arruinarse que admitir que se equivocan – 4ª Parte

Para algunos empresarios es más fácil arruinarse que admitir que se equivocan – 5ª Parte

En los que se hace referencia a noticias cada vez más frecuentes sobre empresas hoteleras “en suspensión de pagos”, o como se dice en esta época de modernidad y escasas ideas para solucionar los problemas a tenor de la situación que vivimos en este país, “en concurso de acreedores” cuando no en la quiebra.

¿No serán muchas de las situaciones referenciadas en esos post, y tantas otras como más de uno conoceréis, la consecuencia de un equivocado uso de herramientas como el “Revenue Management”, una mentalidad proclive a externalizar servicios en lugar de profesionalizar y controlar adecuadamente a los propios trabajadores? Porqué, a mi juicio, es imposible que una buena gestión pueda ser llevada a cabo por Directores de Hotel que trabajen en las condiciones que señala Alejandro en la presentación de su debate.

Personalmente creo que los empresarios que pretenden tener un Director de Hotel, o cualquier otro empleado de sus establecimientos con un salario bajo, se equivocan, el problema es que se arruinarán antes de admitir su error.

¿Soy yo, el que está en posesión de la verdad, y tantos empresarios de hoteles independientes y Directores Generales de grandes Cadenas Hoteleras, que siguen esa política salarial los equivocados? Honestamente, no lo sé, lo único que si se, es que en ninguno de los hoteles que he dirigido desde 1969, se ha dado la situación anteriormente descrita de “suspensión de pagos” o “concurso de acreedores” en los que tantos establecimientos se han visto involucrados a lo largo de las décadas de los setenta, ochenta y noventa del pasado siglo y lo que va del actual, ni en ninguno de esos hoteles se ha dejado de pagar a los proveedores en los vencimientos acordados con los mismos, ni a todos sus empleados cada fin de mes o dentro de los primeros día del mes siguiente, cuando el fin de mes coincidía en fin de semana, tanto si los he dirigido en etapas de bonanza como en las varias crisis vividas en esos periodos.

En varios de los establecimientos que he dirigido, cuando he accedido a la dirección de los mismos, se encontraban con fuertes pérdidas, en todos los demás casos con insuficiente rentabilidad, y tanto en unos casos como en otros con altos niveles de costes de personal sobre ventas, nunca como consecuencia de altos salarios, ni siquiera de exceso de personal fijo, por lo que en ningún caso me he visto obligado a reducir plantillas, ni rebajar los salarios, sino que por el contrario, en más de un caso, he tenido que subir el salario de alguno de los empleados clave, e incluso aumentar el número de trabajadores, porque nunca me he encontrado con una situación en la que los problemas fuesen culpa de los trabajadores, el problema venía derivado de una mala estrategia comercial, falta de objetivos coherentes con las circunstancias que vivía el establecimiento y sobre todo por mala organización, falta de control, y desmotivación de un personal al que se responsabilizaba de los resultados de la mala gestión que tenía el establecimiento.

Uno de los ejemplos más sangrantes lo viví en los años ochenta en un gran establecimiento, en el que había la situación más complicada a la que me ha visto obligado a enfrentarme, con un Comité de Empresa con más poder “de facto” que el propio Consejo de Administración, en el que el año antes de hacerme cargo del establecimiento tuvieron unas pérdidas de 25 millones de pesetas, en el primer ejercicio al frente del establecimiento cerré el ejercicio con un beneficio de 47 millones de pesetas, sin que hubiese sido necesario reducir salarios ni plantilla de personal, por el contrario contrate un Jefe de Cocina con un salario de 350.000 ptas. mensuales, sin despedir al que tenían anteriormente y que solo cobraba 150.000 ptas. mensuales, al que subí el sueldo en 25.000 ptas. al mes pasando a cobrar 175.000 ptas., para que aceptase continuar como segundo de cocina, a las ordenes del nuevo Jefe, consiguiendo que aceptase la situación, por lo que para poder hacer efectivo el proyecto, solo tuve que convencer a la empresa para que aceptase un incremento de costes de alrededor de SIETE MILLONES Y MEDIO de pesetas, correspondiente al incremento de coste salarial y seguridad social, que consideraba imprescindible para poder hacer frente a la estrategia de gestión que entendía necesitaba poner en marcha en aquel establecimiento. Para convencer a la empresa tuve que comprometerme a que con el nuevo Jefe de Cocina, conseguiría una reducción en el coste de alimentos de al menos 50 ptas. por pensión alimenticia, dando mucha mejor calidad de alimentación de la que están ofreciendo a sus clientes, con un ahorro de al menos la cifra en que se incrementaba el coste de personal en cocina, al darse en aquel establecimiento un mínimo de 150.000 pensiones completas al año, y dado que consideraban imposible el logro de ese objetivo, me comprometí a que se rebajase de mi sueldo la cifra que resultase menor a los siete y medio millones de ahorro en la partida de alimentos, siendo aceptada mi propuesta con esa condición.

El resultado real, fue un gran incremento de la calidad de la oferta gastronómica, con un ahorro, no de las cincuenta ptas. que yo había calculado, sino de cien ptas., que con algo más de las 150.000 pensiones servidas en aquel ejercicio, generó un ahorro en cifra de más del doble a la que me había comprometido a lograr, al conseguir un ahorro en la partida de alimentos de más de quince millones de pesetas, y por otra parte, dando lugar a que a lo largo de los dos siguientes ejercicios económicos se incrementase el nivel de ocupación en un 50%, superando las 200.000 pensiones el segundo año, y las 225.000 pensiones completas en el tercer ejercicio económico.

Debo reconocer que la empresa reconoció el éxito de mi gestión, dándome en aquel año una paga extra de un millón ochocientas mil pesetas, que me consolido como salario para los años siguientes con un incremento de 150.000 pesetas al mes, siendo el Consejo de Administración de aquella empresa el que mejor ha sabido recocer mi labor al frente de la misma.

Posiblemente sea yo el equivocado, pero la situación que veo en la actualidad de nuestra hostelería, y los resultados que he obtenido siempre haciéndolo de forma distinta a lo que se hace en la mayoría de los hoteles que conozco, no me permiten ver en donde puede estar mi error, al mismo tiempo que me hacen sentir que, aunque tengan razón los demás en las políticas salariales y comerciales que practican, en algo tienen que estar equivocándose, así que, mientras no me demuestren que se puede hacer mejor, seguiré pensando que mi estrategia comercial y de gestión, aunque esté equivocada, ha dado siempre buenos resultados, por lo que seguiré asesorando a aquellos que acuden a mí, en la necesidad de cambiar unas estrategias que cada vez reducen en mayor medida la rentabilidad de sus empresas.

Vosotros que opináis, se agradecerán argumentos a favor o en contra de mis puntos de vista.

Autor: Miguel Angel Campo Seoane

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • cadenas hoteleras
  • concurso de acreedores
  • directores de hotel
  • Hostelería y Turismo
  • Hosteltur
  • Hoteles independientes
  • Miguel Ángel Campo Seoane
  • Suspensión de pagos
  • turismo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 6
Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane hace 11 años
María no debes disculparte por la extensión del comentario, lo que todos necesitamos es conocer situaciones y experiencias, tanto positivas como negativas, que permitan que se puedan abrir los ojos a la realidad de una industria que necesita cambios. ¿Por qué no se dan cuenta los empresarios de que el cambio de actitud de los trabajadores, y con ello la mejora de su cuenta de resultados, sería mucho más rápida y fácil de lograr, si previamente cambiasen de actitud ellos mismos? Desgraciadamente la mayoría terminarán arruinándose antes de admitir que son ellos los que deben cambiar de actitud. Como he dicho en más de una ocasión, los cambios son posibles, y pese a lo que piensan muchos empresarios y equipos directivos de algunas cadenas hoteleras y hoteles independientes, durante muchos años he podido demostrar que el cambio que se necesita realizar, no cuesta nada a las empresas, ya que partiendo de lo que tienen, genera mejores resultados y con solo una parte del incremento de los beneficios, se pueden autofinanciar los cambios necesarios para que en un corto plazo, el establecimiento trabaje en un régimen de excelencia, con mejor aceptación por parte del mercado, y para ello solo necesita una estrategia adecuada a las circunstancias en las que cada establecimiento desarrolla su actividad.
Avatar maria condo maria condo hace 11 años
Gracias por su articulo, que comparto plenamente, estoy totalmente de acuerdo con Usted. Es lo que solemos decir a menudo: "lo barato muchas veces sale caro". Quiero compartir unos ejemplos desde mi experiencia. He trabajado en un hotel de los que no pagan a sus trabajadores. Es un hotel que lleva esta "politica" desde hace años, nadie entiende bien la razón ya que el establecimiento está todo el año en "over-booking", y los TTOO y las agencias están en regla con los pagos. Yo decidí no renovar cuando la empresa me ofreció otro contrato simplemente por no recibir mi sueldo cada mes. Nadie renueva en ese hotel, y los que lo hacen son, objetivamente, gente poco preparada profesionalmente, gente que (es mi opinión) difícilmente encontraría trabajo en otra empresa. No es que yo sea un genio del sector, pero creo poder presumir de un mínimo (y algo más que eso) de conocimientos y profesionalidad, a parte de bastante experiencia en el campo. En todos los hoteles en el que he trabajado me he encontrado con la misma situación: empleados que hace años (cuando las empresas recibían importantes ayudas y subvenciones en la SS.SS. para contratar a determinados grupos de personas) lograron su "contrato a tiempo indefinido", ahora han perdido (o quizás nunca la hayan tenido) motivación y entusiasmo, han visiblemente bajado su rendimiento y se presentan al lugar de trabajo solamente por que esto forma parte de su rutina diaria. Creo que si trabajas cara al publico, lo minimo es que tengas siempre una sonrisa (el cliente no tiene la culpa de los problemas que tú puedas tener o de que a tí no te guste lo que haces) y sea amable con el turista. Y muchos de los turistas que se alojan en el hotel donde ahora trabajo se quejan de la poca amabilidad de algunos, ponen sus nombres en los cuestionarios que reciben. ¿Qué hace la empresa? Llama a los varios jefes de departamentos para que inviten a estos empleados a cambiar su actitud y la dirección del hotel afirma que hay que conformarse con estos trabajadores ya que un despido le saldría muy caro (son trabajadores que llevan en la empresa más de 10 años). Bien, así la empresa ahorra el dinero del despido, pero pierde en servicio y calidad. No sé si esto pasa en todos los sitios, pero aquí en Lanzarote (donde todos vivimos del turismo) los empresarios parecen ser los únicos en no entender que pagando menos, no pagando o renunciando a unos despidos no solucionan el problema; el turismo se sana solamente con una mayor calidad y un mejor servicio, y los grandes profesionales deben de ser recompensados económicamente. Lamento haber hecho un comentario tan largo, pero es que este es un tema que me afecta directamente y estoy personalmente dentro de una "lucha" para intentar que las cosas cambien y que se empiece a valorar más a los verdaderos profesionales del sector.
Avatar Celia Cano Cardenete Celia Cano Cardenete hace 11 años
Corrección: Quería decir que no se forme un equipo.
Avatar Celia Cano Cardenete Celia Cano Cardenete hace 11 años
Como ex-trabajadora de hotel, no puedo estar más de acuerdo. Lo triste es que ademas de la reducción de salarios, lo que muchas empresas (y con esto me refiero no solo pequeños hoteles independientes, sino cadenas del máximo nivel, por experiencia propia) hacen habitualmente es trabajar con un mínimo de personal en todos los departamentos, cubriendo turnos y no pasar de temporal a indefinido, haciendo nuevas contrataciones que conllevan por un lado que haya que volver a formar al personal ya que cada hotel es un mundo, y por otro a que el trabajador no se sienta seguro en su empresa y se forme un equipo. Tener solo en cuenta los presupuestos al final lleva a que la calidad en la atención al cliente, la fidelización y todas esas cosas tan bonitas sobre el papel, sean lo último que se tiene en cuenta. Un saludo.
Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane hace 11 años
Isabel, gracias por tu atención a este post, y estoy de acuerdo contigo en que no solo deben considerarse los incentivos monetarios, también cuentan el trato y el reconocimiento de una labor bien hecha, pero estarás de acuerdo conmigo, que un salario que no cubra las más elementales necesidades del mismo, es la primera y mas brutal forma de maltrato del trabajador, alguien puede creer que un trabajador, de hostelería, preocupado por cómo va a llegar a fin de mes, podrá ofrecer un buen servicio a sus clientes. La competitividad de una empresa no se consigue con bajos salarios, sino con trabajadores altamente productivos, y esa productividad depende de su formación, y más que de ellos mismos, de la capacidad de organización y control de sus superiores, por lo tanto si un trabajador no es lo suficientemente productivo, la responsabilidad es de quienes ocupan las más altas posiciones en el organigrama de la empresa, para los que es más fácil responsabilizar a sus subalternos, que asumir sus propias responsabilidades, consecuencia de su falta de capacidad gestora.
Avatar Isabel Rodriguez Esparragon Isabel Rodriguez Esparragon hace 11 años
No puedo más que añadir que estoy totalmente de acuerdo con Usted. Creo que hay que motivar a los trabajadores e incentivarlos cuando procede. Desde luego no todos los inventivos y motivaciones tienen que ser monetarias, pero estas siempre terminan influyendo a favor o en contra de una empresa. Un saludo

Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7463 24.05.2025 | 17:32

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.