Semana Santa/Ocupación hotelera /empleo turístico/Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6787 25.03.2023 | 15:44
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por arturo crosby, en Economía

Replantearse el ecoturismo. La Necesaria re-invención o el posible desastre

30 enero, 2019 (07:08:21)

Desde que comencé a trabajar en turismo, después de haber estudiado Biología Ambiental (Ecología), he creído que si la gente, la sociedad y en concreto la demanda turística, conociese la naturaleza, en todas sus manifestaciones, lograríamos una concienciación y un cambio de actitud para la conservación y recuperación del medio natural, incluyendo su componente humana, el patrimonio social y cultural.

He podido conocer muy de cerca numerosas áreas naturales protegidas, tanto en Europa, América, África y Asia y aunque existen algunas diferencias en los resultados, lo cierto es que una de las claves para el éxito o no, es el fácil acceso a estos espacios.

Pero cuando menciono "éxito", me refiero al tipo de resultados obtenidos por un diseño y gestión turística, que conlleva la preservación de los ecosistemas, incluyendo obviamente su fauna y flora, la poca o nula alteración de sus elementos, y a la vez la satisfacción de los visitantes o turistas, motivados por esos atributos naturales, como la biodiversidad de un territorio.

Después de todos estos años, uno aprende que la gran mayoría de este tipo de turistas (Al igual que el resto) valoran un área, en función de lo que denomino, su "estética natural", que en muchos casos se refiere a los diferentes paisajes, cuanto más espectaculares y únicos, mucho mejor y por supuesto la observación de la fauna, cuanto más asegurada más exitosa será la experiencia turística.

Pero estas expectativas y necesidades, de los denominados #ecoturístas, de poder ver muy de cerca e incluso tocar la fauna silvestre, está provocando unos impactos ambientales negativos, que justamente van en contra de los objetivos del mismo ecoturismo.

Combinar negocio turístico, ya que el ecoturismo es un negocio, digan lo que digan, con los limites de observación de fauna, el acceso a muchas zonas naturales frágiles o vulnerables (Véase Antártida, el Ártico, la tundra, etc.) no es algo fácil, porque aceptar la capacidad de carga turística implica saber que la actividad económica tiene límites y reglas del juego que otros productos turísticos no la tienen y que sin embargo, si se gestiona correctamente podría ser incluso mucho más rentable.

El problema es que el consumidor quiere tener una seguridad de avistamiento y ¿porque no?, poder tomar la foto a pocos metros e incuso interactuar con el animal. Hechos, todos ellos, que lograran cambiar la etología de cualquier especie y ponerla en peligro, como ocurre en bastantes lugares.

Si bien, el turista, supuestamente no ecoturísta, se conforma solo con el recuerdo de haber estado y un posible selfie, aun con un poster diseñado para ello, además de disfrutar de la comida, espectáculos, etc. este otro turista con mayores expectativas, siempre querrá acercarse a aquellas zonas, donde sabe que puede estar cerca de aquello que quiere ver y nunca se conformaría con un centro de interpretación o de visitantes.

¿Sera mejor que no existiese el ecoturismo? Muy probablemente no, si se reinventa.

Este cambio será peor aun que el cambio climático, que de hecho es uno de los factores del cambio global

Cuando comenzó esta actividad turística a ser operativa (Al comienzo, nunca se quiso llamar turismo ni turistas), apenas existían pequeños flujos, de gente conocedora, respetuosa y consciente de su huella, pero últimamente el ecoturismo se ha visto como algo que puede atraer una demanda de millones de turistas, que tendrán acceso a estas áreas vulnerables y frágiles, poniendo en grave peligro su conservación.

Les recomiendo lean este articulo Singapore eco-tourism plan sparks squawks of protest, que ilustrar aun mas lo que escribo.

Puede que algunos puristas del ecoturismo, digan que exagero o que eso realmente no es ecoturismo, pero muy a mi y su pesar, quien dicta las reglas de oferta y demanda es el mercado y si no se ponen las reglas adecuadas en la oferta, este cambio será peor aun que el cambio climático, que de hecho es uno de los factores del #cambioglobal.

Hace unos días precisamente, conversando con el vicepresidente de la Fundación Loro Parque (Islas Canarias) Christoph Kiessling me comentaba los peligros del ecoturismo y los ecoturistas, defendiendo su modelo de parque zoológico, que me recuerda al concepto de desarrollo sostenible y salvaguardia ecológica, que puede ser Benidorm en el Mediterráneo, aunque les parezca una temeridad.

Analícenlo pausadamente.

Feliz Viaje,

Imagen opinión Hosteltur
Avatar arturo crosby arturo crosby CEO FORUM NATURA
Más sobre Economía
  • Arturo Crosby
  • Ecoturismo
  • Espacios Naturales Protegidos

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Carlos Vogeler, en el Skal de Madrid
  • La apertura hotelera más esperada de la Costa del Sol llega el lunes
  • Turismo de Gandía, Bedsonline e InterMundial organizan un famtrip
  • Primer Aniversario de Volare, de ITA Airways, con el hito de un millón de afiliados

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • Estrategias para convertir Huelva en un destino de calidad sin estacionalidad
  • La revolución tecnológica que está transformando el sector turístico
  • La nueva hoja de ruta turística de Extremadura

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)