Registro del viajero·Ikea hotel·Lufthansa Piloto·FORO Hosteltur 2025·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·Imserso·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Rafael Martínez Serrano, en Economía

X Foro Turístico Hosteltur. No hay peor ciego que el que no quiere ver

28 mayo, 2014 (12:58:10)

El pasado día 20 se celebró el X Foro Turístico Hosteltur y vino cargado de polémica. Los que tuvisteis como yo, la suerte de poder asistir seguro que sabéis de qué hablo y los que no, en un momento paso a contaros.

En primer lugar y como impresión general me sorprende que la mayoría de los ponentes no vean algo algo que a muchos, muchísimos nos parece obvio; unos profesionales - los ponentes - que tienen ya muy poco que demostrar profesionalmente hablando, pues su buena gestión a lo largo de los años es patente. A pesar de este particular e insignificante reconocimiento por mi parte, me sorprende enormemente que la mayoría de ellos no sean capaces de reconocer y, más importante, comprender que en materia de oferta turística las normas ya no las ponen ellos, ni sus empresas, ni siquiera el país. Las normas las ponen los clientes, los millones de turistas que nos visitan cada año. Y si un hotel, un destino, un establecimiento del tipo que sea, no se acomoda a esas normas, se quedará vacío. Y si no, que se lo cuenten al New York Times, por ejemplo y por referirnos a otros sectores, que ya reconoce que se está quedando atrás en la batalla digital...Vaya esto por delante como impresión general.

Y lo anterior viene al caso ya desde el principio del foro, cuando Manuel Molina apuntaba que el cliente actual es una persona ahorradora en tiempo y dinero, con conocimientos avanzados en tecnologías de la información, preparada y exigente. Además nos mostró una gráfica en la que se exponían las 5 principales motivaciones de los turistas a la hora de elegir las características de su viaje. En orden de importancia, dichas características eran: precio (68%), destino (16%), reputación (11%), marca (1%) y, por último, programas de fidelización (menos del 1%). Esto significa que por motivos de precio el cliente renunciará a cualquiera de los otros cuatro motivos, incluso el destino.

Aquí podéis descargaros la presentación de Manuel Molina X Foro Hosteltur

Con estos datos, el tema de la primera mesa coloquio fue...

... La nueva comercialización turística

Lo que escuchamos en esta mesa coloquio fue otra vez más de lo mismo, porque imagino que los ponentes, dada su dilatada y exitosa carrera en el sector turístico no están por la labor de cambiar muchas de sus posturas. El único que se posicionó en una línea acorde con la que creo que es la mejor dirección fue Kike Sarasola cuando dijo eso de que hay que enamorar al cliente... Esto, dicho así, suena a música celestial, claro. La afirmación es absolutamente cierta, pero el problema es descubrir cómo diablos se hace eso. Sarasola ha apostado por crear marca y desmarcarse de el efecto dominó de la caída de precios. Y le va bien, muy bien, aunque claro, su camino se allana bastante con el "pequeño detalle" de que él ya es una marca en sí mismo, sin que esto reste un ápice al mérito que tiene el tener fe y luchar cada día por lo que uno cree. El resto de ponentes a mi no me aportaron nada nuevo al limitarse a decir lo mismo de siempre, ya con el concepto low cost sobrevolando por las cabezas de todo el auditorio.

...El Low Cost

El low cost llegó un día y echó raíces. Pero el low cost no significa que los clientes turísticos van a gastar lo menos posible en todo. Es una cuestión de prioridades. Para muchos es preferible ahorrar en el transporte (avión, tren,...) y guardar presupuesto para poder permitirse ciertos lujos en el alojamiento, por ejemplo. O más aún, ahorrar lo máximo en el transporte y en el alojamiento y guardar presupuesto para gastar a lo largo de la estancia en el destino y no escatimar en ocio, diversión, cultura o lo que quiera que haya previsto a la hora de disfrutar de sus vacaciones. Cuando decides un viaje con estas características, quizás la mejor opción sea volar con Ryanair y alojarte en una vivienda privada que te cuesta bastante menos que un hotel, aún a sabiendas de que renunciarás a ciertas comodidades, siempre bajo la idea de que ¡eso es lo que quieres! porque quieres destinar la mayor parte de tu presupuesto a otras cosas que te interesan más. Elijes, por tanto, el P2P... No digo que haya que llegar una situación como la que ha puesto en marcha el cantante Bon Jovi y su restaurante ecológico en el que cada cliente paga lo que pueda, no, aunque la necesidad de nuevos modelos y de seguir la inercia de lo que va ocurriendo es vital.

... El P2P

Este fue el tema central de la segunda mesa coloquio, bajo el título "Hoteles vs. alquileres vacacionales: entre la demanda y la legalidad". Este controvertido tema encierra una serie de problemas que deberían dejar de serlo, aunque cueste Dios y ayuda el poder lograrlo. Lo más importante no es lo que cueste regularizar toda esta tendencia que, por otro lado, creo que de tendencia no tiene mucho; más bien es una realidad que vino para quedarse. Las casas particulares puestas a disposición del turista como opción de alquiler vacacional están saliendo como setas. Y esto no es algo que los propietarios de dichas casas hayan lanzado al mercado para captar clientes. No, amigos, la secuencia es precisamente la contraria: los clientes de hoy en día demandan este tipo de alojamientos y sus propietarios se han dado cuenta. lo mismo que se han dado cuenta y han trabajado para subirse al carro Chema González, CEO de AlterKeys y Pablo Zubicaray, presidente de FEVITUR (Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos).

A ellos no les importa si Aurelio Vázquez, presidente de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca opina que este sea un modelo inviable, ni tampoco le dan mayor importancia al hecho de que el señor Vázquez piense que esto va a ser una debacle y que la situación es insostenible. Lo que les importa realmente es que el nuevo cliente turista quiere eso y eso es lo que hay que darle, porque ni D. Aurelio Vázquez ni nadie tiene la capacidad de dirigir la demanda a donde más le convenga, porque las normas las ponen los clientes. Sí es verdad y en esto pienso como él, como todos, que lo que no puede permitirse es una situación irregular que favorezca la economía sumergida. Esto no, claro y esta fue la postura de todos y cada uno de los intervinientes, por lo que no era ese el debate. incluso, Marian Muro, directora general de Turismo de la Generalitat de Cataluña, dio un paso adelante con una lección de lógica y anticipación a las circunstancias contando que en Cataluña ya se han puesto en marcha y van por delante del resto en materia de regulación de este tipo de establecimientos. El debate fue plantearse qué modelos demanda el cliente y aquí el P2P tiene todas las de ganar por mucho que algunos se empeñen en remar contra corriente. Como apuntó Rafael Sánchez, en ese momento director general de Viajes Carrefour, los intermediarios en poco tiempo tendrán que incorporar los alquileres privados dentro de su catálogo de productos.

Esto no para, ni espera, ni se preocupa de si estás de acuerdo o no. Esto está ahí pasando ahora y se anuncia por todas partes. En periódicos offline, en televisión y radio, en Internet y en las redes sociales, esas grandes olvidadas por algunos, cuyo olvido acabarán lamentando.

Avatar Rafael Martínez Serrano Rafael Martínez Serrano Imagen Social, S.L.
Más sobre Economía
  • comercialización
  • Foro Hosteltur 2014
  • P2P

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 2
Avatar Rafael Martínez Serrano Rafael Martínez Serrano hace 10 años
Hola, Lola. Pues esta edición me ha parecido mejor que las anteriores. Por un lado, habéis hecho un pequeño cambio en los intervinientes. A diferencia de años anteriores, esta vez ha habido profesionales que están al pie del cañón y al día en el manejo de las tecnologías de la información y con muchas cosas nuevas que aportar. Me refiero a Kike Sarasola, Chema González y Pablo Zubicaray. O sea, sangre nueva. Esto es algo que otros años yo había comentado en mis posts. Siempre había dicho que lo que menos me gustaba del Foro es que los invitados tenían "demasiado" nombre y poco nuevo que aportar. Por otro lado, el tema del P2P ha sido un acierto y ha levantado mucha polvareda. La elección de este tema ha sido un acierto. Si para el próximo traéis a más sangre nueva, mezclada con "nombres de leyenda", la cosa puede salir muy bien :-)
Avatar Lola Buendía Lola Buendía hace 10 años
Hola Rafa, gracias por tu post sobre le X Foro Hosteltur. Aprovechando que eres un veterano del foro, ¿qué te pareció esta edición con respecto a años anteriores?

Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Uruguay generalizará el ingreso de extranjeros el 1° de noviembre
  • La recuperación será más lenta en las economías que dependen del turismo
  • Radisson busca armonizar sus propiedades franquiciadas y administradas
  • Santo Domingo tendrá un buró de convenciones
  • Abrirán tres hoteles de la marca Days Inn en la Argentina

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 09:52

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.