Registro del viajero·Ikea hotel·Lufthansa Piloto·FORO Hosteltur 2025·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·Imserso·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Hoteles y Alojamientos

Qué representa para un gestor empresarial "la paradoja democrática"

14 julio, 2015 (20:35:16)

Qué representa para un gestor empresarial "la paradoja democrática"

Cuando recién iniciado el verano de 2015 leía el debate abierto en el grupo de la AEDH por Luis Martínez Moreno, bajo el título “Suspenso para la forma comercial de:”Precios desde…”, me vino a la mente el origen de mi forma de enfrentarme a los retos de la gestión hotelera, poniendo más atención en los errores de gestión que iba detectando que en los aciertos, ya que éstos últimos no representaban un problema, que hiciese necesario realizar cambios en esa estrategia.

Así que sin haberle dado nombre, empecé a considerar la diferenciación como un elemento básico de mi estrategia de gestión, apoyándome en un criterio, que muchos años después articula en el ámbito político Chantal Mouffe, inspirada en las críticas de Carl Schmill a la democracia liberal, bajo el término de “la paradoja democrática”, y que por mi parte se basa, como señalo en comentario publicado en el post de Luis Martínez al que hago referencia en el párrafo anterior, donde digo “Por mi parte creo que es un error pensar que cuando la mayoría de la población o de un determinado grupo social hace o decide algo de una determinada manera, esa mayoría tiene razón, ya que siendo un principio democrático, que muchos defienden sin encontrar razón alguna para pensar de otra manera, mientras la decisión de esa mayoría se conforma de acuerdo con sus propias ideas, el problema aparece cuando esa decisión democrática difiere de nuestro propio pensamiento, y empezamos a encontrar todo tipo de excusas para justificar actuar contra la decisión mayoritaria, como consecuencia de que esa decisión puede resultar contraria a nuestro propio interés, es lo que hace muchos años he definido para mi propio uso, como “la paradoja democrática”, que asume la razón de las decisiones tomadas por mayoría, considerando que esa mayoría es la que está en posesión de la verdad, sin tomar en consideración la otra posibilidad, intrínseca en cualquier toma de decisiones, y que puede significar que la mayoría se ha equivocado al tomar esa decisión.

En el pensamiento derivado de lo que para mi significó la idea de la existencia de “la paradoja democrática” siempre he considerado que no existen verdades absolutas, y que en las decisiones de gestión empresarial, apartarse de lo que hace la mayoría (diferenciación), es más rentable que seguir los usos mayoritarios, y desde hace más de cuarenta años, tanto en las etapas de crisis como en las expansivas, me ha demostrado que la puesta en marcha de esa idea, genera más competitividad y rentabilidad que seguir los usos de la mayoría, razón por la que siempre he intentado estar al día, en todo lo referente a lo que se enseña y como consecuencia se practica en el uso del Revenue Management, para poder practicarlo de forma distinta a como lo hace la mayoría, en la idea siempre comprobada, de que perdiendo la mayor parte de los clientes potenciales por los que compiten el resto de hoteles, me queda el mercado de clientes insatisfechos con los servicios que les ofrecen los demás, que si bien es minoritario, es mucho mayor del que yo puedo necesitar para garantizar mis objetivos de rentabilidad, razón por la que en este caso, estoy más cerca del pensamiento de Luis, al apartarse de la realidad comercial practicada por la mayoría, sean hoteles o restaurantes, tanto es así, que si como he escrito en más de un post, la mayoría de la profesión siguiese las estrategias que recomiendo y que he usado con éxito a lo largo de los años, me hubiese visto obligado a cambiarlas para poder mantener la rentabilidad de las empresas que dirigía, como respuesta a la necesidad de permanente adaptación a las demandas del mercado.”.

El caso es que el pensamiento de la importancia de hacer las cosas de forma diferente a como lo hacen la mayoría, me ha llevado a analizar el contenido de post y artículos recientes de diversos medios, y el problema que encuentro en la mayoría de casos, es que su contenido, está más influenciado por técnicas de publicidad o marketing engañosas, condicionadas por los intereses económicos de sus autores, que en la evidencia de su utilidad basada en el conocimiento y experiencia real de quien los escribe.

Ante esa idea, me llamo la atención el día 30/06/2015 el artículo de la Redacción TH, en el que bajo el título “Hay un umbral donde el canal directo no es rentable”, ante cuya lectura sentí la necesidad de publicar en esa misma fecha el post Cualquier argumento vale, si quien lo recibe no tiene capacidad de discernimiento , seleccionado al día siguiente como post destacado, en el que enfrento su contenido a los seis minutos y medio del que se ofrece en el video incluido en el artículo al que se hace mención al inicio de este párrafo.

Dado que todo lo señalado anteriormente me ha llevado a pensar que el gestor de cualquier empresa, se enfrenta como los políticos a lo que ha venido en definirse como “la paradoja democrática”, seguiré el contenido de este post, con otro titulado “Marketing y Revenue Management frente a los efectos de “la paradoja democrática”, en el que mediante el análisis de los resultados de las encuestas que se realizaban a los alumnos de unos cursos que impartí en los últimos cuatro años de mi vida activa en CDT’s de la provincia de Alicante, incluyendo los comentarios que hacían los alumnos sobre cada uno de ellos, para destacar la importancia de las opiniones de los usuarios de nuestros servicios sean éstos, servicios hoteleros, cursos de formación, o cualquier otra actividad y como pueden influir en la aceptación o no de los mismos, por parte de aquellos que los utilizan, al mismo tiempo que lo hacen sobre la forma de enfrentarse a los mismos por parte de quienes los ofrecen, influyendo sobre su propia vocación y desarrollo, ya que si la deducción que obtengo de tan elemental análisis, fuese válida en tan solo un 50% del potencial que se esconde detrás de la misma, nos da un importante aviso de la poca atención que prestamos a analizar nuestro más próximo entorno, pese a disponer con el “big data” de muchos más medios que en cualquier otra etapa de nuestra vida, para analizar cuanto ocurre a nuestro alrededor.

Análisis realizados con mucha menos información de la utilizada en el que tomo como ejemplo sobre unas actividades realizadas entre 1998 y 2002, fueron los que desde finales de los años sesenta, condicionaron mi forma de enfrentarme a los problemas que iban surgiendo en mi actividad profesional, dando paso a un estilo de gestión totalmente diferenciado de lo que hacía la mayoría, tal y como explico en el primer párrafo de “Marketing y Revenue Management frente a los efectos de “la paradoja democrática”, que será publicado a continuación.

Autor: Miguel Angel Campo Seoane

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • crisis
  • Marketing
  • Miguel Ángel Campo Seoane
  • Rentabilidad
  • revenue management

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Uruguay generalizará el ingreso de extranjeros el 1° de noviembre
  • La recuperación será más lenta en las economías que dependen del turismo
  • Radisson busca armonizar sus propiedades franquiciadas y administradas
  • Santo Domingo tendrá un buró de convenciones
  • Abrirán tres hoteles de la marca Days Inn en la Argentina

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 10:44

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.