Turismofobia·Convenio hostelería Canarias·Gentrificación ·Rh hoteles·Parques acuáticos·four seasons·Viajes españa·Asturias·Lluvia de estrellas·TAP PORTUGAL·IMSERSO VIAJES·Convenio hostelería Baleares·TERMALISMO IMSERSO·PISOS TURÍSTICOS·Vuelos baratos·Amancio ortega·Okupas four seasons·Concorde·protestas turismo·Registro único alquiler·DISNEY·Abono gratuito tren·derby hotels·Lluis rullan colom·carta imserso·Tasa turística·imserso·Hotel perro·Pisos turísticos·abono único cercanias·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·HUELGA FRANCIA·CIUDADES MÁS POBLADAS·DESTINOS EUROPA VIAJAR·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Precio imserso viajes·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO INTERNACIONAL·TURISMO SOSTENIBLE·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Toni Zapater, en Hoteles y Alojamientos La evolución en la organización Hotelera

Resiliencia Organizacional.

La Resiliencia Organizacional debe formar parte de los valores y la cultura de la empresa 19 mayo, 2020 (01:45:37)
Imagen opinión Hosteltur

Me gustaría compartiros un concepto relativamente nuevo y que creo que se va a poner cada vez más en relevancia por la situación actual que nos toca superar. Hablo de la RESILENCIA ORGANIZACIONAL, que resulta ser la adaptación del término resiliencia con un enfoque gerencial, con un enfoque en la administración de una organización.

Este nuevo concepto hace referencia a la habilidad que tienen las empresas para sobreponerse a circunstancias desfavorables, que han generado una serie de cambios en su desarrollo habitual. He podido encontrar un par de definiciones interesantes, y que me gustaría compartiros:

"La Resiliencia Organizacional es la capacidad de una organización de absorber choques e impactos profundos sin perder la capacidad de cumplir su misión”

"Capacidad de reinventar dinámicamente los modelos de negocio y estrategias a medida que las circunstancias cambian"

Estas definiciones nos ofrecen un marco suficiente para avanzar y profundizar sobre la resiliencia organizacional, pero… ¿Por qué es importante la resiliencia?

Ya conocemos que el mundo y en particular las organizaciones y empresas están cada vez más dentro de un entorno VUCA (volátil, incierto (uncertain en inglés), complejo y ambiguo). Este entorno supone un reto para toda organización, debido a qué si respondemos demasiado tarde o de forma inadecuada a una situación, ponemos en riesgo más que nunca la sostenibilidad de la empresa.

En la actual planificación estratégica de cualquier empresa, deberíamos tener varios fenómenos de nuestro entorno en consideración:

  • El cambio es cada vez más rápido y multifacético.
  • Debemos tener presente los cambios ambientales, como el calentamiento global que ya amenaza algunos sectores como el nuestro.
  • La Globalidad. Fusiones y adquisiciones a gran escala. Las organizaciones globales tienen una gran influencia, y esto nos afecta directamente.
  • Carreras más rápidas. Las personas están cambiando más a menudo sus roles dentro de una organización y también cada vez trabajan en más número de compañías que en décadas pasadas.
  • Avance tecnológico. Estamos en un momento sin precedente en cuanto a avances en tecnologías de información. Las nuevas tecnologías de la información (TI) están creando nuevos canales de comunicación y esto provoca cambio en los patrones de conducta de los consumidores.

Por ello es importante ser activo con respecto a la resiliencia organizacional. La clave para ello es hacer de la capacidad de adaptarse y recuperarse algo intrínseco a la empresa. Con esta integración provocaremos que la organización se convierta en una empresa dinámica, autorganizada y que profundicen sus raíces en las operaciones diarias y sobre todo en la forma en la que hace los negocios.

Podemos afirmar dos puntos clave sobre la Resiliencia Organizacional:

  1. Debemos considerarla como una habilidad o un proceso y no como un resultado.
  2. Debemos reconocerla como un proceso de adaptación y no como una característica estable.

Es decir que nos debemos referir a un proceso dinámico que abarca la adaptación positiva en entornos adversos y desfavorables.

Por lo tanto, para que se pueda hablar de organizaciones resilientes, las organizaciones deben estar sometidas a una amenaza o riesgo real, como el que estamos viviendo actualmente, y lo más importante de todo, con resiliencia las organizaciones no regresan a las condiciones previas a la amenaza o situación crítica, sino que además se conciben las amenazas como oportunidades que permiten obtener ventajas para el crecimiento y desarrollo empresarial.

La Resiliencia Organizacional conlleva transformación, renovación y creatividad desde dentro hacia afuera de la organización. Debe generar actualizar sus sistemas, innovando y transformando su realidad para la supervivencia.

Los pilares de la resiliencia organizacional (muy aplicable al sector Hotelero):

  • Cliente. Filosofía de gestión empresarial “customer centric strategic”.
  • Equipo. Conocimiento del liderazgo y del talento humano.
  • Tecnología. La tecnología y el manejo de la información

Sin duda el cambio hacia la resiliencia organizacional debe partir de dentro de la empresa y debe contar con una cultura y un clima laboral participativo, valores como la confianza, la honestidad y el respeto son claves.

Cómo debemos promoverlo dentro de nuestras organizaciones:

  1. Facilitando el crecimiento del equipo humano.
  2. Integrando los flujos de información.
  3. Reforzando la coordinación interdepartamental.
  4. Potenciando las relaciones con el entorno externo y creando vínculos sólidos con nuestros stakeholders.

Como conclusión, la reflexión final, es que la Resiliencia Organizacional identifica y promueve en las empresas y a los individuos el estado al que se debe llegar. A partir de ese estado, se deberán superar las dificultades sobre los acontecimientos que nos rodean.

La Resiliencia Organizacional debe formar parte de los valores y la cultura de la empresa, para quedarse y salir fortalecidos. No debe pensarse en una gestión transitoria, su realización nos llevará a vencer con éxito los procesos de transición evitando provocar pérdidas insalvables, como llegar al punto de quiebra o cierre de la empresa, que sin duda podremos evitar si se considera y se cree en la resiliencia organizacional como la posibilidad de reinventarse y salir fortalecido de una situación crítica.

Avatar Toni Zapater Toni Zapater Slow Life Hotels
Más sobre Hoteles y Alojamientos

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Más de 350 investigadores V CIGESTUR, co-organizado por Cátedra Turismo Patrimonial
  • Consultia Business Travel cierra una ronda de financiación para impulsar su expansión
  • Travelfusion y KM Malta Airlines anuncian un nuevo acuerdo de distribución
  • Green & Human celebra su II NestworkingDay el próximo 15 de julio

Las noticias más leídas

  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • El Concorde volverá a volar: 50 años después regresa la leyenda supersónica
  • Comienzan las obras del primer hotel 5 estrellas Gran Lujo de Asturias

Noticias destacadas

  • De DJ de piscina a catador de helado: los empleos de verano más insólitos
  • El dilema de vacaciones: ¿en qué hotel puedo alojarme con mi perro?
  • ¿Cuándo es la próxima lluvia de estrellas de este verano?
  • Viajes del Imserso: cuántos se pueden reservar por persona esta temporada
  • NCL cancela más de cuarenta cruceros por intercambio de barcos y puertos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7505 13.07.2025 | 14:09

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.