Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Fergus·AIRBNB·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Alfonso Vargas-Sánchez, en Economía

El turismo de la cantidad

13 agosto, 2015 (14:46:50)

Esta impresionante foto acompañaba un artículo recientemente publicado en un diario de tirada nacional, y me hizo retomar una vieja preocupación: “El desafío del turismo masivo”, que es el título de dicho artículo.

Contemplar ese “monstruo” de crucero atracando en un lugar tan sensible como Venecia me resultó espantoso (igual podría haber sido en determinados puertos de nuestra costa) y estimuló de nuevo mi reflexión al respecto de la masificación, de la sostenibilidad del turismo de masas. Esos desembarcos a modo de invasiones (aunque sean por unas horas) en entornos frágiles son un atentado fruto del economicismo más feroz y depredador. En algunas islas, como en las pequeñas del archipiélago de Hawai, se prohibieron.

Hasta los propios empresarios de Exceltur ya han manifestado públicamente que les preocupa el modelo de turismo de cantidad y cantidad: a mí también.

Cada vez que un político (no sé si responsable o irresponsablemente) anuncia, sobre todo en esta época del año, cifras records de turistas, confieso que se me ponen los pelos como escarpias, aunque vaya contracorriente. Sin entrar en los factores exógenos que nos están beneficiando desde hace años (no todo es mérito nuestro), en referencia a la inestabilidad e inseguridad en países competidores, fundamentalmente, en el segmento del turismo de sol y playa, me pregunto por qué éste es prácticamente el único indicador que se utiliza para medir la bondad de la evolución del sector, atribuidas, por supuesto, a las políticas públicas (cuando los datos no son tan halagüeños ya se buscan otras explicaciones: la del enemigo exterior, con una alarmante falta de autocrítica y voluntad/capacidad de aprendizaje). En realidad la rentabilidad no está necesariamente unida a la cantidad, sino más bien a la calidad.

Como turistas somos todos, dicen algunos/as hasta con estudios en la materia (lo cual no dice mucho de dónde se estudió), parece sobreentenderse que cualquiera puede gestionar un destino turístico, como cualquiera puede hacer la alineación del equipo de fútbol de sus amores. Cómo hiere ese paralelismo cuando nos encontramos ante, quizás, el sector más complejo de gestionar, por la multitud de agentes (públicos y privados) que intervienen y la infinidad de interrelaciones que se dan entre ellos en esa tupida malla, amén de por su naturaleza (y competencia) global.

La realidad que un servidor observa es, en general:

-La de una gran falta de profesionalidad en la gestión de los destinos, en la que la implicación de los municipios es esencial (si es que la hay, porque aún muchos confunden gestión con mera promoción). Dicho de otra manera, el turismo, la principal industria nacional, sigue sin tomarse suficientemente en serio. Paradojas de nuestro país.

-Que el turismo masivo es como el "yin" y el "yang", con sus efectos positivos y negativos, aunque estos últimos deliberadamente tienden a dejarse en un segundo plano: me pregunto por la satisfacción que puede generar en el cliente el tener que hacer cola hasta para encontrar un hueco donde poner sombrilla y toalla playeras, que le cobren por estacionar su vehículo (si puede), pagar más por todo a cambio de un peor servicio, la pérdida de calidad de vida en la comunidad receptora de esas hordas ávidas de disfrute, tal y como cada cual lo entienda (el turista ha de ser educado para respetar, igual que el residente para acoger, y esto no se hace), el impacto sobre entornos naturales frágiles, sobre la conservación del patrimonio histórico-artístico…

-Que cualquier tipo de turista vale (que vengan cuantos más mejor), porque no se ha definido el modelo que se desea para el destino en cuestión en función de sus recursos y características, así como de las aspiraciones de sus gentes. O sea, que no suele haber planificación, que delimite, por ejemplo, capacidades de carga.

-Que caso de existir algún plan, no irá más allá de la próxima legislatura, sin reparar que la profundidad de los cambios producidos y de los que están por llegar exige poner la luz larga y prepararse pensando en los próximos lustros e incluso décadas. Por ejemplo, en los destinos de sol y playa, ¿se están preguntando siquiera sus autoridades los efectos que puede provocar el cambio climático, con un incremento del nivel de las aguas? Esto no se improvisa. O pensemos en aquellas playas que hay que regenerar artificialmente cada año con aportes de arena que cuestan lo suyo.

-Que seguimos anclados en el paradigma del siglo pasado, con la sostenibilidad como un mero adjetivo, no como un sustantivo. Los progresos son demasiado lentos para la exigencia de una población que busca algo diferente. Hemos de construir un turismo más solidario espacial y temporalmente.

-Prueba de ello es la extensión del modelo “todo incluido”. Sin perjuicio de que tiene su mercado, es palpable que resulta cuando menos socialmente insostenible: ¿cómo puede ser socialmente sostenible un modelo en el cuál los clientes no salen del hotel? Podría poner algún que otro ejemplo más.

Y el corolario final: si no alteramos esta situación, llegará un momento en que se nos vuelva, como un boomerang, en nuestra contra. Tomemos conciencia, por favor. Todo tiene sus límites: se puede morir de éxito.

Avatar Alfonso Vargas-Sánchez Alfonso Vargas-Sánchez Catedrático de Universidad (jubilado)
Más sobre Economía
  • Alfonso Vargas
  • Sostenibilidad

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 4
Avatar Alfonso Vargas-Sánchez Alfonso Vargas-Sánchez hace 9 años
Gracias por sus precisiones, Miguell Angel. Son producto de la experiencia y, por tanto, muy valiosas para mi. Saludos cordiales.
Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane hace 9 años
Estimado Alfonso, comparto tu visión sobre el turismo de la cantidad, aunque discrepo de alguna de las conclusiones a las que llegas , por ejemplo, cuando dices en el corolario final “si no alteramos esta situación, llegara un momento en que se nos vuelva, como un boomerang, en nuestra contra”, lo considero ya imposible porque hace más de cuarto de siglo que sin haber llegado a los limites en que se encuentra en estos momentos, la cantidad ha estado jugando en nuestra contra, desde los inicios del boom turístico de nuestro país. En cuanto a lo que dices en el comentario, comparto tu opinión sobre la ignorancia de los políticos en cuanto se relaciona con el turismo, y sobre la falta de visión de la gran patronal hotelera, pero no sobre que sea la codicia la que lleve a estos últimos a no ver más que un modelo intensivo en plazas y pernoctaciones, ya que para mi manera de ver la situación, solo la mayor de las estupideces puede estar guiando sus pasos, para dirigirse de manera tan patente hacía su propia ruina, dado que si hubiese sido la codicia llevarían muchos años con la estrategia por la que abogo desde que empecé a dirigir hoteles hace 46 años, para poder garantizar los objetivos de la empresa con la menor ocupación posible, y no como llevan haciendo desde siempre, reduciendo beneficios cuanto mayores son los niveles de ocupación que logran, y las plazas que tienen en explotación. Sin embargo, a título personal no puedo sentirme perjudicado por esa estupidez, ya que ha sido la causa del éxito que he tenido en todas las empresas en las que sus empresarios han superado el periodo de prueba y me he mantenido en ellas más de tres meses, dado que las dejaba tan pronto veía que no me iban a dejar gestionarlas de acuerdo con una estrategia enfocada a objetivos de rentabilidad por medio de la calidad y la diferenciación, que no hiciesen necesaria la plena ocupación, ya que siempre he entendido que los hoteles que tenían altos niveles de ocupación, estaban vendiendo por debajo de los precios que hubiese admitido el mercado, con un nivel de ocupación que garantizase los objetivos de la empresa.
Avatar Alfonso Vargas-Sánchez Alfonso Vargas-Sánchez hace 9 años
Gracias por tu comentario, Minia. Te animo a que escribas sobre el tema. Los políticos por ignorancia y la gran patronal hotelera por falta de visión o por codicia no ven más que un modelo intensivo en plazas y pernoctaciones, que pone en peligro el pequeño tejido productivo local ligado al turismo y depredador del medio ambiente. Es decir, no sostenible ni social ni ambientalmente. Yo mismo, hice una cita de Exceltur sin creérmela en absoluto, pero me venía bien para mi argumentación y para, de alguna manera, comprometerlos. Saludos cordiales.
Avatar Minia Del Rio Arca Minia Del Rio Arca hace 9 años
Buenos días, enhorabuena por el artículo. Tengo tu misma sensación, cada vez que en Galicia se publican las cifras de llegadas de peregrinos a Compostela (vivo en ese entorno). La situación en la ciudad, empieza a ser insostenible, y a pesar de que varios expertos están avisando sobre la situación, de momento no se está llevando a cabo ninguna iniciativa. La situación, se agrava en los últimos 100 Km. del Camino Francés desde Sarria (puedes entrar en algún foro de peregrinos y lo verás). Espero y deseo que se empiece a hacer algo en este país. Estos días se publicaba este post: http://gourmetymerlin.blogspot.com.es/2015/08/hay-un-problema-con-santiago.html Yo también escribiré algo sobre el tema tras presentar mi trabajo ahora en septiembre en la USC, sobre Tendencias en el Camino de Santiago. Un saludo.

Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7461 22.05.2025 | 19:27

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.